Mundos de Guxian-Fan

De Bestiario del Hypogripho
Astros en el espacio.

Este artículo tiene elementos que forman parte del Omniverso del Imontegaverso.   Este artículo tiene elementos que forman parte de los Mundos de Guxian-Fan.     Este artículo se compone de contenidos creados por Imontegav.  Este artículo está ilustrado con imágenes de Imontegav, ninguna otra persona, ningún autor adicional y nadie más.  Este artículo tiene una dificultad intraficcional mínima (magnitud 1). Debería resultar accesible para el público en general. 

Los Mundos de Guxian-Fan comprende al conjunto de planetas y mundos que presentan características muy exóticas, con correlación artificiosa o de origen natural improbable.

El nombre de esta categoría de planetas proviene del célebre investigador pantaxólogo Guxían-Fàn Yons'en Ifanov, creador de esta categoría de clasificación de mundos, y a su vez también creador de la teoría guxianfenista.

Según la teoría guxianfenista generalizada entre los pantaxólogos del Imperio Divino Munosilepia, estos mundos habrían sido creados por un ente de características similares (al menos misma percepción) al ser humano.

Subconjuntos de mundos de Guxian-Fan[editar]

Mundos de sabores[editar]

Inicialmente, los mundos de sabores comprendían un conjunto de cuatro planetas de diversos sistemas planetarios que parecían representar los sabores dulce, salado, ácido y amargo. Posteriormente también se listaron los mundos umami, picante y astrigente. La composición de la superficie de cada uno de estos mundos parece estar relacionada con un sólo sabor básico o sensación gustativa.

Mundos de colores[editar]

Los mundos de colores comprenden un sistema planetario que contiene siete planetas de diferentes colores y una estrella blanca. Cada uno de estos planetas posee un sólo color o rango de color. Además, presentan una extraña anomalía de repigmentación, pues todo lo que es expuesto al entorno de uno de estos planetas, acaba adquiriendo el limitado rango de colores de dicho planeta.

Mundos de los reinos[editar]

Mundos de los reinos es una categoría de planetas diversos e inconexos de diferentes sistemas o incluso universos donde se han detectado grandes anomalías en cuanto a la biota. Estos mundos presentan formas de vida muy similares a las existentes en el planeta Munosilepia (antes llamada la Tierra), pero la vida presente en dichos está restringida a un sólo reino taxonómico. Cualquier organismo agregado que no corresponda al reino de los organismos nativos presentes perecerá lentamente por causas desconocidas y sin excepción.

Mundos elementales[editar]

Los cinco mundos elementales son un grupo de planetas o pseudoplanetas presentes en el mismo sistema pseudoplanetario, y que parecen representar los cinco elementos clásicos de la naturaleza (tierra, agua, aire, fuego y éter).

Mundos filosofales[editar]

Los tres mundos elementales son un grupo de mundos dispersos en distintos sistemas planetarios o incluso universos, que parecen representar los tres principios filosóficos de la alquimia europea medieval (azufre, mercurio y sal). Este subconjunto es de creación reciente, extraoficial, y ha ganado poco apoyo.

Mundos aislados de Guxian-Fan[editar]

Mundo ladrillo[editar]

El mundo ladrillo, también conocido como planeta de los ladrillos y tierras del pavimento infinito. Es un planeta enano sin atmósfera constituido principalmente por ladrillos, losas y materiales mortero, acoplado por marea que orbita una estrella enana roja sin nombre.

Este planeta enano presenta innumerables satélites diminutos constituidos por ladrillos, losas y morteros, probablemente fragmentos del propio astro.

Culto al Dios Coleccionista[editar]

Recientemente ha surgido el culto al Dios Coleccionista entre los pantaxólogos del Imperio Divino Munosilepia seguidores de la teoría guxianfenista.

Este culto es de naturaleza hermética, esotérica y secretista, y adora al denominado "Dios Coleccionista", una hipotética deidad que habría creado muchos de los mundos de Guxian-Fan.

Véase también[editar]

⚜️[editar]

0
   Artículo original de Imontegav
Para proponer cualquier cambio o adición, consulte a los autores.