Esferas de Azzafria

![]() |
ADVERTENCIA DE FALTA DE CONTENIDO: Este artículo es un borrador, que se encuentra (evidentemente) incompleto. El contenido podría continuar siendo extendido por sus autores en el futuro previsible. |
---|
"La esferas flotaban ominosamente. No flotaban sobre nosotros, ni sobre la tierra, ni sobre ninguno de los animales ni plantas; sería más apropiado decir que flotaban sobre su propia incredulidad." - Crónicas de Pazur-Ig-Beryunna, folio 4, cájina 32.
Según el Infinicionario, las Esferas de Azzafria son inquietantes constructos de carne y pieles, manteniéndose flotando por estar llenas de gases ligeros como hidrógeno y helio en una atmósfera densa de tipo venusiano.
Orígenes y habilidades[editar]
No se sabe si las Esferas evolucionaron o fueron diseñadas. Los Caledonizios las cazaban para obtener combustible y les sacrificaban a sus hijos indeseables, pero esta cultura ya está extinta. Las Esferas son depredadoras carnívoras. Si bien son muy lentas, también resultan muy peligrosas por la subestimación que se hace de ellas.
Algunas de las presas de las Esferas de Azzafria son Cucmatimos, los Antrofósfagos y ocasionalmente Tumores Flotantes Benignos (aunque estos últimos solo si no hay nada de mejor calidad, ya que le producen cáncer a las esferas).
Análisis interplanares demostraron que el complejo sistema nervioso de las Esferas las hace sapientes.
Fuentes[editar]
Las fuentes se componen de referentes bibliográficos ficticios.
- Mr. Iosso - "Infinicionario de los Mil Milegus", autopublicado.[n 1]
Notas[editar]
Las notas son tan ficticias como los contenidos.- ↑ El Infinicionario de los Mil Milegus se basa en una concepción apriorista del así denominado Omniverso. Consecuentemente, no existe evidencia para ninguna de sus entradas; fueron inventadas bajo el principio explosivo de que, de acuerdo al funcionamiento de la "realidad", todo lo que puede existir y aún lo que no puede existir igualmente debe existir.
⚜️[editar]
![]() |
Artículo original de NimoStar Para proponer cualquier cambio o adición, consulte a los autores. |
![]() |
---|