Lista de multicornios lobunos
De Bestiario del Hypogripho
![]() |
Este artículo contiene información explicativa, desambiguando un tema incluso con la ayuda de conceptos y ejemplos pertenecientes a la vida real (ℝ). Estas referencias a ℝ no deben confundirse con Omniversos ficticios. Las Ficciones del Bestiario son consideradas teóricamente independientes de nuestra realidad desde el Meta-verso. |
---|
Existe una gama interminable de seres con cuernos en la frente o seres relacionados con los unicornios. A aquellos con cuerpo de lobo se les engloba dentro del nombre Multicornios lobunos. Las imágenes de esta página muestran solo unas pocas de las posibles formas que adoptan los Multicornios lobunos en los diferentes mundos.
Ejemplo 1[editar]
- Figura 1: unilobo. Un lobo con un cuerno en la frente.
- Figura 2: Bicornio lobuno. Un lobo con dos cuernos en la frente siguiendo el plano frontal.
- Figura 3: Bicornio lobuno. Un lobo con dos cuernos en la frente siguiendo el plano sagital.
- Figura 4: Tricornio lobuno. Un lobo con tres cuernos en la frente siguiendo el plano frontal.
- Figura 5: Tricornio lobuno. Un lobo con tres cuernos en la frente siguiendo el plano sagital.
- Figura 6: Tricornio lobuno. Un lobo con tres cuernos en la frente formando un triángulo paralelo al plano frontal.
- Figura 7: Tetracornio lobuno. Un lobo con cuatro cuernos en la frente siguiendo el plano frontal.
- Figura 8: Tetracornio lobuno. Un lobo con cuatro cuernos en la frente siguiendo el plano sagital.
- Figura 9: Tetracornio lobuno. Un lobo con cuatro cuernos en la frente formando un cuadrado paralelo al plano frontal.
- Figura 10: Tetracornio lobuno. Un lobo con cuatro cuernos formando una punta de flecha hacia delante.
- Figura 11: Tetracornio lobuno. Un lobo con cuatro cuernos formando una punta de flecha hacia atrás.
- Figura 12: Tetracornio lobuno. Un lobo con cuatro cuernos en la frente formando un cuadrado girado 45 grados con respecto al plano frontal.
- Figura 13: Pentacornio lobuno. Un lobo con cinco cuernos en la frente siguiendo el plano frontal.
- Figura 14: Pentacornio lobuno. Un lobo con cuatro cuernos siguiendo el plano frontal y un quinto cuerno adelantado en el centro.
- Figura 15: Pentacornio lobuno. Un lobo con tres cuernos siguiendo el plano frontal y dos cuernos adelantados en el centro.
- Figura 16: Pentacornio lobuno. Un lobo con dos cuernos siguiendo el plano frontal y tres cuernos adelantados en el centro.
- Figura 17: Pentacornio lobuno. Un lobo con cinco cuernos formando una punta de flecha hacia delante.
- Figura 18: Pentacornio lobuno. Un lobo con cinco cuernos en la frente formando un pentágono.
- Figura 19: Hexacornio lobuno. Un lobo con seis cuernos en la frente siguiendo el plano frontal.
- Figura 20: Hexacornio lobuno. Un lobo con dos filas de tres cuernos cada una siguiendo el plano frontal.
- Figura 21: Hexacornio lobuno. Un lobo con dos filas de tres cuernos cada una siguiendo el plano sagital.
- Figura 22: Hexacornio lobuno. Un lobo con dos filas de tres cuernos cada una formando una punta de flecha hacia delante.
- Figura 23: Hexacornio lobuno. Un lobo con seis cuernos formando un hexágono con un lado respecto al plano frontal.
- Figura 24: Hexacornio lobuno. Un lobo con seis cuernos formando un hexágono con un vértice respecto al plano frontal.
- Figura 25: Heptacornio lobuno. Un lobo con siete cuernos en la frente siguiendo el plano frontal.
- Figura 26: Heptacornio lobuno. Un lobo con seis cuernos siguiendo el plano frontal y un cuerno adelantado en el centro.
- Figura 27: Heptacornio lobuno. Un lobo con cuatro cuernos siguiendo el plano frontal y tres cuernos adelantados en el centro.
- Figura 28: Heptacornio lobuno. Un lobo con tres cuernos siguiendo el plano frontal y cuatro cuernos adelantados en el centro.
