Ensayos:La irrevelabilidad de las conspiraciones

![]() |
ADVERTENCIA DE FALTA DE CONTENIDO: Este artículo es un borrador, que se encuentra (evidentemente) incompleto. El contenido podría continuar siendo extendido por sus autores en el futuro previsible. |
---|

Muchas veces se nos ha dicho que la existencia de grandes conspiraciones "es imposible" porque "alguien las revelaría". Según este "razonamiento" (si es que se le puede llamar así) las conspiraciones que involucrarían, por ejemplo, a miles de personas, serían inviables de mantenerse por mucho tiempo, porque serían fácil y rápidamente reveladas y desbaratadas.
Sin embargo, estas afirmaciones en realidad son funcionales a mantener tales conspiraciones, ya que hacen dudar de su autenticidad cuando son reveladas o investigadas de manera directa o indirecta. Asimismo, al afirmar su inexistencia e imposibilidad incluso cuando ésta existencia y posibilidad está de sobra documentada (e incluso en ocasiones admitida por las instituciones involucradas), la mentalidad actúa como una especie de gaslighting que niega a la sociedad aquello que se encuentra revelado frente a sus ojos.
Múltiples ejemplos confirmados existen de conspiraciones que se realizaron durante décadas, con cientas o miles de personas involucradas alrededor del mundo, sin ser reveladas por un largo período de tiempo; aún en el caso de que éstas fuesen eventualmente reveladas e incluso admitidas, los actos ilegales en contra del público solieron mantenerse intactos a través del proceso de publicación-documentación-admisión y más allá de él.
Lo revelado, desrevelado[editar]

Lo que es peor, incluso las "conspiraciones" reveladas no son admitidas; los gobiernos siguen negándolas o directamente pretendiendo ignorar su existencia. Los datos no llegan al público y prácticamente no existe el "escándalo". Las instituciones de control, los políticos y los órganos judiciales no hacen nada, incluso si está formalmente demostrado que sus propios derechos son vulnerados por la existencia de numerosos e inmensos programas ilegales (de espionaje, de asesinato, de fraude, etc). Esto demuestra que el poder de las agencias de inteligencia que actúa sin control formal es superior al poder "oficial".
Psicología colectiva del secreto[editar]

Interna - "sus secretos son mis secretos"[editar]
La afirmación de que "alguien debe revelar lo que pasa" como si se tratara de algo natural traiciona una pobre comprensión de las dinámicas de grupo y pertenencia en la psique humana.
Las vastas organizaciones laborales y de inteligencia desalientan extremadamente la revelación de secretos. Revelar estos secretos puede tener consecuencias gravísimas, desde la ejecución judicial o extrajudicial, al exilio como prófugo (esw:Edward Snowden), al aprisionamiento y tortura (esw:Bradley Manning, esw:Julian Assange).
La mayoría de las personas, o por lo menos las condicionadas dentro de nuestro sistema socioeconómico, son extremadamente vulnerables a los sistemas de premios y castigos, explicando su conformidad práctica con las condiciones de secrecía a las que se los someten.
En adición, las grandes agencias de inteligencia (así como muchas otras instituciones de alto nivel de organización interna) se constituyen como grupos de pertenencia y formadores de identidades personales. En otras palabras, la persona se subsume en ese grupo como si se tratase de su familia. Sus conocidos inmediatos tanto como distantes pertenecen a la organización o están asociados con ella. Traicionar a la organización es traicionar a tu familia, amigos, conocidos/as, y ser excluido, juzgado y señalado dolorosamente por ellos. La tolerancia de los seres humanos convencionales por las dinámicas de exclusión es notoriamente baja.
Por último, la pertenencia a una "conspiración" de secretos no es algo que se le encarga a cualquier persona que uno se encuentra por la calle. Las agencias de inteligencia tienen una serie de evaluaciones psicológicas que determinan "científicamente" quienes tienen menor probabilidad estadística de revelar sus secretos. También los miembros se espían entre sí y reportan sus conclusiones a superiores, comités evaluadores y órganos punitivos. Por lo tanto, existen mecanismos tanto preventivos como pasivos como proactivos para intentar minimizar por todos los medios la entropía informacional.
Externa - "el público no quiere saber de qué se trata"[editar]
Por otra parte, la entropía informacional nunca puede reducirse a cero absoluto. Que varios programas se hayan visto deschavetados con el tiempo (aunque algunos tras décadas de operar en completo secreto) demuestran que, aunque extremadamente raras y esporádicas, algunas fuentes de información sí pueden burlar, al menos por el tiempo necesario, los controles para que ciertos hechos vean la luz.
