Tipos de zombis
Para artículos sobre zombis específicos, véase Zombis (desambiguación)
Este artículo recopila y clasifica de forma genérica todos los tipos de zombis de la mitología y la ficción de acorde a sus atributos generales usuales. Las categorías no son exclusivas entre sí, y pueden presentar compatibilidad (ejemplo: los zombis mágicamente resucitados no son incompatibles con los zombis lentos, ya que pueden haber zombis mágicamente resucitados que sean lentos) sino que son más bien modulares y descriptivas.
Este artículo puede ser visto como una guía o recopilatorio de características de zombis, y puede servir de ayuda a la hora de construir un determinado tipo de zombi específico para una obra o universo específico.
Tipos de zombis por definición y contexto[editar]
Zombi (expresión)[editar]
Persona distraída, exhausta, o lobotomizada, que se comporta de forma torpe o como un autómata.
Zombi (vivo)[editar]
Organismo alterado de forma que ha perdido su voluntad, inteligencia y consciencia originarias, y/o que ha adquirido un comportamiento irracional y agresivo.
Zombi (resucitado)[editar]
Ente (usualmente cadavérico) que, de una u otra manera, puede resucitar o volver a la vida.
Zombi (incorpóreo)[editar]
Entidad espiritual o forma de alma del ser humano, que ha sido capturada por un brujo para ser usada a modo de esclavo con diversos fines.
Tipos de zombis por naturaleza y origen[editar]
Zombis resucitados[editar]
Cadáveres que han resucitado.
Resucitados mágicos[editar]
Cadáveres que han resucitado mediante el uso de la magia.
Resucitados sobrenaturales[editar]
Cadáveres que han resucitado por causas sobrenaturales e incomprendidas.
Resucitados biológicos[editar]
Cadáveres que han resucitado por la acción de un bioarma o patógeno natural capaz de reanimar células muertas.
Resucitados químicos[editar]
Cadáveres que han resucitado por la acción de un agente químico altamente complejo.
Resucitados radioactivos[editar]
Cadáveres que han resucitado por la acción de la radiación nuclear.
Resucitados nanotecnológicos[editar]
Cadáveres que han resucitado por la acción de un agente nanotecnológico.
Resucitados cibernéticos[editar]
Cadáveres que han resucitado por la instalación de sistemas mecánicos y órganos artificiales.
Resucitados surrealistas[editar]
Cadáveres que han resucitado por una causa surrealista, dadaísta o absurda.
Zombis vivos[editar]
Criaturas vivas que han sido infectadas por un agente infeccioso o son controladas por un agente externo, y que han perdido autonomía, consciencia y voluntad propias.
Criaturas controladas[editar]
Criaturas mágicamente controladas[editar]
Criaturas que han perdido capacidades cognitivas o voluntad propia por efectos de hechizos y conjuros, y que son controladas por dichos.
Criaturas psíquicamente controladas[editar]
Criaturas que han perdido capacidades cognitivas o voluntad propia por efectos de un poder psíquico o psiónico, y que son controladas por dicha.
Criaturas sobrenaturalmente controladas[editar]
Criaturas que han perdido capacidades cognitivas, autonomía o voluntad propia por efectos de una fuerza o entidad sobrenatural, y que son controladas por dicha.
Criaturas cibernéticamente controladas[editar]
Criaturas que han perdido autonomía propia por efectos de un dispositivo cibernético que ha sido implantado en sus cuerpos, y que son controladas por dicho.
Criaturas químicamente controladas[editar]
Criaturas que han perdido autonomía propia por efectos de un agente químico.
Criaturas meméticamente controladas[editar]
Criaturas que han perdido autonomía propia, o que han adquirido un comportamiento irracional y agresivo, por causa o acción de un agente memético poderoso o de un agente cognitopeligroso.
Criaturas infectadas[editar]
Criaturas que han perdido autonomía propia, o que han adquirido un comportamiento irracional y agresivo, por causa o acción de un agente infeccioso.
Criaturas biológicamente infectadas[editar]
- Infectados priónicos
- El agente biológico zombificante es priónica.
- Infectados víricos
- El agente biológico infeccioso es vírica.
- Infectados bacterianos
- El agente biológico infeccioso es una forma de vida bacteriana.
- Infectados protozoicos
- El agente biológico infeccioso es una forma de vida protozoica.
- Infectados fúngicos
- El agente biológico infeccioso es una forma de vida fúngica.
- Infectados algales
- El agente biológico infeccioso es una forma de vida algaria.
- Infectados fíticos
- El agente biológico infeccioso es una forma de vida vegetal.
- Infectados polipoides
- El agente biológico infeccioso es una forma de vida animal sésil que se ramifica en el cuerpo del infectado.
- Infectados xenogénicos
- El agente biológico infeccioso es una forma de vida alienígena, con poca similitud a la vida de la Tierra.
- Infectados cristalinos
- El agente biológico infeccioso es de naturaleza o apariencia mineral.
Criaturas nanotecnológicamente infectadas[editar]
Criaturas que han perdido autonomía propia, o que han adquirido un comportamiento irracional y agresivo, por causa o acción de un agente nanotecnológico.
Criaturas infestadas[editar]
Criaturas que han perdido autonomía propia, o que han adquirido un comportamiento irracional y agresivo, por causa o acción de una plaga parásita.
- Infestados entomológicos
- El agente biológico infestante es una forma de vida artropoide.
