Hatu Runa (mitología)
Ver Hatu Runa (desambiguación).
“ | Las leyendas sobre licantropía no son únicamente monopolio del Viejo Mundo (recogidas y divulgadas inicialmente por los escritores latinos Ovidio y Petronio, entre otros), puesto que también en América han estado presentes, inmersas en su rico folklore. Por ejemplo en Ecuador, los pueblos de origen netamente indígena, que se arriman en las estribaciones de la Cordillera de Chugchilán, conservan aún frescas antiquísimas leyendas de metamorfosis humana. El hatu-runa es aquí la versión quechua del "hombre-lobo" europeo. El hatu-runa, a diferencia del "hombre-Lobo" del Viejo Mundo, no hereda sus virtudes de transformación ni éstas de activan gracias al influjo de la luna llena. Tampoco incursiona los rediles. Este personaje de los Andes, que es un poderoso brujo, puede adoptar a voluntad cualquiera de sus dos estados: el de hatu (lobo) y el de runa (hombre). No obstante, prefiere el atardecer, sobre todo cuando amaina la lluvia, para convertirse en hatu feroz, enorme, negro, de hocico babeante. Es cuando se decide a merodear el gélido páramo, en busca de víctimas a poder arrancarles el corazón, que es el ingrediente principal de su dieta. |
” |
— Carlos Villamarín |
Galería[editar]
Bibliografía[editar]
La Bibliografía se compone de recursos informativos que existen en la "vida real".⚜️[editar]
![]() |
Puede encontrarse en: El Hatu Runa |
---|
![]() |
Mitología andina: Hatu Runa |
---|
![]() |
Artículo transcrito por Jakeukalane Por favor, consulta rigurosamente la bibliografía antes de cambiar o añadir algo a las transcripciones. |
![]() |
---|