Para minimizar las consecuencias de esto existe toda una serie de operaciones mediáticas externas, que normalizan o moralizan las operaciones conspirativas de las agencias de inteligencia. Toda una serie de películas y medios, como la franquicia de James Bond, heroiza a los agentes de inteligencia con "licencia para matar" (sic), mostrándolos como machos alfa que se acuestan con bellas mujeres extranjeras y salvan al mundo de supervillanos también casualmente extranjeros, etc. etc.
Esta operación cultural no es más que un pequeño engranaje de toda una máquina ideológica que también incluye a la educación formal y los medios de comunicación, quienes inculcan al público con ideas como que los derechos humanos son unievrsalmente respetados por las instituciones occidentales, que "la ley" es efectiva en limitar el accionar encubierto del gobierno, que el único objetivo de las medidas de fuerza son "los malos", o que todo espionaje tiene como fin "proteger a la población" (algo a todas luces ficticio y que no posee mención práctica alguna en los documentos revelados por las pérdidas de inteligencia).
Podemos considerar las siguientes barreras en la consciencia pública, a modo de una especie de doblepensamiento orwelliano (recordar que Orwell trabajaba para la inteligencia británica):
- La conspiración es imposible.
- Aunque la conspiración no sea imposible, igual no existe.
- Aunque la conspiración exista, no será nociva.
- Aunque la conspiración sea nociva, será nociva para otros, no para mí.
De algún modo, todas estas ideas pueden mantenerse a la vez en las mismas personas y relevarse unas a otras. Esto constituye un mecanismo de defensa de la apariencia de cotidianidad y legalismo de la vida diaria, permitiendo vivir el día a día "desprecoupadamente". Como dirían las mismas agencias de inteligencia y sus notas propagandísticas, "ignorance is bliss". A esta dinámica psicológica llamada willfull ignorance (ignorancia voluntaria, realizada por aparente propia conveniencia) podemos complementarlo llamándolo en este caso también blissful ignorance (dichosa ignorancia); puesto que las personas se sienten más felices si no creen en esas cosas (en contra de toda revelación, evidencia y/o admisión).
La corrupción del accionar humano[editar]
Definiremos provisionalmente corrupción en el accionar humano como toda acción que lleve sistemáticamente a la pérdida de densidad semántica; en el caso de las instituciones humanas, esto es lo que sustituye los medios (recursos) por el fin (satisfacción de necesidades).
La corrupción financiera y la del poder están estrechamente ligadas, no solo por las relaciones que poseen entre sí, sino por el mecanismo por el que aparecen: La consecución de organizaciones sin un fin ulterior que el de ejercer su propia influencia, el de convertirse en "estructuras" que consideran su propio poder e influencia como fines en sí mismo y no como ya medios para fines ulteriores legítimos.[b 1]
Según define el Prof. Mauricio Yattah en Corrupción y maltrato público':
Corrupto (actor del hecho) Es la persona real que por volición propia y/o ajena y con intención cognoscitiva premeditada, maneja uno o varios medios de un sistema público y/o privado para beneficiarse para sí y/o para otros de los resultados que este manejo tendencioso produce, en contra del universo de individuos para los cuales el sistema fue ideado para (supuestamente; N. de T.) servir y beneficiar.
Corruptor (actor e incitador al hecho) Es la persona real que con volición propia e intención cognoscitiva premeditada y alevosa induce, incita y/o coacciona a otra a corromperse e integrarse así al sistema de corrupción pública institucional.[b 2]
En este contexto, consideramos "el mal" las acciones que se realicen para mantener, perpetuar y expandir esta influencia y poder (en nuestro caso, no importa si público o privado), en perjuicio de los fines y necesidades humanas o de otros seres semánticos.
La indisposición a considerar el mal[editar]
Un punto clave es que las personas no desean creer sobre grandes organizaciones funcionando en su contra, realizando actos terribles sin un ideal superior. Esto es, en parte, condicionamiento. ¿Realmente no sabemos que existieron los campos de concentración donde se enviaba a jóvenes, viejos, mujeres y niños solo por su etnia de nacimiento? Auschwitz no fue una excepción en la historia humana; a través de todas las eras han habido matanzas, limpiezas étnicas, trabajo forzado y exterminio. Y aún hoy lo hay, siendo el complejo de prisiones de los EEUU el mayor complejo de trabajo forzado no solamente de la humanidad actual, sino de la historia humana en su conjunto (la 13va enmienda prohíbe la esclavitud *excepto* como "castigo" para aquellos condenados por un crimen).
