Juegos:Raumschach
Ferdinand Maack (1861-1930) desarrolló el Raumschach (Ajedrez espacial en alemán) en 1907. Sostenía que para que el ajedrez se pareciera más a la guerra moderna, el ataque debería ser posible no solo desde un plano bidimensional sino también desde arriba (aéreo) y abajo (bajo el agua). La formulación original de Maack era para un tablero de 8×8×8, pero después de experimentar con tableros más pequeños finalmente se decidió por un tablero de 5×5×5 casillas como la mejor opción. Otras diferencias obvias con el ajedrez estándar incluyen dos peones adicionales por jugador y una pieza especial (dos por jugador) llamada unicornio.
Tablero y distribución inicial[editar]
Esta variante de ajedrez se juega un tablero tridimensional de 5x5x5 casillas, usualmente representado como 5 tableros de 5x5 casillas verticalmente apilados u horizontalmente adyacentes.
Para facilitar el juego, los diferentes tableros bidimensionales del conjunto pueden tener notación por coordenadas de "A" a "D" según su capa o nivel vertical representado, y cada uno posee coordenadas "a" a "d" para columnas y "1" a "5" para filas.
Se adjunta una tabla con los tipos de piezas, colores y posiciones iniciales de dichas:
Piezas | Blancas | Negras |
---|---|---|
Torres | Aa1 Ae1 | Ea5 Ee5 |
Caballos | Ab1 Ad1 | Eb5 Ed5 |
Alfiles | Ba1 Bd1 | Db5 De5 |
Unicornios | Bb1 Be1 | Da5 Dd5 |
Reina | Bc1 | Dc5 |
Rey | Ac1 | Ec5 |
Peones | A(a,b,c,d,e)2 B(a,b,c,d,e)2 | D(a,b,c,d,e)6 E(a,b,c,d,e)6 |
Piezas[editar]
Las piezas del raumschach mueven vectorialmente como en el ajedrez occidental estándar, pero en esta variante concreta presentan movimientos adicionales tridimensionales. A su vez, se añade la nueva pieza "unicornio" de movimiento trigonal, la cual no puede existir (o no sería práctica) en variantes bidimensionales.
Torres[editar]
La torre puede mover en cualquier ortogonal, a través de las 6 caras del tablero cúbico (delante, atrás, derecha, izquierda, arriba y abajo).
Caballos[editar]
El caballo mueve en "L" (un salto que mide dos casillas en ortogonal y una casilla más en perpendicular a la primera dirección), pero ahora puede mover en "L", en la tercera dimensión. Es decir, este podrá mover una casilla en vertical y dos en horizontal, o viceversa.
Alfiles[editar]
El alfil puede mover en diagonales cuadradas, de arista a arista de cada casilla cúbica, es decir, puede mover entre los opuestos de cada una de las 12 aristas del cubo imaginario que es el tablero, dentro de las diagonales de los tableros bidimensionales que forman el tablero tridimensional, o en las diagonales de los imaginarios planos cortantes verticales.
Unicornios[editar]
El unicornio puede mover en diagonales cúbicas (o trigonales), de vértice a vértice de cada casilla cúbica, es decir, puede mover entre los opuestos de cada uno de los vértices del cubo imaginario que es el tablero.
Reina[editar]
La reina o dama sigue combinando los movimientos de la torre y el alfil, por lo que ahora seguirá moviendo de igual forma, pero también en la tercera dimensión.
Rey[editar]
El rey mueve un paso en cualquier dirección. Debido a su extensión tridimensional, ahora también puede mover en diagonales verticales, arriba y abajo, y en trigonal.
Peones[editar]
El peón será incapaz de mover dos casillas como movimiento inicial, ya que el tamaño reducido del tablero tridimensional lo impide.
El peón moverá hacia adelante respecto a su jugador (como en el ajedrez normal), pero también podrá mover en vertical: hacia abajo (si es de color negro, es decir, pertenece al conjunto de piezas de los tableros superiores); o hacia arriba (si es de color blanco, es decir, pertenece al conjunto de piezas de los tableros inferiores).
De igual forma, el peón capturará efectuando un movimiento diagonal hacia adelante o bien hacia abajo (si negro) o hacia arriba (si blanco).
Reglas[editar]
Se aplican las mismas reglas que en el ajedrez estándar occidental, eliminando, sin embargo, el doble paso inicial del peón y el enroque.
Véase también[editar]
⚜️[editar]
![]() |
Artículo redactado por Imontegav Para proponer cualquier cambio o adición, consulte a los redactores. |
![]() |
---|