- Figura 29: Heptacornio lobuno. Un lobo con cuatro cuernos siguiendo el plano frontal, dos cuernos posicionados detrás de estos y un cuerno adelantado en el centro.
- Figura 30: Heptacornio lobuno. Un lobo con siete cuernos en la frente formando un heptágono.
Ejemplo 2[editar]
- Figura 1: unilobo. Un lobo con un cuerno en la frente.
- Figura 2: Bicornio lobuno. Un lobo con dos cuernos en la frente siguiendo el plano frontal. Inclinados de manera que las puntas se alejan.
- Figura 3: Tricornio lobuno. Un lobo con tres cuernos en la frente siguiendo el plano sagital. Los dos de los extremos están inclinados de manera que las puntas se alejan. El tercero permanece recto.
- Figura 4: Tetracornio lobuno. Un lobo con cuatro cuernos en la frente formando un cuadrado paralelo al plano frontal. Inclinados de manera que las puntas se alejan.
- Figura 5: Tetracornio lobuno. Un lobo con cuatro cuernos en la frente siguiendo el plano frontal. Los dos de los extremos están inclinados de manera que las puntas se alejan. Los dos cuernos interiores permanecen rectos.
- Figura 6: Tetracornio lobuno. Un lobo con cuatro cuernos en la frente formando un cuadrado girado 45 grados con respecto al plano frontal. Inclinados de manera que las puntas se alejan.
- Figura 7: Pentacornio lobuno. Un lobo con cuatro cuernos siguiendo el plano frontal y un quinto cuerno adelantado en el centro. Los dos de la izquierda, inclinados juntos a la izquierda, y los dos de la derecha inclinados juntos a la derecha, de manera que las puntas se alejan del cuerno del centro.
- Figura 8: Pentacornio lobuno. Un lobo con tres cuernos siguiendo el plano frontal y dos cuernos adelantados en el centro. Los dos de los extremos están inclinados de manera que las puntas se alejan. El resto permanece recto.
- Figura 9: Pentacornio lobuno. Un lobo con cuatro cuernos en la frente formando un cuadrado paralelo al plano frontal. Inclinados de manera que las puntas se alejan. Un quinto cuerno en el centro del cuadrado que permanece recto.
- Figura 10: Hexacornio lobuno. Un lobo con cuatro cuernos siguiendo el plano frontal y dos cuernos adelantados en el centro. Un lobo con tres cuernos en la frente siguiendo el plano sagital. Los dos de la izquierda, inclinados juntos a la izquierda, y los dos de la derecha inclinados juntos a la derecha, de manera que las puntas se alejan del los dos cuernos del centro.
- Figura 11: Hexacornio lobuno. Un lobo con dos filas de tres cuernos cada una siguiendo el plano frontal. En la fila anterior (delante) los dos de los extremos están inclinados de manera que las puntas se alejan. El tercero permanece recto. En la fila posterior (detrás), Los tres cuernos permanecen rectos.
- Figura 12: Hexacornio lobuno. Un lobo con dos filas de tres cuernos cada una siguiendo el plano sagital. Los tres de la izquierda, inclinados juntos a la izquierda, y los tres de la derecha inclinados juntos a la derecha, de manera que las puntas se alejan del centro.
- Figura 13: Heptacornio lobuno. Un lobo con siete cuernos en la frente siguiendo el plano frontal. Los dos de la izquierda, inclinados juntos a la izquierda, y los dos de la derecha inclinados juntos a la derecha, de manera que las puntas se alejan de los tres cuernos del centro.
- Figura 14: Heptacornio lobuno. Un lobo con seis cuernos en la frente siguiendo el plano frontal y un séptimo cuerno adelantado en el centro. Los tres de la izquierda, inclinados juntos a la izquierda, y los tres de la derecha inclinados juntos a la derecha, de manera que las puntas se alejan del cuerno del centro.
- Figura 15: Heptacornio lobuno. Un lobo con dos filas de tres cuernos cada una siguiendo el plano sagital y un séptimo cuerno en el centro. Los tres de la izquierda, inclinados juntos a la izquierda, y los tres de la derecha inclinados juntos a la derecha, de manera que las puntas se alejan del centro. Los cuernos que coinciden con el cuerno del centro están más inclinados.
