Magia
Para magias en particular, ver Magia (desambiguación).
![]() |
Este artículo contiene información explicativa, desambiguando un tema incluso con la ayuda de conceptos y ejemplos pertenecientes a la vida real (ℝ). Estas referencias a ℝ no deben confundirse con Omniversos ficticios. Las Ficciones del Bestiario son consideradas teóricamente independientes de nuestra realidad desde el Meta-verso. |
---|
Magia es una palabra que puede hacer alusión a un gran abanico de conceptos. La magia suele ser entendida, tanto en la realidad como en la ficción, como arte o ciencia oculta; es la creencia y prácticas que buscan producir resultados sobrenaturales mediante rituales, conjuros e invocaciones.
Inversamente a la teología, a la filosofía y a las ciencias ortodoxas que versan e importan sobre las causas, la magia, para autoformularse y autodefinirse, se define como la manifestación de la supuesta veracidad maravillante de algunos efectos que no requieren averiguar sus causas o no son averiguables. Conocer las causas o que el efecto no sea maravilloso, extingue la magia, y el pensamiento mágico migra a otros tipos de pensamiento, (de los supuestos «efectos mágicos» se deriva la metonimia histórica con la química, la medicina y la farmacología).
Orígenes de la palabra "magia"[editar]
Esta palabra proviene del latín magīa, derivado a su vez del griego μαγεία mageia (‘cualidad de sobrenatural’), y del griego magiké (que presumiblemente se utilizaba en el término «artes mágicas» junto con la palabra tekhné, ‘artes’), el cual es el femenino de magikós (‘mágico’) que proviene de magos (‘uno de los miembros de la clase sacerdotal y erudita’).
Este término proviene del antiguo persa maguš (mágush), que posiblemente proviene de una raíz protoindoeuropea *magh-, ‘ser capaz’, ‘tener la capacidad’.
Desde esa antiquísima palabra protoindoeuropea (de mediados y fines del III milenio a. C.) se produjo también el sánscrito māiā (‘ilusión’, ‘irrealidad’, ‘engaño’, ‘fraude’, ‘truco’, ‘hechicería’, ‘brujería’), que se menciona por primera vez en el Rig-veda (el texto más antiguo de la India, de mediados del II milenio a. C.). Esa palabra proviene de la raíz sánscrita māi (‘obrar’, ‘mover’).
Definiciones y concepciones de la magia[editar]
En la teología y la mitología[editar]
En algunas religiones (¿cuáles?) la creencia en la magia conforma parte de la teología, los rituales, las creencias y la cosmología. El término magia deriva de magi, uno de los elementos religiosos incorporados por los "magos" (sacerdotes y adivinadores) en la antigua Babilonia. Hubo "magos" en Roma, en Grecia y en casi todo el mundo occidental y oriental de la Antigüedad, cuando la creencia en la magia o hechicería populares estaban relacionadas con antiguos ritos de fertilidad e iniciación en el conocimiento en los pueblos llamados bárbaros, principalmente los chinos.
La creencia en la magia y la hechicería estaban ligadas también a las creencias de pueblos orientales muy antiguos, en los que el mago o brujo era a la vez un sanador y un conocedor del mundo invisible de los espíritus y desempeñaba un papel preponderante en la comunidad.
En Grecia y Roma los adivinos y magos no tenían ya nada que ver con los chamanes, aunque eran consultados sobre todo por los poderes de adivinación de los que se creía estaban dotados.
En otras religiones, como en el catolicismo, la "magia" tiene o ha tenido connotaciones negativas (véase: brujería). En la Europa medieval el concepto de magia estuvo relacionado con la alquimia y la astrología, actividades ocultas consideradas demoníacas por la Iglesia católica, y que fueron objeto de persecución especialmente durante la Baja Edad Media y la Era Moderna. Unas 500.000 personas resultaron procesadas y gran parte ejecutadas por tribunales civiles y religiosos, acusadas de brujería, a lo largo de casi cinco siglos.
Debe señalarse que ninguna de las grandes religiones acepta las prácticas de la magia (en el caso de que consideren que la magia existe como tal), tampoco otras creencias cristianas. En lo que respecta a las religiones judeocristianas en particular, se encuentran bastantes referencias negativas a los magos en el Antiguo y Nuevo Testamento.
Según Caro Baroja, durante mucho tiempo se sostuvo la tesis de que el pensamiento mágico era más antiguo o primitivo que el pensamiento religioso y que los procedimientos mágicos (benéficos o maléficos) "eran anteriores, en conjunto, a los procedimientos propios de las sociedades con una religión organizada y con ritos adecuados para impetrar el favor de la Divinidad o de las divinidades. Del conjuro con que se expresan la voluntad y el deseo… se pasó a la oración, que implica acatamiento y vasallaje". Frazier fue el autor que acabó de perfilar esta teoría, aunque era consciente de que los hechos que se reputaban como mágicos muy a menudo se daban asociados a los considerados como religiosos.
