Gastromancia
![]() |
Mitología griega: Ventriloquía |
---|
La gastromancia, engastrimythía (del griego: εγγαστριμυθία) o Ventriloquía se puede referir a varias practicas rituales y esotéricas:
- Interpretación de señales y mensajes a partir de sonidos del estomago del intérprete.
- Uso de una voz grave y hueca, como si saliera del suelo. Esta se creía que era generada por las almas que residen abajo.
Esto fue usado en la antigüedad como método de adivinación.
Etimología[editar]
Esta practica ha estado en uso en varios continentes, por pueblos que han interaccionado entre si y otros que no. Tanto gastromancia como engastrimythía son de origen griego. γαστήρ, γαστρός (gastḗr, gastrós, “estomago”). μῦθος (mûthos, “palabra, humor, compañero, discurso, relato, rumor, fábula”). Manteia (profecía).
En la Grecia antigua sus practicantes eran los engastrímanteis o engastrimíticos.
Esta practica pasó a los romanos como ventriloquía. venter (el vientre, la matriz, una hinchazón). loqui (hablar, decir).
Diferentes prácticas[editar]
Uno de los métodos más comunes consistía en que el adivino se situaba sobre una tumba en particular. A continuación habla con una voz grave y hueca como en tono sepulcral. Esto hace un efecto de sonido que hace que parezca que la voz viene de debajo. Las revelaciones se solían dar bajo un estado de trance.
Otro método consistía en obtener presagios de las marcas visibles en el estomago de la persona que pregunta. Este era principalmente empleado por los griegos y en la Europa medieval.
Otro método de practicar la gastromancia lo conecta con la observación de cristales. En la antigüedad se colocaban vasijas de vidrio, redondas y llenas de agua clara, ante varias velas encendidas. En este caso, el interesado era el vidente, y el mago o sacerdote era el que invocaba a los espíritus. El vidente comunicaba lo que había visto en los recipientes de vidrio iluminados.
En otro método, se vertía agua en el vientre de un vaso o recipiente. Según la tradición solo alguien puro podía ver las imágenes de adivinación en el recipiente.
Historia[editar]
Se han encontrado restos de ventriloquía en el arte egipcio y en la arqueología hebrea. En Grecia, el Oráculo de Delfos fue uno de los primeros grupos de profetas en usar esta técnica de los que se tiene testimonio. Este oráculo también contaba con un templo a Apolo cuya sacerdotisa era llamada la Pythia.
Uno de los gastromantes más conocidos en la Grecia antigua fue Euricles de Atenas, ya que los profetas que usaban esta técnica eran llamados Euryklides en su honor.[r 1] Descendientes de Euricles.
Otras partes del mundo también tiene una tradición de ventriloquia con fines rituales o religiosos. Históricamente ha habido adeptos a esta práctica entre los zulú, inuit y maorí.[r 2]
Según el autor John Gaule en su obra Mysmantia escrita en 1652, la gastromancia es la adivinación mediante el sonido del estomago.
Para el autor Rich Elihu (1819-1875) es algo distinto. En su obra The Occult Sciences (1855) dice:
"La gastromancia, o adivinación del vientre, ahora se explica generalmente por la ventriloquia, la voz en ambos casos suena baja y hueca, como si saliera del suelo. Slaverte refuerza esta opinión y agrega:
-"El nombre de Engastrimythes, dado por los griegos a las pitias (sacerdotisas de Apolo), indica que se sirvieron de este artificio" Esta explicación es sólo parcial, y el texto de Isaías:
-'Mi voz morirá como la de un espíritu familiar'- es inaplicable en tal argumento. Aquellos que tienen experiencia en clarividencia saben que la voz se reduce a menudo muy bajo, como consecuencia de un cambio en la respiración. Este fue el caso de algunas de las antiguas pitonisas, aunque pueden haber ocurrido casos en los que se recurrió a la ventriloquia. como por los magos de Groenlandia en nuestro propio tiempo. Las sorprendentes ilusiones del Sr. Love, el polifonista, pueden citarse como prueba de lo que se puede lograr de esta manera. Otro método de practicar la antigua gastromancia conecta con la practica de contemplar cristal. En esta se usaban vasijas de vidrio, redondas y llenas de agua clara, que se colocaban delante de varias velas encendidas. En este caso, un niño o una niña generalmente era el vidente, y el mago invocaba al demonio en voz baja. Luego se obtuvieron respuestas de las apariencias mágicas vistas en los recipientes de vidrio iluminados".
Véase también[editar]
Referencias[editar]
Las Referencias aluden a las relaciones de un artículo con la "vida real".- ↑ Encyclopædia Britannica Undécima edición, 1911, Ventriloquia.
- ↑ Encyclopædia Britannica Undécima edición, 1911, Ventriloquia.
⚜️[editar]
![]() |
Artículo redactado por Avengium Para proponer cualquier cambio o adición, consulte a los redactores. |
![]() |
---|