- Figura 16: Octacornio lobuno. Un lobo con dos filas de cuatro cuernos cada una siguiendo el plano frontal. En la fila anterior (delante) Los dos de la izquierda, inclinados juntos a la izquierda, y los dos de la derecha inclinados juntos a la derecha, de manera que las puntas se alejan. En la fila posterior (detrás), Los cuatro cuernos permanecen rectos.
- Figura 17: Octacornio lobuno. Un lobo con dos filas de dos cuernos cada una siguiendo el plano sagital. Los dos de la izquierda, inclinados juntos a la izquierda, y los dos de la derecha inclinados juntos a la derecha, de manera que las puntas se alejan. Detrás, cuatro cuernos en la frente formando un cuadrado paralelo al plano frontal.
- Figura 18: Octacornio lobuno. Un lobo con dos filas de tres cuernos cada una formando una punta de flecha hacia delante y dos cuernos a los extremos. Los dos de los extremos están inclinados de manera que las puntas se alejan.
- Figura 19: Octacornio lobuno. Un lobo con ocho cuernos en la frente siguiendo el plano frontal.
- Figura 20: Octacornio lobuno. Un lobo con dos filas de cuatro cuernos cada una siguiendo el plano frontal.
- Figura 21: Octacornio lobuno. Un lobo con dos filas de cuatro cuernos cada una siguiendo el plano sagital.
- Figura 22: Octacornio lobuno. Un lobo con dos filas de cuatro cuernos cada una formando una punta de flecha hacia delante.
- Figura 23: Octacornio lobuno. Un lobo con una fila de cinco cuernos y otra fila de tres cuernos cada una formando una punta de flecha hacia delante.
- Figura 24: Octacornio lobuno. Un lobo con ocho cuernos formando un cuadrado paralelo al plano frontal.
- Figura 25: Eneacornio lobuno. Un lobo con nueve cuernos en la frente siguiendo el plano frontal.
- Figura 26: Eneacornio lobuno. Un lobo con tres filas de tres cuernos cada una siguiendo el plano frontal. La fila central adelantada.
- Figura 27: Eneacornio lobuno. Un lobo con tres filas de tres cuernos, en forma de rejilla 3x3 paralela el plano frontal.
- Figura 28: Eneacornio lobuno. Un lobo con tres filas de tres cuernos cada una siguiendo el plano frontal. La fila central adelantada. Los tres de la izquierda, inclinados izquierda, y los tres de la derecha inclinados a la derecha, de manera que las puntas se alejan del cuerno del centro. En el grupo adelantado el cuerno de la izquierda inclinado a la izquierda y el cuerno de la derecha inclinado a la derecha de manera que se alejan del cuerno del centro.
- Figura 29: Eneacornio lobuno. Un lobo con tres filas de tres cuernos. Las dos de los extremos siguiendo el plano frontal. La fila central adelantada y siguiendo el plano sagital.
- Figura 30: Eneacornio lobuno. Un lobo con tres filas de tres cuernos en la frente formando un triángulo paralelo al plano frontal.
Cuernos del 1 al 30[editar]
Para esto usamos partículas griegas y latinas.
Número | Unidades | Decenas | Centenas |
---|---|---|---|
1 | hen-, -hena- | deci, deca | hecto, hecta |
2 | di- | icosi, icosa | duohecto |
3 | tri | triaconti | triahecto |
4 | tetra | tetraconti | tetrahecto |
5 | penta | pentaconti | pentahecto |
6 | hexa | hexaconti | hexahecto |
7 | hepta | heptaconti | heptahecto |
8 | octa | octaconti | octahecto |
9 | enea | eneaconti | eneahecto |
- Figura 1: unilobo.
- Figura 2: Bicornio lobuno. Raramente Dicornio lobuno.
- Figura 3: Tricornio lobuno.
- Figura 4: Tetracornio lobuno.
- Figura 5: Pentacornio lobuno.
- Figura 6: Hexacornio lobuno.
- Figura 7: Heptacornio lobuno.
- Figura 8: Octacornio lobuno.
- Figura 9: Eneacornio lobuno.
- Figura 10: Decacornio lobuno.
- Figura 11: Undecacornio lobuno. También Endecacornio lobuno o Hendecacornio lobuno.
- Figura 12: Dodecacornio lobuno.
- Figura 13: Tridecacornio lobuno. También Tridecornio lobuno.
- Figura 14: Tetradecacornio lobuno. También Tetradecornio lobuno.