En el esoterismo y el ocultismo[editar]
El hermetismo (llamado la antigua ciencia en el medievo) influyó en el pensamiento del Renacimiento. Esta pseudociencia se vincula, en algunos aspectos, con el mantenimiento de antiguas creencias que, como la magia, conducían al conocimiento y manejo de las leyes espirituales del universo. En 1463, Cosme de Médici encargó la traducción de la obra de Hermes Trimegisto, que se suponía escrita en el antiguo Egipto pero que, para muchos, data de los primeros siglos de la era cristiana y que es la piedra angular del movimiento hermético o gnóstico (de gnosis, conocimiento).
La adivinación mediante el tarot fue una actividad frecuente en el nacimiento de la Era Moderna y los sistemas de símbolos desarrollados por los cartománticos para el conocimiento de la realidad presente y futura son claramente deudores de otros métodos de adivinación practicados por los magos, entre ellos la lectura del vuelo de las aves y de las entrañas de los animales sacrificados.
Prácticas de simple hechicería, adivinación, astrología, lectura de barajas y de libros oraculares como el antiquísimo I Ching de los chinos, o el alfabeto rúnico de los escandinavos, magia wiccana con las runas brujas o wicca y la magia alquímica con las runas de los sabios magia rúnica. aspectos del hinduismo, el yoga y hasta la creencia en la divinidad de civilizaciones extraterrestres y su presencia entre los humanos constituyeron desde mediados del siglo XX un conglomerado poco articulado que se conoce como movimiento de la Nueva Era (en inglés New Age).
Términos relacionados con las magias y ocultismos
- Pseudociencia o falsa ciencia son las teorizaciones o actividades relacionadas que presentan una apariencia y lenguajes propios de la ciencia, cuya práctica y acumulación de supuestos conocimientos contraviene el método científico o que no se pueden considerar verdaderamente científicos
- Superstición es la creencia, no fundamentada, consistente en que diversas acciones voluntarias o involuntarias, como la caída de sal al suelo, pasar bajo una escalera o la llegada de un martes 13, pueden influir el presente o el futuro.
En el ilusionismo[editar]
La palabra "mago" se suele emplear en la actualidad para referirse a los ilusionistas. De la misma forma, "magia" se puede emplear para designar el ilusionismo. Esta "magia" se basa en realidad en trucos, engaños, deducciones e ilusiones, cuya finalidad es entretener.
En la ficción[editar]
Por lo general, y en la ficción, la magia embarca fenómenos y técnicas de causa o naturaleza inexplicable o desconocidas, rara vez incluyendo fenómenos de causa conocida y explicada pero completamente irreales (ver: magia dura), y generalmente con resultados estéticamente maravillosos o "espectaculares". Magia también se emplea como sinónimo de superpoder en muchas obras de ficción.
Tipos de magia en la ficción[editar]
- La lista de tipos de magia ha sido desplazada al artículo tipos de magia. -
Ejemplos[editar]
Ficciones del Bestiario[editar]
Imontegaverso[editar]
- Bomba fluxiva
- Circuitos rúnicos
- Esencias (Munosilepia)
- Infestación púrpura
- Magia (Munosilepia)
- Puño de Midas
- Taumotrópicos
Milegu[editar]
- Arcana naturis
- Estructuras de Magia Espejo
- Magia Abstracta
- Magia de Estructuras Espejo
- Magia de Estructuras Rotas
- Magia de Filos
- magia fractal
- Magia de los Garabatos
- Magia magnumiana
- Magia oscura dussiana
- Magia poderosa dussiana
- Magia shesheyan
- Magia de simetría dussiana
- Metamagia
- Seres:
Umaggar[editar]
- Magia (Variable Planar), la cualidad de que la magia exista como fuerza fundamental en ciertos Planos.
- Claves TND, consideradas erróneamente (según El Instituto) por algunos como "mágicas".
- Fenómenos postimétricos (ocurren en las Postimetrías y son parte de la realidad degenerada, que, según algunos esquemas, sería análogo a "magia")
Universo ZJM-0X∆ Septigrojoron[editar]
Contenidos creados por MatoMask[editar]
Wikis adoptadas[editar]
A'Ama[editar]
- Magia (AAma)
- Magia de evocación (AAma)
- Magia de invocación (AAma)
- Magia de Sangre (AAma)
- Subescuelas de magia de batalla (AAma)
Antibestiario[editar]
Ficciones externas[editar]
- Bestiateca:Diccionario del Mago, Diccionario del mago, universo de Harry Potter.
- Bestiateca:Glosario de la adivinación (DDM), Diccionario del mago, universo de Harry Potter.
- Harry Potter, sagas de libros, películas y videojuegos de fantasía.
- Nigromancia, Mundos separados.
Véase también[editar]
- Antibestiario:Bahgia, lo opuesto a la magia.
- Tipos de magia
⚜️[editar]
![]() |
Artículo redactado por Imontegav Para proponer cualquier cambio o adición, consulte a los redactores. |
![]() |
---|