Mitología malgache
La mitología de Madagascar se basa en la transmisión oral y ha sido transmitida por narración de cuentos. Lo que los nativos llaman angano, "historia". La mitología tradicional en Madagascar habla de una deidad creadora conocida como Zanahary, y la división del Cielo y la Tierra entre Zanahary y otros dioses.
- Entre Zanahary y su hijo Andrianerinerina, un héroe rebelde que es adorado como hijo de Dios.[r 1]
- Entre Zanahary y deidades de la tierra como Ratovantany que elaboró cuerpos humanos de arcilla.
En estos mitos, Zanahary dió vida a los humanos, y sus almas regresan a él en el cielo o en el sol, mientras que sus cuerpos regresan a las deidades de la tierra.[r 2]
Las culturas malgaches eran generalmente politeístas, y adoraban a una variedad de entidades que se extendían en el espacio entre lo que es un dios y un ancestro reverenciado.[r 3][r 4]
En contraste con el nombre Andrianerinerina que es un héroe divino, la palabra Andriamanitra ("Señor Fragante" en lenguaje Merina) se usa para referirse a ancestros reverenciados.[r 5]
Una de las religiones tradicionales se llama Fomba Gasy. El seguimiento de la Fomba Gasy es alto entre el pueblo sakalava, ya que son reacios a convertirse a religiones de origen extranjero.[r 6]
También son populares la epopeya de Andriambahoaka y el ciclo de Ibonia[r 7].
El papel de los ancestros[editar]

Los antepasados son generalmente vistos como una fuerza benévola en la vida de los vivos, pero entre algunos malgaches se cree que los espíritus de los antepasados pueden convertirse en "angatra" (fantasmas de los muertos) si se los ignora o se abusa de ellos.[r 8] Se cree que los angatra acechan en sus propias tumbas y traen enfermedades y desgracias a quienes los ofendieron. Un tipo particular de angatra es el kinoly: seres que parecen personas pero tienen ojos rojos y uñas largas y destripan a personas vivas.[r 9]
Algunos creen que rituales como el famadihana, envolver los cuerpos de los muertos cada 5 a 10 años en lamba fresca (tela hecha a mano), previene la aparición de un kinoly. Esto es debido a la asociación tradicional de la lamba con la hasina, la fuerza vital mística y sagrada.[r 10] Las creencias relacionadas con los poderes y actividades de los antepasados varían mucho de una comunidad a otra dentro de Madagascar.
Fady (tabúes culturales)[editar]
Las declaraciones o acciones de los antepasados son a menudo fuente de fady, tabúes que dan forma a la vida social de las comunidades malgaches. A través de Madagascar, los lémures son venerados y protegidos por fady. En todos los mitos de origen del Indri (también llamado Babakoto), hay alguna conexión del lémur con la humanidad, generalmente a través de una ascendencia común. Hay numerosos relatos del origen de los Indri en particular, pero todos caracterizan a los lémures como sagrados, y no pueden ser cazados o dañados.
Veneración de los Vazimba[editar]
La mitología malgache habla de que un pueblo pigmeo llamado Vazimba son los habitantes originales del mundo. Algunos malgaches creen que estos habitantes originales todavía viven en los rincones más profundos del bosque. En ciertas comunidades, la práctica de la veneración de los antepasados puede extenderse a la veneración de los Vazimba como el más antiguo de los antepasados.
Los reyes de algunas tribus malgaches reclaman un parentesco de sangre con los Vazimba, incluido el reino de los Merina que alguna vez gobernó sobre todo Madagascar. Los Merina reclaman la ascendencia Vazimba a través del fundador de la línea real, el Rey Andriamanelo, cuya madre, la Reina Rafohy, era de los Vazimba.
Lista de personajes mitológicos[editar]
- Zanahary: El creador y deidad del cielo. Es generalmente la deidad más venerada. Insufló vida a los seres, y su esencia regresa a él a los cielos después de la muerte.[r 11]
- Andrianerinerina: El hijo de Zanahary, héroe popular y antepasado de la línea real.
- Andriambahomanana: El primer hombre,[r 12] y una deidad lunar.
- Mahaka y Kotofetsy: Un par de deidades tramposas.[r 13]
- Ratovantany: Dios creador de la tierra. Dio forma a los cuerpos físicos de los seres y reclama sus restos después de la muerte.[r 14]
- Rapeto: una deidad de la tierra/héroe mítico al que se atribuye la formación de la tierra.[r 15]
Véase también[editar]
- Hainteny, forma tradicional de literatura y poesía oral malgache, que implica un uso intensivo de la metáfora.
Referencias[editar]
Las Referencias aluden a las relaciones de un artículo con la "vida real".- ↑ Ottino, Paul (1983). «Sucesión dinástica malgache antigua; El ejemplo de Merina». Historia en África 10: 247-292. JSTOR 3171698. doi:10.2307/3171698.
- ↑ Mito de la creación de madagascar, marzo de 2022.
- ↑ Lee Haring (2007). Stars and Keys: Folktales and Creolization in the Indian Ocean, Indiana University Press.
- ↑ Virginia Thompson, Richard Adloff (1965). La República Malgache: Madagascar hoy, Stanford University Press.
- ↑ «Malagasy Dictionary and Madagascar Encyclopedia : Andriamanitra».
- ↑ depth=1&brand=ucpress&anchor.id=d0e1989 «Los poseídos y los Desposeídos». publishing.cdlib.org. Consultado el 26 de junio de 2020.
- ↑ el ciclo de Ibonia en web archive.
- ↑ Littleton, C. Scott (2005). Marshall Cavendish, ed. Dioses, diosas y mitología. p. 74. ISBN 9780761475590. Consultado el 19 de junio de 2010.
- ↑ Littleton, C. Scott (2005). Marshall Cavendish, ed. Gods, goddesses, and mythology. p. 74. ISBN 9780761475590. Consultado el 19 de junio de 2010.
- ↑ Littleton, C. Scott (2005). Marshall Cavendish, ed. Gods, goddesses, and mythology. p. 74. ISBN 9780761475590. Consultado el 19 de junio de 2010.
- ↑ Mito de la creación de madagascar, marzo de 2022.
- ↑ Cotterell, Arthur (1979). Un diccionario de mitología mundial.
- ↑ Lee Haring (2007). Stars and Keys: Folktales and Creolization in the Indian Ocean, Indiana University Press.
- ↑ Mito de la creación de madagascar, marzo de 2022.
- ↑ Zoë Crossland (2014). Encuentros ancestrales en las tierras altas de Madagascar: Signos materiales y huellas de los muertos, Cambridge University Press.
Enlaces externos[editar]
⚜️[editar]
![]() |
---|
![]() |
Artículo redactado por Avengium Para proponer cualquier cambio o adición, consulte a los redactores. |
![]() |
---|