Alicornios de Cantabria
Ver Unicornios (desambiguación) / Alicornios (desambiguación).
![]() |
Puede encontrarse en: El Alicornio de Cantabria |
---|
![]() |
|
---|
Llamado Alicornio de Cantabria u Oricuerno, los mortales que han conseguido verle son muy pocos. Es un caballo blanco, con patas de gamo y cola de león, cabeza púrpura, ojos azules y un cuerno largo y retorcido en la frente, blanco en la raíz, negro en el centro y rojo en la punta.
El de Cantabria es distinto del de otros lugares, pues parece ser que tiene unas alitas encima de las pezuñas y de ahí el nombre de "alicornio"[r 1].
Esto explica la increíble velocidad a la que galopa, pues los pocos pastores que lo han visto cuentan que rebotaba de risco en risco como una centella.
Se dice que vivía en los lugares más inaccesibles de las cumbres, allí donde siempre hace sol porque las nubes no llegan tan alto. Sólo bebía agua de los manantiales más puros y comía florecillas tiernas.
La única manera de capturarlo era con el señuelo de una hermosa y pura doncella, a la que el Alicornio se acerca lenta y mansamente, que es el momento en el que los cazadores se abalanzan sobre él y lo matan, pues se sabe que a quien bebiera del cuerno del Alicornio (una vez arrancado y transformado en vaso) nunca le haría daño ningún veneno ni sufriría ningún otro tipo de mal[r 2].
Aunque hace siglos que no se ve en Cantabria ningún Alicornio, quedan todavía en algunas aldeas de montaña, algunos ancianos que guardan como preciadísimo tesoro un asta del animal, que heredaron de sus abuelos. Concretamente en Valdeolea y Campoo, existes dos personas que guardan tal preciosa joya[r 3].
Referencias[editar]
Las Referencias aluden a las relaciones de un artículo con la "vida real".- ↑ No hay que confudir "alicornio" con el nombre dado al cuerno de los Unicornios que es también "alicornio". Generalmente el contexto sirve para evitar los equívocos.
- ↑ Mitología en Cantabria (Texto: Póllux Hernúñez).
- ↑ Nyneve (Foro Corazón de las Tinieblas).
⚜️[editar]
![]() |
---|