Municiones Baobab

De Bestiario del Hypogripho
Resultado a mediano-largo plazo de un ataque a un vehículo acorazado con una Munición Baobab.
Bestiario borrador.jpg ADVERTENCIA DE FALTA DE CONTENIDO: Este artículo es un borrador, que se encuentra (evidentemente) incompleto.
El contenido podría continuar siendo extendido por sus autores en el futuro previsible.

Este artículo tiene elementos que no poseen contexto intraficcional. Puede servir como plantilla o referencia para incluir el tema en diversas ambientaciones.   Este artículo tiene contenido que finge ocurrir en nuestro "mundo real", pero es de hecho ficticio.     Este artículo tiene elementos originales creados por NimoStar. Click para ver todos los artículos de este autor.  Este artículo está ilustrado con imágenes de NimoStar, ninguna otra persona, ningún autor adicional y nadie más. 

Las Municiones Baobab son municiones que en su interior poseen semillas de Baobab (o, por extensión, de otros árboles), las cuales se supone que crezcan tras el impacto.

Tierras alternativas[editar]

Invención[editar]

Los generales exigían formas de devastar a los enemigos a largo plazo mientras se lavaba la imagen de los militares como eco-friendly (greenwashing). Revisando trasnochados una serie de iniciativas estratégicas de extraños métodos y dudoso mérito como la bomba de murciélagos, los científicos del departamento de defensa de Wakaeritrea Nororiental tuvieron la idea de las Municiones Baobab. La tecnología se consideró tan ultra secreta que se les hizo firmar a todos un NDA (Non-Disclosure Agreement) sobre ella. Tal medida fue tomada porque si el enemigo sabía de las semillas, los Baobabs tendrían menos tiempo de crecer. Debido a su país de residencia, se conocía a tales arreglos bajo el término de "Waka-NDAs".

Detalles técnicos[editar]

La munición es una bala antitanque de alta penetración, no-explosiva. A largo plazo, la bala vuelve al tanque irrecuperable. Sin embargo, no es éste su principal propósito. Los inventores y estrategas notaron que más del 90% de los disparos en la guerra yerran a su objetivo. Esto es cierto tanto de los ataques de tanques como de artillería. Al generar árboles inmensos e inútiles[cita requerida], se esperaba que los países atacados incurrieran en inmensos daños materiales. Esto es especialmente cierto si las municiones caían en carreteras, calles, y edificios.

Las semillas (varias por munición, para incrementar las chances de germinado) se alojan en la parte trasera de la bala. Están en el interior de una mezcla germinadora semi-suelta que asegura que las semillas puedan sobrevivir a la aceleración y el impacto traumático con un objetivo.

Se sugirió también un penetrador de uranio empobrecido para otorgarle así a los árboles un "saludable brillo verde"[cita requerida].

Dificultades[editar]

Debido a que por lo general las semillas no viven en promedio más de 5 años, las Municiones Baobab pasan a ser bioinermes tras un período extendido de guardado. En ocasiones se ha sugerido desmontarlas y plantar la cápsula posterior igualmente, pero la poca utilidad del Baobab lo ha desaconsejado para el planeamiento de los gobiernos cívico-militares (a menos de que puedan contrabandearla a países enemigos y plantar las cápsulas como "detonante biológico" en ubicaciones estratégicas).

Ummanos[editar]

En el Demiverso de Ummán, la Expansión Disputada, ocasionalmente las Municiones Baobab son utilizadas para destruir a mediano-largo plazo ciertos pequeños asteroides y planetoides sin un gran consumo de energía. Generalmente se trata de fragmentarlos con las potentes raíces de los árboles, negándole a los enemigos la posibilidad de usarlos como bases.

Otros mundos[editar]

En mundo en los que el crecimiento muy rápido de la vegetación es posible, pueden inventarse las Municiones Baobab Instantáneas. Éstas armas son capaces de destruir tanques o edificios desde adentro en plazos mucho más cortos, antes de que termine el combate.

⚜️[editar]

0
 Icon Nimo Rhombus II 1036px.png  Artículo original de NimoStar
Para proponer cualquier cambio o adición, consulte a los autores.
Icon pluma dorada 1.png