Lista de comportamientos alimentarios
Este artículo recopila y clasifica de forma genérica diversos comportamientos alimentarios de criaturas, tanto comportamientos alimentarios reales como comportamientos alimentarios ficticios.
Las categorías no son exclusivas entre sí, y pueden presentar compatibilidad (ejemplo: los animales carnívoros pueden alimentarse a granel y presentar digestión extracelular) sino que son más bien modulares y descriptivas.
Este artículo puede ser visto como una guía o recopilatorio de características alimentarias, y puede servir de ayuda a la hora de crear criaturas.
Comportamientos alimentarios por modo de ingestión[editar]
Alimentación por filtración[editar]
Obtención de nutrientes y presas a partir de la filtración de dichos en un fluido o material. Ej: esponjas de mar.
Alimentación fluida[editar]
Obtención de nutrientes mediante el consumo de fluidos de otros organismos. Ej: pulgones.
Alimentación a granel[editar]
Obtención de nutrientes mediante el consumo de un material u organismo entero, o partes de dicho organismo. Ej: leones.
Alimentación por descarga[editar]
Obtención de nutrición mediante el robo de la energía o la calidad de un atributo de la presa o material. Ej: súcubos.
Comportamientos alimentarios por modo de digestión[editar]
Digestión extracelular[editar]
Excretar enzimas digestivas y luego reabsorber los productos.
Mizocitosis[editar]
Una célula perfora a otra usando un tubo de alimentación y succiona el citoplasma
Fagocitosis[editar]
Una célula engulle directamente la materia o presa, y la digiere.
Cámara de reacción[editar]
El material engullido reacciona dentro del organismo liberando energía que es absorbida por dicho.
Absorción[editar]
El material es directamente absorbido y asimilado por el organismo, sin ninguna forma de digestión requerida.
Comportamientos alimentarios por tipo de comida (realidad)[editar]
Carnívoro[editar]
Comer animales o partes de animales (o "cosas" que parecen animales).
Avívoro[editar]
Comer aves (o criaturas aladas y emplumadas similares).
Hematofagia[editar]
Comer sangre, hemolinfa o substancias circulatorias similares.
Invertívoro[editar]
Comer criaturas invertebradas.
Espongívoro[editar]
Comer esponjas vivas.
Insectívoro[editar]
Comer insectos.
Mirmecófago[editar]
Moluscívoro[editar]
Comer moluscos.
Vermívoro[editar]
Lepidofagia[editar]
Comer escamas.
Mucofagia[editar]
Comer mucosidades.
Ofiofagia[editar]
Comer serpientes (o criaturas serpentinas similares).
Ovívoro[editar]
Comer huevos.
Piscívoro[editar]
Comer peces (o criaturas ictioformes similares).
Queratofagia[editar]
Comer tejidos queratinosos como cuernos, pezuñas y garras.
Zooplanctonívoro[editar]
Comer zooplancton.
Herbívoro[editar]
Comer plantas o partes de plantas (o "cosas" que parecen plantas).
Exudatívoro[editar]
Comer exudados de plantas y/o insectos (goma, savia, néctar, etcétera).
Gomívoro[editar]
Comer goma vegetal o plástica.
Mucívoro[editar]
Nectarívoro[editar]
Comer néctar floral.
Folívoro[editar]
Comer hojas.
Florívoro[editar]
Comer flores.
Frugívoro[editar]
Comer frutos.
Granívoro[editar]
Comer semillas.
Palinívoro[editar]
Comer polen.
Fitoplanctívoro[editar]
Comer fitoplacton.
Xilofagia[editar]
Comer madera y otros tejidos leñosos.
Omnívoro[editar]
Comer tanto animales como plantas o partes de dichos (o "cosas" que parecen animales y plantas).
Hipercarnívoro[editar]
Omnívoro con más de 70% de su dieta conformada por carne.
Mesocarnívoro[editar]
Omnívoro con 30 a 70% de su dieta conformada por carne
Hipocarnívoro[editar]
Omnívoro con menos de 30% de su dieta conformada por carne
Funguívoro[editar]
Comer hongos o partes de hongos (o "cosas" que parecen hongos).
Bacterívoro[editar]
Comer bacterias (o "cosas" que parecen bacterias).
Virívoro[editar]
Comer virus y agentes subvirales.
Detritívoro[editar]
Comer detritos nutritivos.
Comportamientos alimentarios por tipo de comida (ficción)[editar]
Quimívoro[editar]
Comer substancias químicas refinadas nutritivas.
Plastívoro[editar]
Comer plásticos nutritivos.
Litívoro[editar]
Comer rocas nutritivas.
Metalívoro[editar]
Comer metales nutritivos.
Radióvoro[editar]
Comer elementos radioactivos para obtener energía y nutrientes de su desintegración.
Helívoro[editar]
Comer elementos ligeros para obtener energía y nutrientes de su fusión nuclear.
Vitalívoro[editar]
Comer directamente energía vital de los seres vivos. Ej: Súcubo.
Animívoro[editar]
Comer literalmente almas (anima en latín).
Espiritívoro[editar]
Comer espíritus, espectros y fantasmas.
Afectívoro[editar]
Comer ciertas emociones, eliminándolas temporal o permanentemente de la presa.
Felicívoro[editar]
Comer felicidad, deprimiendo a la presa temporal o permanentemente.
Onirívoro[editar]
Comer sueños o pesadillas.
Psiquívoro[editar]
Comer literalmente psiques, personalidades o capacidad cognitiva.
Cognitívoro[editar]
Comer literalmente conocimiento.
Tiquívoro[editar]
Comer literalmente suerte (usualmente buena suerte dejando sólo mala suerte en la presa).
Numismávoro[editar]
Comer monedas y dinero para nutrirse.
Creditívoro[editar]
Comer el dinero almacenado en tarjetas de crédito y débito, y en cuentas bancarias, a distancia.
Fractalívoro[editar]
Comer fractales para nutrirse.
Geometrófago[editar]
Estos seres devoran geometría.
Topófago[editar]
Estos seres devoran espacio.
Ontófago[editar]
Estos seres devoran la existencia misma.
⚜️[editar]
![]() |
Artículo original de Imontegav Para proponer cualquier cambio o adición, consulte a los autores. |
![]() |
---|