Estas dinámicas se ven consolidadas en una frase como "la incompetencia es una mejor explicación que la maldad"; negándose así a considerar las malas intenciones (o como mínimo, las intenciones egoístas) como factor causal de los supuestos "infortunios" del mundo.
En realidad, la falta de voluntad del público de considerar como reales o como atroces las atrocidades que, de hecho, abierta o encubiertamente se realizan en su nombre, solo ampara la realización de tales atrocidades.
La cooperación en el mal[editar]
Las personas que se meten en las agencias de inteligencia, las sociedades secretas, las estructuras cívicas o militares donde se toman decisiones sin conocimiento público, las estructuras político-partidarias, y otras grandes conspiraciones, a menudo tienden a tener en un comienzo visiones similarmente ingenuas a las promovidas en el público en general.
Después de todo, es cierto que la mayoría de las personas en estas organizaciones, así como en el mundo en general, no están para hacer el mal. La mayoría de la gente, como discutido previamente, solo se preocupan de la aplicación de las estructuras de premios y castigos a sus propias personas. No es necesario que alguien que se une a los marines o al ejército de EEUU sea especialmente jingoista: La mayoría de los voluntarios son pobres, inmigrantes, personas de color y/o provenientes de barrios desfavorecidos. Les interesa principalmente obtener los copiosos beneficios financieros para ellos y su familia, y no el participar en los crímenes de guerra de la maquinaria imperial. Sin embargo, están dispuestos a ser cómplices de diversos grados en estos crímenes a cambio de estos beneficios propios.
La estructura de el mal no requiere que nadie o prácticamente nadie desee realizar el mal por el mal mismo. Por eso es tan contraintuitiva la existencia de tanta maldad en las estructuras jerárquicas humanas. Pero las vastas masas de personas están felices de delegar sus decisiones y responsabilidad de hacer el mal en los escalafones superiores de la organización. Por lo tanto, el soldado pensará que si un mal ocurre, no es él el malo, sino el cabo; el cabo pensará que es el sargento, el sargento que es el teniente, el teniente que es los generales, los generales que es el presidente como comandante en jefe... cada uno de ellos solo está "haciendo su trabajo" y "siguiendo ordenes". El hecho de que ya Nüremberg haya descalificado moralmente el hecho de "seguir ordenes" como una excusa válida es inmaterial, siempre y cuando permanezca en la psique como una descarga eficaz de la responsabilidad propia. Las leyes de Obediencia Debida y Punto Final en Argentina revirtieron Nüremberg más o menos específicamente.
Otro tema necesario de tener en cuenta es una especie de sesgo de confirmación respecto a las propias acciones. La escala en la que la maldad de una organización opera, y la profundidad que posee, puede no ser inmediatamente obvia para las personas al unirse a ella. Pero dado que sus vidas pasan a depender -financiera y socialmente- de la membresía a esa organización, cada vez se identificarán más con ella. Por lo tanto, los sesgos llevarán a defender los actos de la organización solamente porque ellos forman parte. Asimismo, su complicidad con la organización llevará a que la tolerancia por los crímenes organizativos se convierta también en una tolerancia por los propios crimenes. Por ejemplos, los pilotos de drones que lanzan misiles hellfire a bodas y funerales (dos objetivos favoritos de los asaltos de EEUU en medio oriente y el mundo musulmán, probablemente porque permite no dejar parientes que tomen venganza) que no posean un alto grado de sociopatía necesitan autoconvencerse de que lo que están realizando es moral o por lo menos necesario. De otra manera no podrían continuar con sus vidas diarias debido al cargo de consciencia y deberían renunciar y denunciar al programa inmediatamente. Sin embargo, la frecuencia con la que esto sucede tiende a cero; la justificación de sus actos pasados, y del propósito de la organización, es necesaria para continuar con sus actos futuros. Esto los mete más y más en una espiral de descenso moral del que es difícil salir. Por eso también es que los clubes y sociedades secretas tienen hazing y prácticas iniciáticas, que prueban el horizonte de eventos moral de las personas y cuán lejos están dispuestas a llegar - presumiblemente, hasta el punto de no retorno.
