Yale (Milegu)

De Bestiario del Hypogripho
(Redirigido desde «Yale del Milegu»)

Ícono de desambiguaciónVer Yale.

Un Yale del Milegu, por Jennifer Müller.

Este artículo tiene elementos que forman parte del Omniverso del Milegu.   Este artículo tiene elementos que forman parte de la Tierra Neshl.   Este artículo tiene elementos que forman parte del Planeta Hlon.     Este artículo se compone de contenidos creados por Jakeukalane.  Este artículo está ilustrado con imágenes de Jennifer Müller, de Jakeukalane, ningún autor adicional y nadie más.  Este artículo cita o invoca una o más fuentes ficticias.  Este artículo es de dificultad intraficcional moderada (magnitud 2). Algunos conocimientos sobre las ficciones mencionadas pueden ser necesarios para entender mejor, o del todo, el tópico. 

En la Tierra Neshl y en el Planeta Hlon, la clasificación de los Yale provocó más de un quebradero de cabeza.

A pesar de que la intención de los naturalistas de Neshl que investigaban estas criaturas fabulosas fue siempre la de agrupar sus características y presentarlas como si fuesen seres homogéneos y casi sin variantes, desistieron en cuanto al Yale. En una carta del naturalista Charles van Idriech'ik Inëgol[r 1] y de sus colaboradores a su amigo Hendrich Mazyr[r 2], expresa su desolación por haber sido incapaz de clasificar adecuadamente al Yale.

…estamos absolutamente inseguros de su apariencia real[n 1]. La morfología exacta de la cara y de muchas otras partes de su cuerpo es un secreto que no hemos conseguido desvelar. Aparte de eso, sus cuernos son únicos. Los informes en cuanto a su tamaño difieren incluso más de medio metro en los individuos de una misma región y no estamos tampoco seguros del color y dimensiones exactas tanto de la propia bestia como del cuerno.

Los esbozos que he adjuntado de individuos capturados recientemente lo demuestran. El de la derecha tiene los cuernos mucho más grandes que el de los esbozos de la izquierda pero su capacidad de girar los cuernos, de modo que la bestia puede enfrentarse a oponentes en ambas direcciones, así como girarlos independientemente, moverlos adelante y atrás sin mayores problemas, no está en entredicho. Es la única característica que se puede aplicar a todos los individuos, por tener todos esa capacidad.

Lamentablemente, los pocos que capturamos son bastante diferentes entre sí y los Yales avistados en pleno campo son muy diferentes a los que conseguimos capturar fortuitamente.

Tenemos la impresión de que los que conseguimos capturar de vez en cuando son una subespecie mucho más apartada del resto. Aún no tenemos datos certeros de ello, por eso hemos comenzado a llamar Centícoras a los individuos que no podemos capturar y de los que tenemos pruebas de su presencia y de su mayor velocidad.

La carta de Charles van Idriech´ik Inëgol a Hendrich Mazyr, por Jakeukalane.

En respuesta, Mazyr le escribió:

…Te entiendo perfectamente, amigo. Cuando nuestro equipo investigaba a los Tryder nos pasó prácticamente lo mismo. Parecía que no existen dos individuos iguales. Al principio pensábamos que tener una mutabilidad tan extraordinaria era una de las característica que identificaba a los Tryder como especie.

Pero luego nos dimos cuenta de que su extrema diferenciación no era tal, ya que había muchos otros individuos muy parecidos entre sí. Tratamos en vano de ver una relación, de saber por qué nacían Tryder-semejantes y Tryder-desemejantes, según nuestra clasificación preliminar. Al intentar explicarlo lógicamente, llegamos a la conclusión de que dependía de las circunstancias en que se nos presentaran". Sin embargo, esa tesis tampoco resultó completamente cierta (pues en cierto modo sí lo es)[n 2]. En realidad, nuestros indicios solamente nos llevan a pensar que las características de los Tryder son aleatorias. Compañero, creo que estamos antes casos claramente iguales… Cuídate.

E Inëgol le contestó:

…Estamos condenados a presenciar criaturas ininteligibles. Los Tryder de los que hablas no me gustan demasiado, aunque se parezcan más a los Elnö que a los Yale. Estamos haciendo grandes avances [con los Yale] y ya hemos descubierto algunas características ciertamente comunes[n 3].

No te fíes de los Tryder[n 4], fueron descubiertos por los saltarines[n 5]… Te adjunto los datos de las dos subespecies. Las he llamado con los apellidos de mis dos principales ayudantes… se llevan a matar: Bedford y Beaufort. Después podremos diferenciar (¡por fin!) a las Centícoras y a los otros subtipos. Saludos.

Notas[editar]

Las notas son tan ficticias como los contenidos.
  1. Una de las cosas en las que coincide la criatura mitológica con el relato ficticio de los naturalistas de Hlon es en que la apariencia de la criatura no es fija. También en las fuentes mitológicas (bestiarios medievales), la apariencia varía enormemente; lo que ha hecho que se haya descartado habitualmente su identificación con una criatura real.
  2. Mazyr vislumbra aquí casi la verdadera naturaleza de los Tryder: son una criatura-paradoja, que irrumpe en un 0-Milegu ordenado con toda la carga de las infinito paradojas. Sin embargo, los Yale son criaturas normales.
  3. En la primera parte del artículo se exponen las conclusiones de Charles Van Idriech'ik Inëgol, aunque sean tan dispares.
  4. Frase de una gran sabiduría.
  5. Se refiere a la capacidad de los Nhel de teletransporteteletransportarse. En algunos círculos tiene un matiz peyorativo muy marcado.

Fuentes[editar]

Las fuentes se componen de referentes bibliográficos ficticios.

  • Correspondencia entre Charles Van Idriech'ik Inëgol y Heinrich Mazyr.

Referencias[editar]

Las Referencias aluden a las relaciones de un artículo con la "vida real".
  1. El segundo apellido está basado en la ciudad turca de İnegöl.
  2. El apellido está basado en la ciudad bielorrusa de Mazyr.

⚜️[editar]

0
Este artículo contiene contenido y tiene una versión en la galería de deviantart de Jakeukalane. Puedes ayudarlo añadiendo información e imágenes desde la desviación. Su ubicación es la siguiente: Carta de Charles van Idriech´ik Inëgol a Hendrich Mazyr
Este artículo está publicado en el blog del Bestiario.
El blog y la wiki pueden diferir en formatos y/o contenidos.
Puede encontrarse en:
Los Yale del Milegu
vínculo=Mitología ficticia}}}
Este artículo contiene información ficticia que no pertenece ni se corresponde necesariamente con fuentes similares del mito antiguo o leyenda oral.
No debe tomarse como referencia sobre éstos.
Heráldica:
Eale
   Artículo original de Jakeukalane
Para proponer cualquier cambio o adición, consulte a los autores.