- Figura 15: Pentadecacornio lobuno. También Pentadecornio lobuno.
- Figura 16: Hexadecacornio lobuno. También Hexadecornio lobuno.
- Figura 17: Heptadecacornio lobuno. También Heptadecornio lobuno.
- Figura 18: Octadecacornio lobuno. También Octadecornio lobuno.
- Figura 19: Eneadecacornio lobuno. También Eneadecornio lobuno.
- Figura 20: Icosacornio lobuno.
- Figura 21: Icosihenacornio lobuno. También Henicosicornio lobuno.
- Figura 22: Icosidicornio lobuno.
- Figura 23: Icositricornio lobuno.
- Figura 24: Icositetracornio lobuno.
- Figura 25: Pentaicosicornio lobuno.
- Figura 26: Icosihexacornio lobuno.
- Figura 27: Icosiheptacornio lobuno.
- Figura 28: Icosioctacornio lobuno.
- Figura 29: Icosieneacornio lobuno.
- Figura 30: Triacontacornio lobuno.
Cuernos del 30 al 100[editar]
La imagen 4 contiene solo ejemplos para 35, 40, 45, 50, 55, 60, 65, 70, 75, 80, 85, 90 y 100 cuernos, pero por completitud aquí se listan también los demás.
número | nombre de la criatura | número | nombre de la criatura |
---|---|---|---|
31 | Triacontahenacornio | 66 | Hexacontahexacornio |
32 | Triacontadicornio | 67 | Hexacontaheptacornio |
33 | Triacontatricornio | 68 | Hexacontaoctacornio |
34 | Triacontatetracornio | 69 | Hexacontaeneacornio |
35 | Triacontapentacornio | 70 | Heptacontacornio |
36 | Triacontahexacornio | 71 | Heptacontahenacornio |
37 | Triacontaheptacornio | 72 | Heptacontadicornio |
38 | Triacontaoctacornio | 73 | Heptacontacornio |
39 | Triacontaeneacornio | 74 | Heptacontacornio |
40 | Tetracontacornio | 75 | Heptacontapentacornio |
41 | Tetracontahenacornio | 76 | Heptacontahexacornio |
42 | Tetracontadicornio | 77 | Heptacontaheptacornio |
43 | Tetracontatricornio | 78 | Heptacontaoctacornio |
44 | Tetracontatetracornio | 79 | Heptacontaeneacornio |
45 | Tetracontapentacornio | 80 | Octacontacornio |
46 | Tetracontahexacornio | 81 | Octacontahenacornio |
47 | Tetracontaheptacornio | 82 | Octacontadicornio |
48 | Tetracontaoctacornio | 83 | Octacontatricornio |
49 | Tetracontaeneacornio | 84 | Octacontatetracornio |
número | nombre de la criatura | número | nombre de la criatura |
50 | Pentacontacornio | 85 | Octacontapentacornio |
51 | Pentacontahenacornio | 86 | Octacontahexacornio |
52 | Pentacontadicornio | 87 | Octacontaheptacornio |
53 | Pentacontatricornio | 88 | Octacontaoctacornio |
54 | Pentacontatetracornio | 89 | Octacontaeneacornio |
55 | Pentacontapentacornio | 90 | Eneacontacornio |
56 | Pentacontahexacornio | 91 | Eneacontahenacornio |
57 | Pentacontaheptacornio | 92 | Eneacontadicornio |
58 | Pentacontaoctacornio | 93 | Eneacontatricornio |
59 | Pentacontaeneacornio | 94 | Eneacontatetracornio |
60 | Hexacontacornio | 95 | Eneacontapentacornio |
61 | Hexacontahenacornio | 96 | Eneacontahexacornio |
62 | Hexacontadicornio | 97 | Eneacontaheptacornio |
63 | Hexacontatricornio | 98 | Eneacontaoctacornio |
64 | Hexacontatetracornio | 99 | Eneacontaeneacornio |
65 | Hexacontapentacornio | 100 | Hectacornio |
Más de 100 cuernos[editar]
La variedad de multicornios con cuernos es infinita, así que no cabe toda en este artículo. Si quieres conocer como nombrar a seres con más de cien cuernos, puedes leer lista de elementos en griego.
⚜️[editar]
0
![]() |
Artículo original de Avengium Para proponer cualquier cambio o adición, consulte a los autores. |
![]() |
---|