Tren bola
No confundir con el menos eficaz pero más comprobado tren bala.
Un Tren bola es un tren compuesto de esferas (o incluso de una sola esfera según algunas interpretaciones).
El requisito es que tales esferas utilicen alguna clase de estructura (sea esta material o espaciotemporal) como su riel.
Ventajas[editar]
La esfera es la forma más eficiente porque posee el mayor volumen de acuerdo a su radio. Asimismo suele poseer buenas propiedades relativas de aerodinamia e hidrodinamia. La esfera asimismo utiliza la mínima superficie, así como la mínima circunferencia, para su volúmen.
La esfera puede rodar, y hacerlo libremente en cualquier dirección, lo cual permite conservar energía cinética en una variedad de movimientos. La rotación también es una forma eficaz de hacer uso de fuerzas centrípedas y centrífugas.
Las fuerzas gravitacionales favorecen la formación de esferas, donde la superficie está a una distancia uniforme del baricentro.
Dimensionalidades[editar]
Un tren bola puede generalizarse fácilmente para dimensiones superiores a tres espaciales y una temporal. Por otro lado, es difícil concebir un tren bola de menos de dos dimensiones (un círculo), aunque tampoco resulta que no se haya intentado.
Mecanismos[editar]
Hay muchas maneras de construir un tren bola. Para las sociedades industriales, la analogía más cercana puede ser un tubo en el cual de un lado hay presión y del otro vacío. Las bolas rodarán por el tubo, incluso pudiendo ascender en el trayecto, dependiendo de la diferencia de presión. Una posible desventaja (o ventaja) de este sistema es que las bolas del tren rodarán mucho en el trayecto. La esfera es capaz de rodar en cualquier dirección. Para algunos pasajeros esto puede resultar desconcertante.
Otra forma es levitar las bolas con electroimanes en un tubo. Esto tiene la "ventaja" de que las bolas no necesitan girar contra las paredes porque no tienen contacto, pero se generan otros problemas como el consumo de energía, la distribución de electricidad a través del sistema, y la cuestión de los superconductores. Véase tren maglev. La superioridad de un maglev bola radica en su omnidireccionalidad en operación (la posibilidad de girar, ascender o descender en cualquier dirección en cualquier punto del trayecto) y en la simpleza geométrica de la construcción de sus módulos.
En adición, puede concebirse la opción de que las bolas pasen por alguna clase de conducto topológico, como un agujero de gusano. La mayor resistencia de esferas correctamente construidas frente a fuerzas gravitatorias puede ser aquí clave, ya que se especula que la gravedad puede tener roles que cumplir en la formación de estas anomalías.
Un concepto de 1946 mostraba una especie de Tren bola como una esfera armilar giroscópica de gran tamaño, rodando sobre una especie de puente-camino. Las personas en el interior no sentirían a la esfera girar (o al menos no mucho) y serían capaces de apreciar el paisaje debido al exterior transparente.
Consideraciones adicionales de eficiencia[editar]
Con una pendiente, un Tren Bola podría aprovechar el diferencial de altura para rodar por simple gravedad. Sin embargo, debe tomarse en cuenta que este es un solo viaje y la energía ganada se compensaría cuando tuviera que ir cuesta arriba de vuelta, si esto ocurriese.
Con una forma de elevar la o las bolas, sin embargo, podrían emplearse dos pendientes que bajan en sentidos opuestos.
Omniversos del Bestiario[editar]
En el Milegu[editar]
En el Milegu se utilizan las Esferas Transportantes entre los Planos Materiales y los Planos Oníricos por los Oniromantólogos, aunque existen también otros lugares que utilizan el mismo concepto de "trenes bola" como los suburbios de la Tierra Neshl-Jphei, una Tierra Neshkl. También los Maynänur utilizaron el concepto. Para los Oniromantólogos era fundamental encontrar un buen método de comunicación y sobre todo de transporte para acceder de manera segura a los Planos Oníricos.
En Umaggar[editar]
Los Trenes bola son populares para el transporte entre planos de existencia adyacentes, como en un poliplano. Evidentemente, se utilizan alteraciones topontológicas (como los mencionados agujeros de gusano) para este fin.
Por costumbre, entre las civilizaciones omnipólitas se da crédito a Polífemo Magnus Anastasius Koch por su invención. Sin embargo, esta es una mera tradición ya que incrementalmente se sabe que es mentira que él los haya inventado; de hecho, no tuvo ninguna contribución al tren bola actual en lo absoluto. Su involucramiento se limitó a popularizar unos conductos de un diseño hoy hace mucho descartado y obsoleto.
Conclusiones[editar]
La idea de los trenes bola es presentada aquí como entretenimiento especulativo. Es posible construirlos pero no necesariamente son una buena idea (aunque tampoco son necesariamente malos; esto depende de los fines de su uso y de los detalles de su aplicación). Los mecanismos descritos (con la excepción de los agujeros de gusano) se utilizan actualmente en nuestro mundo para otros fines científicos e industriales; pero estas ideas, al momento de la escritura, no están siendo aplicadas para el transporte de pasajeros.
⚜️[editar]
![]() |
Artículo original de NimoStar Para proponer cualquier cambio o adición, consulte a los autores. |
![]() |
---|
![]() |
Artículo en colaboración con Jakeukalane Para adiciones o cambios en sus contenidos, consulte a los colaboradores. |
![]() |
---|