Planetas radiotróficos
![]() |
Este artículo contiene información explicativa, desambiguando un tema incluso con la ayuda de conceptos y ejemplos pertenecientes a la vida real (ℝ). Estas referencias a ℝ no deben confundirse con Omniversos ficticios. Las Ficciones del Bestiario son consideradas teóricamente independientes de nuestra realidad desde el Meta-verso. |
---|
Un planeta radiotrófico es un tipo especulativo o ficticio de planeta que presenta abundancia de formas de vida radiotróficas, es decir, de formas de vida que obtienen energía de la radiación nuclear.
Este tipo de planeta estaría sometido a altas dosis de radiación continua, y podría ser verosímil (en la vida real, existen hongos que crecen mejor en entornos radioactivos, y bacterias extremadamente resistentes a la radiación).
Definición[editar]
Un planeta radiotrófico (radio- radiación, -trofia nutrición) sería un planeta con abundancia de vida radiotrófica, y altamente irradiado.
Condiciones planetarias[editar]
Los planetas radiotróficos podrían surgir alrededor de la zona habitable de estrellas de neutrones si la radiación no es lo suficientemente fuerte o penetrante para esterilizar toda la superficie del planeta y evitar que pueda surgir la vida.
Estos astros radiotróficos también podrían surgir como lunas orbitando gigantes de gas de la zona habitable, dentro de los cinturones de radiación de dichos gigantes de gas.
Formas de vida radiotróficas[editar]
Los planetas radiotróficos presentarían formas de vida altamente resistentes a la radiación (radiotolerancia), con mecanismos de reparación celular y genética eficiente o avanzada, o incluso con la capacidad de usar las radiaciones ionizantes y nucleares como fuente de energía (radiotrofía).
Véase también[editar]
⚜️[editar]
![]() |
Artículo original de Imontegav Para proponer cualquier cambio o adición, consulte a los autores. |
![]() |
---|