Pantanos de fuego
Un pantano de fuego es una zona muy húmeda y caliente, con temperaturas entre los 60 y 90ºC letales para la mayoría de los seres vivos, usualmente semi-inundada en la cual crece una vegetación hipertermófila que puede llegar a ser muy densa.
La mayoría de las veces, el pantano de fuego ocupa, en un valle volcánico, una zona donde afloran aguas subterráneas a muy alta temperatura (fuentes termales) usualmente en forma de géiser. En las costas de los mares hirvientes no es raro que la erosión dé lugar a la formación de extensos pantanos de fuego cuya área está sujeta a las mareas. Los pantanos pueden ser de agua dulce, alcalina, ácida o salada, eruptivos o no-eruptivos, y de marea o sin ella.
Ecología[editar]
Es común que en los pantanos de fuego haya una enorme tasa de evapotranspiración, y el terreno posea habitualmente una o dos especies vegetales sin raíz (usualmente exóticas embriófitas hipetermófilas, pero también falsas algas arqueanas pluricelulares).
Entendido como ecosistema, en los pantanos de fuego conviven distintas plantas sumergidas y flotantes hipertermófilas, algas, crinoideos y colonias procariotas macroscópicas también hipertermófilas.
La fauna móvil es inusual, en algunos pantanos de fuego se encuentran mosquitos de fuego.
⚜️[editar]
![]() |
Artículo original de Imontegav Para proponer cualquier cambio o adición, consulte a los autores. |
![]() |
---|