Estirges (D&D)
Ver Estirge (desambiguación), ver también Chupador de sangre (desambiguación).
![]() |
---|
Las Estirges son seres voladores que succionan sangre para vivir. Su forma física es parecida a la de un pájaro, con alas de murciélago, ojos amarillos similares a los de un insecto, y 4 patas medianas con las que se agarra a sus víctimas de manera muy eficiente. Dispone además de un enorme y alargado pico con el succiona la sangre a sus víctimas.
Su tamaño es variable pero sus alas pueden llegar a medir 3,50 metros de envergadura. Con ellas son capaces de volar rapidísimamente y de manera bastante silenciosa. Su batir de alas es característicos y se las puede reconocer desde grandes distancias por ello. Eso en ocasiones ha salvado vidas.
Una vez la estirge ha atacado y ha empezado a succionar es prácticamente imposible separarla del cuerpo de su víctima, excepto matándola. Drenan unos dos litros de sangre cada vez que atacan, por lo que cuando terminan de succionar están bastante hinchadas. Las víctimas suelen perecer en ese momento, sobre todo los niños y los seres más pequeños. No todos los seres son susceptibles de ser atacados por la estirge, puesto que algunos como los ogros, gigantes… tienen la piel demasiado dura para el pico de la estirge y hay otros a los que jamás se acercarían como Dragones y Pesadillas.
Las Estirges tienen muy desarrollada la infravisión y el olfato, lo que les permite detectar rápidamente una víctima potencial a la que drenar. Una vez se han alimentado, duermen durante dos días o más, y lo hacen de manera muy parecida a la de sus parientes los murciélagos vampiros, es decir, colgadas boca abajo. Entonces entran en un sueño muy profundo, momento que aprovechan los cazadores de Estirges para atacarlas. Normalmente conviven en colonias que abarcan territorios de hasta tres kilómetros, pero estas colonias son trasladadas de lugar una vez drenada la región.
⚜️[editar]
![]() |
Puede encontrarse en: Las Estirges |
---|
![]() |
Mitología grecorromana: Estirge |
---|
![]() |
Artículo redactado por Seresmitologicos.net Para proponer cualquier cambio o adición, consulte a los redactores. Ver Estirge. |
![]() |
---|
![]() |
Artículo redactado por Jakeukalane Para proponer cualquier cambio o adición, consulte a los redactores. |
![]() |
---|
* This resource is under a CC BY-NC-SA 3.0 license (Attribution-NonCommercial-ShareAlike)
* Este recurso está bajo una licencia CC BY-NC-SA 3.0 (Atribución-NoComercial-Compartir bajo misma licencia)