- Infestados vérmicos
- Infestados xenogénicos
- El agente biológico infestante es una forma de vida alienígena, con poca similitud a la vida de la Tierra.
Tipos de zombis por tipo o grado de descomposición[editar]
Zombis vivos[editar]
Criaturas vivas que han sido infectadas por un agente infeccioso o son controladas por un agente externo, y que han perdido autonomía, consciencia y voluntad propias.
Zombis frescos[editar]
Cadáveres recientes que han resucitado.
Zombis putrefactos[editar]
Cadáveres resucitados en estado notable de putrefacción, y que presentan zonas necróticas, organismos carroñeros como gusanos y larvas, y piel de coloración verde-azulada.
Zombis ahogados[editar]
Cadáveres resucitados de criaturas ahogadas que muestran síntomas de putrefacción diferentes a los típicos. Por ejemplo, poseen organismos acuáticos carroñeros y descomponedores en su cuerpo, coloración blanco-azulada, y panzas hinchadas.
Zombis fúngicos[editar]
Cadáveres resucitados o criaturas vivas que presentan síntomas del ataque agresivo de hongos parásitos y parasitoides, y exhiben una putrefacción fúngica, con piel cubierta de micelio y de coloración verde-amarillenta o purpúrea, carne devorada por el hongo, y cuerpos fructíferos como setas y mohos.
Zombis despellejados[editar]
O zombis cárnicos. Cadáveres sin piel que han resucitado.
Zombis mohosos[editar]
O momias de moho. Zombis invadidos por un moho que ha degradado sus tejidos y previene su descomposición bacteriana.
Zombis de jabón[editar]
O zombis saponificados. Cadáveres saponificados, con grasas y tejidos transformados natural o artificialmente en jabón, que han resucitado.
Zombis de ceniza[editar]
Cadáveres incinerados que han resucitado.
Zombis de piedra[editar]
O zombis petrificados. Cadáveres petrificados (por acción mágica, volcánica o química) que han resucitado.
Zombis de cristal[editar]
O zombis cristalizados. Cadáveres de donde han surgido cristales que han resucitado, o criaturas vivas infectadas por un patógeno cristalino.
Zombis esqueléticos[editar]
Cadáveres resucitados en alto estado de descomposición que muestran partes del cuerpo con carne y tejidos faltantes.
Momias vivientes[editar]
Cadáveres momificados natural o artificialmente, con huesos degradados y descalcificados, y tejidos mal conservados, que han resucitado
Esqueletos nerviosos[editar]
Esqueletos resucitados que muestran tejido nervioso intacto y se mueven por acción de fuerzas desconocidas, sobrenaturales o mágicas.
Esqueletos vivientes[editar]
Esqueletos resucitados que se mueven por acción de fuerzas desconocidas, sobrenaturales o mágicas.
Fósiles vivientes[editar]
Fósiles resucitados que se mueven por acción de fuerzas desconocidas, sobrenaturales o mágicas.
Tipos de zombis por habilidades[editar]
Tipos de zombis por habilidades locomotoras[editar]
Zombis lentos[editar]
Zombis de movimiento torpe y lento, en ocasiones coordinado o descoordinado y con incapacidad de subir escaleras, abrir puertas y superar ciertos obstáculos.
Zombis rápidos[editar]
Zombis capaces de moverse a gran velocidad, con buen equilibrio, buena resistencia física y en ocasiones la capacidad de subir por escaleras o superar ciertos obstáculos.
Zombis sobrehumanos[editar]
Zombis con capacidades físicas sobrehumanas. Por ejemplo, con capacidad de efectuar saltos enormes, contorsionar sus cuerpos sin sufrir daños aparentes o de levantar enormes cargas.
Tipos de zombis por habilidades cognitivas[editar]
Zombis pasivos[editar]
Zombis que parecen reaccionar a pocos estímulos del entorno.
Zombis evasivos[editar]
Zombis que tienden a evadir posibles peligros y a esconderse, y pueden atacar por embosque.
Zombis agresivos[editar]
Zombis que tienden a reaccionar de forma agresiva contra sus objetivos o el propio entorno.
Zombis tontos[editar]
Zombis con escasez de habilidades intelectuales. Usual arquetipo de zombi.
Zombis inteligentes[editar]
Zombis que muestran habilidades intelectuales, de resolución de problemas e incluso de puzzles.
Zombis autoconscientes[editar]
Zombis que son conscientes de su condición y su entorno, y generalmente poco peligrosos para los no-zombis e incluso capaces de relacionarse con estos.
Zombis colménicos[editar]
Zombis que comparten una organización mente colmena.
Tipos de zombis por otras habilidades[editar]
Zombis blindados[editar]
Zombis que han desarrollado una coraza corporal o exoesqueleto.
Zombis escupidores[editar]
Zombis que escupen fluídos ponzoñosos e infecciosos.
Zombis explosivos[editar]
Zombis que explotan propagando su infección o enfermedad, o produciendo daño directo.
Zombis fragmentarios[editar]
Zombis cuyas partes corporales siguen poseyendo autonomía propia incluso estando separadas del cuerpo del zombi y tras la destrucción de la cabeza de este.
Criaturas afines a los zombis[editar]
Véase también[editar]
⚜️[editar]
![]() |
Artículo redactado por Imontegav Para proponer cualquier cambio o adición, consulte a los redactores. |
![]() |
---|