Mušḫuššu (Mundo Mágico no-canon)
Ver Mušḫuššu (desambiguación).
![]() |
---|
Un gran dragón venenoso, el Mušḫuššu (a menudo simplificado a Musrussu, y algunas veces mal traducido del cuneiforme como Sirrush) es uno de los últimos vestigios de los protodraconii que quedan en el mundo. Aunque no posee alas (que fue una evolución que sucedió mucho más tarde), ya posee las seis extremidades y el veneno, a pesar de que no puede respirar llamas. Primo cercano del dragón chocaespina persa[t 1] más grande, los Chocaespinas muestran un desarrollo único, capaz de encender su veneno con su electricidad, mientras que el Musrussu no puede. Sin embargo, al igual que los Chocaespinas, y a diferencia de los Bašmu, los Musrussu están más que dispuestos a hacer sus hogares en los desiertos y las llanuras, o incluso en las montañas, y se les ha visto compartiendo territorios con solo un poco más de peleas que las que se han visto con las Dragones bolas de fuego chinos (que para ser justos es casi ninguno).
Musrussu, una vez maduro, tiene cuernos curvos y crestas llenas, mientras que los ejemplares adolescentes (que son más comunes) tienen cuernos rectos, que se curvan a medida que maduran. En el sumerio antiguo, su nombre se ha traducido como "serpiente rojiza" (por sus adornos), "serpiente feroz" (por su voluntad de luchar) e incluso "serpiente esplendorosa" (por su belleza y el peligro de la criatura), aunque generalmente el nombre Musrussu o Mušḫuššu se usa hoy en día, por toda la precisión de las diversas descripciones dadas en la traducción[T 1]. Musrussu puede crecer bastante con la edad, aunque nunca tanto como su primo el Bašmu, y ha sido descrito bastante consistentemente con el tiempo, con patas delanteras escamosas pero felinas, y garras en las patas traseras que pueden ser, y a menudo son, más grandes que sus patas delanteras. También son conocidos por su largo cuello, casi como el de una serpiente, y su lengua similar a la de una serpiente, y por su larga cola y su cresta que puede extenderse desde la cabeza a lo largo de su cuerpo.
Referencias[editar]
Las Referencias aluden a las relaciones de un artículo con la "vida real".
Transcripciones[editar]
Las transcripciones o notas de transcripción aluden a comentarios no presentes en la edición original.- ↑ Esto es una divagación fruto de no entender la traducción. A parte de que casi todo el desarrollo mitológico del Mušḫuššu es del ámbito acadio, el sumerograma "HUŠ" es polisémico: significaba primeramente "rojo" y con otro significado "imponente". De este segundo significado, debido al contexto, se ha traducido como "temible", "furioso", "terrible", etc.
Términos originales[editar]
Las traducciones aluden a los términos originales en el idioma de la obra.- ↑ En el original en inglés "Persian Shockspine dragon".
⚜️[editar]
TRADUCCIÓN: Este artículo es una traducción de Jakeukalane de una fuente de terceros Mušḫuššu or Musrussu (Monster blog of Monsters) |
![]() |
Artículo transcrito por Jakeukalane Por favor, consulta rigurosamente la bibliografía antes de cambiar o añadir algo a las transcripciones. |
![]() |
---|