Radiotrofía
![]() |
Este artículo contiene información explicativa, desambiguando un tema incluso con la ayuda de conceptos y ejemplos pertenecientes a la vida real (ℝ). Estas referencias a ℝ no deben confundirse con Omniversos ficticios. Las Ficciones del Bestiario son consideradas teóricamente independientes de nuestra realidad desde el Meta-verso. |
---|
Los organismos radiótrofos (radio = radiación, troph = nutriente) son quienes tienen capacidad de captar radiaciones ionizantes y nucleares para generar energía.
Variaciones específicas[editar]
Radioautotrofía[editar]
Las radiaciones podrían, pero no necesariamente, ser utilizados para fijar carbono inorgánico en forma de carbono orgánico, y esos organismos se llamarían radioautótrofos (radio = radiación, auto = sí mismo, troph = nutriente), que serían organismos que efectúan radiosíntesis para fijar carbono.
Radioheterotrofía[editar]
También pueden haber radiótrofos que usan la energía de las radiaciones ionizantes y nucleares, pero el carbono lo toman de fuentes de carbono orgánico: serían radioheterótrofos.
Radiolitotrofía[editar]
Se llamaría autótrofo radiolitotrófico o radiolitoautótrofo a un organismo que usa la energía de la radiación más una fuente inorgánica de electrones (tales como H2O, H2, H2S) y CO2.
Radióvoro[editar]
Se llamaría radióvoro a un organismo o criatura que engulle materiales radioactivos para aprovechar su radiación emitida para obtener energía. Godzilla sería un ejemplo de organismo radióvoro.
En la vida real[editar]
Existen los denominados hongos radiotróficos. Estos son hongos que, se cree, obtendrían energía de la radiación nuclear, hecho posiblemente evidenciado por su mayor velocidad de crecimiento en los entornos radioactivos.
Véase también[editar]
⚜️[editar]
![]() |
Artículo redactado por Imontegav Para proponer cualquier cambio o adición, consulte a los redactores. |
![]() |
---|