El creer en el interior de una misma persona que es ya mala y que no puede ser perdonada por sí misma ni por la sociedad si se sabe lo que hicieron, es también una excusa efectiva para hacer el mal. Esto es porque significa que bajo el sistema de premios y castigos aplicado a una dimensión moral se considera que ya no puede recompensar ningún buen acto de su parte, especialmente después de todo lo que hizo. En el modo condicionante así como en un retrato de estas condiciones podemos ver en varias películas, novelas etc. cómo se convence a los protagonistas de frases como "siempre han sido asesinos/mercenarios/soldados y no pueden ser otra cosa y eso es todo lo que son", justificando no solo la continua escalada de violencia sino su carácter permanente e irredimible.
Ejemplos y estudio de casos[editar]
Introducción al estudio de casos
Ejemplos de espionaje masivo[editar]
RAMPART-A[editar]
El programa RAMPART-A fue fundado oficialmente y en completo secreto en el año 1992, iniciado por la NSA estadounidense.
Aunque el programa llegó a involucrar a las agencias de inteligencia de nada menos que treinta y siete países, y tenía como objetivo el alto perfil de interceptar todas las comunicaciones de los cables submarinos de Internet.
El programa utilizaba recursos económicos significativos, costando aproximadamente 170 millones de dólares entre el año 2011 y el 2013 (probablemente esto solo refiere a gastos del gobierno estadounidense).
A pesar de ser muy exitoso en sus objetivos, el programa solo fue revelado en el año 2014 gracias a los archivos que Edward Snowden envió a selectos medios de comunicación. Esto hace 22 años de operación ininiterrupida en la clandestinidad sin que se sepa de él o se acepte públicamente, a pesar de su inmensa escala y envergadura global.
El programa RAMPART-A nunca fue suspendido.
Dual_EC_DRBG[editar]
Esto concierne a un tipo diferente de "conspiración". El Dual_EC_DRBG fue un método de encripción originalmente propuesto en el año 2006, cuando varios expertos ya advirtieron de su imperfección y descubrieron su vulnerabilidad. A pesar de saberse explotable, el método fue aceptado por el organismo de estándares de EEUU y permaneció en uso hasta el 2014.
La vulnerabilidad intencional del algoritmo fue introducida por la NSA para poder desencriptar sin costo comunicaciones e información supuestamente privada.
Numerosas empresas y protocolos aplicaron el algoritmo a pesar de estar denunciado públicamente como inseguro en base a análisis también públicamente disponibles por expertos del campo y personas formalmente certificadas. El National Institute of Standards and Technology lo colocó en sus estándares validados de alto nivel, demostrando el inmenso grado de colusión entre los organismos que supuestamente velan por el interés público, y las agencias de espionaje e inteligencia que degradan los estándares para su propio beneficio.
Tal caso demuestra que un secreto no siempre necesita ser tan secreto para permanecer funcional en sus fines nefastos. En efecto, el Instituto Nacional estaba pasando un estándar que sabía falso y dañino, para promover la posibilidad de vigilancia fácil y barata por parte de la NSA (incluyendo vigilancia a ciudadanos estadounidenses, uno de los países más espiados por la agencia).
Ante las revelaciones y parcial admisión de toda esta trama en el año 2013, las consecuencias y reformas fueron de limitadas a nulas. El estándar de encripción fue abandonado en el 2014, pero nadie perdió su trabajo (exceptuando posiblemente quien lo haya revelado), no hubo investigaciones gubernamentales ni juicios. Más business as usual, y muchas otras tramas que no se revelan.
ECHELON[editar]
La existencia de ECHELON, un programa global de intercepción de comunicaciones a través de estaciones de datos y de espionaje dirigido, fue revelada en 1972 (supuestamente habiéndose vuelto operativo en 1971) a una revista de artes y política asociada a la "nueva izquierda" por un ex miembro de la NSA. Junto a estas revelaciones vinieron otras relativas al involucramiento profundo de la NSA y la CIA en el tráfico de personas y de drogas. A pesar de esta información proveniendo de un ex-empleado, no se tomó ninguna acción. ECHELON tiene la capacidad de interceptar las comunicaciones, incluyendo comunicaciones de satélite, y de procesar la información por computadora, individualizando las comunicaciones de millones de personas espiadas.
