Microorganismos antimateriales
![]() |
Este artículo contiene información explicativa, desambiguando un tema incluso con la ayuda de conceptos y ejemplos pertenecientes a la vida real (ℝ). Estas referencias a ℝ no deben confundirse con Omniversos ficticios. Las Ficciones del Bestiario son consideradas teóricamente independientes de nuestra realidad desde el Meta-verso. |
---|
En biotecnología y belicología, un microoorganismo antimaterial sería cualquier microorganismo capaz de degradar, dañar o inutilizar un determinado material.
Este tipo de microorganismos podría emplearse para transformar o eliminar residuos orgánicos tales como papel, maderas, plásticos y gomas, así como para biorremediar entornos contaminados por plásticos, explosivos y combustibles. Sin embargo la aplicación más explorada en la ciencia ficción es la del uso de microorganismos para destruir o devaluar los recursos del enemigo.
Los microorganismos antimateriales, en el caso de ser extremadamente adaptables y virulentos, podrían dar lugar a un escenario de ecofagia.
Fines bélicos[editar]
Los microorganismos antimateriales podrían ser desarrollados para inutilizar las máquinas de guerra y municiones del enemigo. Para ello, deben tener una velocidad de actuación y degradación muy alta. Aprovecharían el carbono presente en los materiales a degradar como fuente de energía, y el oxígeno del aire como oxidante. Del mismo modo, obtendrían el nitrógeno para sus aminoácidos del propio material a degradar (si presentara nitrógeno, como en el caso de algunos plásticos y la mayoría de los materiales explosivos) o del aire, empleando energía para fijarlo.
Microorganismos devoradores de caucho[editar]
Los microorganismos devoradores de caucho estarían diseñados para degradar objetos de caucho como ruedas de vehículos de combate y de suministro.
Dado que el caucho carece de oxígeno y nitrógeno, y presenta cantidades notables de azufre (a causa del vulcanizado), los microorganismos devoradores de caucho tendrían que estar diseñados para degradar el polímero de forma eficiente, segregando para ello enzimas especiales o productos químicos agresivos que lo disolvieran o descompusieran con éxito en hidrocarburos más cortos y manejables.
Así mismo, tendrían que presentar una alta tolerancia al azufre, y ser capaces de "respirar" dichos compuestos con el oxígeno del aire para obtener energía, y de transformar esos compuestos en lípidos, carbohidratos y otras substancias. Además, deben ser capaces de fijar el nitrógeno del aire para poder construir aminoácidos y prótidos.
El mayor reto de estas bacterias, sería la ausencia de una fuente de fósforo.
Microorganismos devoradores de combustibles[editar]
Los microorganismos devoradores de combustibles estarían diseñados para degradar hidrocarburos líquidos con distintos tamaños de cadena, de forma eficiente.
Dado que los combustibles carecen generalmente de oxígeno y nitrógeno, los microorganismos devoradores de combustible tendrían que estar diseñados para transformar las cadenas largas y cortas de hidrocarburos en ácidos grasos y lípidos, aprovechando el oxígeno del aire. Además, deben ser capaces de fijar el nitrógeno del aire para poder construir aminoácidos y prótidos.
El mayor reto de estas bacterias, sería la ausencia de una fuente de fósforo.
Microorganismos devoradores de explosivos[editar]
Los microorganismos devoradores de explosivos estarían diseñados para degradar compuestos orgánicos nitratados típicos como el TNT y el HMX entre muchos otros.
Dado que los explosivos presentan grupos nitro-, los microorganismos devoradores de explosivos tendrían que estar adaptados a los agentes oxidantes, y tendrían que ser capaces de transformar las estructuras aromáticos presentes en los explosivos, en conjunto con dichos grupos nitro-, en ácidos grasos, carbohidratos y aminoácidos.
El mayor reto de estas bacterias, sería la ausencia de una fuente de fósforo.
Ejemplos del Bestiario[editar]
Milegu[editar]
- La Plaga de la Sangre Resplandeciente está conformada por microorganismos coloniales desconocidos capaces de degradar materiales férricos con gran velocidad.
Véase también[editar]
⚜️[editar]
![]() |
Artículo original de Imontegav Para proponer cualquier cambio o adición, consulte a los autores. |
![]() |
---|