Páramos radioactivos

![]() |
Este artículo contiene información explicativa, desambiguando un tema incluso con la ayuda de conceptos y ejemplos pertenecientes a la vida real (ℝ). Estas referencias a ℝ no deben confundirse con Omniversos ficticios. Las Ficciones del Bestiario son consideradas teóricamente independientes de nuestra realidad desde el Meta-verso. |
---|
Los páramos radioactivos son un grupo de entornos que aparecen en diversas obras de ficción y fantasía, principalmente con nombre "wastelands" (yermo), más comunmente "radioactive wasteland". La principal característica de estos entornos es la presencia de altas cantidades de radiación, usualmente acompañadas de aridez y escasez de vegetación, si bien a veces pueden ser entornos húmedos, frondosos y llenos de vida.
El término páramo radioactivo también se emplea en la realidad para designar entornos que han sido y siguen contaminados con residuos radioactivos y radioisótopos de forma accidental o incidental. En la realidad, los páramos radioactivos no suelen estar situados en zonas áridas (frente a lo mostrado en la ficción), si bien existen páramos radioactivos en zonas áridas, son más usuales en ruinas urbanas y polígonos industriales abandonados.
Estos entornos se presentan muy a menudo como antromas, tanto en la ficción como en la realidad.
Contrapunto y polémica[editar]
Mucha gente cree que el área alrededor de la central nuclear de Chernóbil es una zona de desolación post-apocalíptica. pero más de tres décadas después de que uno de los reacotres de la instalación estallara, generando el peor accidente nuclear de la historia humana[r 1], la ciencia nos dice algo muy diferente. - Programa Ambiental de las Naciones Unidas
En realidad, la Zona de Exclusión por el accidente nuclear de Chernóbil puede considerarse un ambiente directamente opuesto a una "wasteland", o tierra yerma/estéril. Debido a la evacuación y prohibición del asentamento y la actividad económica humana durante más de 30 años, las especies animales y vegetales del que sería el ecosistema climatológicamente natural de la zona se han regenerado notablemente.
El área adyacente fue declarada como reserva radioecológica y santuario de la vida silvestre en Bielorrusia[b 1].
Se ha visto que aves anidan incluso dentro del sarcófago del reactor afectado, estructura creada para contener la radiación en su interior[b 2].
Según estas observaciones, es la actividad industrial humana (ver Antromas habitados) la que resulta mucho extremadamente dañina para los biomas, mucho más que bajos pero persistentes niveles de radiación ionizante[b 3].
Contra-contrapunto[editar]
Aunque el estado de la flora y fauna en la Zona de Exclusión sea positivo, esto no significa que las centrales nucleares no puedan generar una devastación ecológica de largo alcance y gravedad en otras circunstancias. Los fuegos atómicos de Chernobyl fueron apagados rápidamente por grupos de liquidadores, los demás reactores apagados manualmente y desmantelados y el reactor afectado, sepultado sobre miles de toneladas de concreto. Las cientas de centrales nucleares alrededor del mundo constituyen un peligro latente en caso de que no puedan aplicarse medidas de contención, como alrededor de un colapso civilizacional generalizado (lo cual puede ser mucho más probable de lo que se cree).
Ejemplos[editar]
Realidad[editar]
- Zona radioactiva de Chernóbil.
- Central nuclear de Fukushima Daiichi.
- Polígono de Semiplataninsk (Kazajstán).
- Hanford Site.
- Cosechadora Química de Siberia, Seversk, Rusia.
- Molinos de uranio de Mailuu-Suu.
- Instituto Goiano de Radioterapia.
- Mayak.
- Molinos de uranio de Church Rock.
Ficciones del Bestiario[editar]
Umaggar[editar]
- Teotwien es un plano radioactivo virtual, similar a malas concepciones populares de los efectos de la radiación (como que genera Zombies o Monstruos radioactivos).
Imontegaverso[editar]
Obras externas[editar]
- El bioma "nuclear wasteland" de Nuclearcraft (mod de Minecraft Java Edition).
- Zonas radioactivas de Fallout.
- Otros numerosos ejemplos.
Referencias[editar]
Las Referencias aluden a las relaciones de un artículo con la "vida real".- ↑ Debatible, puesto que si bien el accidente inicial de Chernóbil fue más dramático, la pérdida radiactiva pudo ser contenida poco después - mientras que Fukushima sigue liberando material altamente radiactivo al océano pacífico diez años después, sin perspectiva de detenerlo.
Bibliografía[editar]
La Bibliografía se compone de recursos informativos que existen en la "vida real".⚜️[editar]
![]() |
Artículo original de Imontegav Para proponer cualquier cambio o adición, consulte a los autores. |
![]() |
---|
![]() |
Artículo en colaboración con NimoStar Para adiciones o cambios en sus contenidos, consulte a los colaboradores. |
![]() |
---|