El congreso de los Estados Unidos no empezó a discutir ECHELON sino hasta 1988, 16 años después de que el programa fuese revelado. El catalista fue el espionaje de ECHELON a un propio miembro del congreso; nada relacionado con el público en general y mucho menos con "el extranjero" pudo iniciar esta discusión. El congreso colocó en sus conclusiones que el programa estaba hecho para vigilar políticos estadounidenses (entre muchos otros) por diseño deliberado y no por "accidente"; sin embargo, no hubo ningún esfuerzo serio por reformar la CIA o la NSA, permitiéndoles implícitamente continuar e intensificar estas prácticas, a pesar de que el programa no existía oficialmente.
Las revelaciones de Snowden demostraron que las estaciones de Echelon forman parte de la red global de cooperación de inteligencia UKUSA. Muchas estaciones son operadas por el Reino Unido o por Australia. También al menos una estación tiene cooperación alemana. Australia solo admitió la existencia de este programa en 1999. Un año antes, en 1998, fue citado en el reporte del Parlamento Europeo un libro periodístico detallado sobre ECHELON, publicado en Nueva Zelanda en 1996. El reporte fue titulado "An Appraisal of the Technologies of Political Control" (PE 168.184), traducible como "Una evaluación[r 1] de las tecnologías de control político". Esto es particular porque admite y desnuda que el fin del espionaje no es la seguridad nacional sino precisamente el control político.
En el año 2000, el autor del mencionado libro testificó frente al propio parlamento europeo, que envió una delegación a EEUU. Tres reuniones estaban planeadas y fueron acordadas con esta delegación, pero a último momento el gobierno de EEUU canceló todas ellas. La delegación volvió con las manos vacías, dando una serie de "conclusiones" vagas que el parlamento aceptó sin tomar ninguna acción, ni siquiera una diplomática (pertinente 8ya que los gobiernos europeos continentales y sus poblaciones estaban entre los objetivos del espionaje masivo de las agencias anglosajonas).
Las revelaciones de Snowden solo aparecieron en 2014 y demostraron que el programa seguía intacto y en expansión, 42 años después de que fuese revelado originalmente. El hecho de que haya documentación (que menciona por "primera vez" ECHELON en un contexto oficial en el 2011/2012) revela que las denuncias iniciales eran completamente fundadas; lógicamente, también deberíamos considerar de forma similar el involucramiento de las agencias de inteligencia en dirigir las redes globales de drogas y prostitución (tanto para conseguir fondos adicionales en negro en inmensas cantidades, como por los beneficios sociogeopolíticos de controlar el submundo criminal). Sin embargo, no se ha hecho absolutamente nada por cambiar la situación, demostrando que estas agencias criminales son más poderosas que las instituciones o estados supuestamente éticos o humanísticos que fingen "proteger".
La distinción técnica entre ECHELON y PRISM es principalmente que mientras PRISM se basa en la cooperación e infiltración de empresas para el reino digital (espionaje y control indirecto), el más antiguo (pero presumiblemente todavía activo) ECHELON se basa en hardware de intercepción de las comunicaciones mientras son transmitidas a través de las redes.
Ejemplos de interferencia dirigida[editar]
Zersetzung[editar]
Targeted individuals[editar]
Análisis[editar]
Recomendaciones[editar]
Lo poco que sabemos de muchas conspiraciones, en efecto, proviene de ex-conspiradores. Así podemos apreciarlo en los estudios de casos. De la misma manera, tal noción ha penetrado en la cultura popular, como con la hoy minimizada película "Enemy of the State" (1998), donde es un ex-empleado de la NSA el que resulta clave para contrarrestar la trama de corrupción y asesinatos en la que éstos se encuentran involucrados para expandir sus autorizaciones domésticas de espionaje. Sin embargo, este tipo de deserciones permanecen extremadamente raras, y es también un sentimiento de complicidad y de culpa lo que contribuye a prevenirlas.
Tomando en cuenta el historial de las revelaciones así como su contexto, es mi recomendación personal que no debe considerarse a los cómplices en crímenes atroces como seres más allá de redención o enemigos absolutos en su calidad de individuos (aunque sí lo sean en su calidad de agentes o extensiones de la organización a la que sirven). El demostrar abiertamente la noción de que todas las personas pueden arrepentirse de su complicidad y unirse a la lucha contra la corrupción institucional y los fines siniestros conspirativos, es un paso que alienta a la deserción y debilita a los enemigos de la humanidad.
Por otra parte, no se puede depender completamente de las deserciones y mucho menos de la colaboración por parte de individuos que entraron "voluntariamente" a estas mecánicas. Asimismo, es necesario tener en cuenta que las deserciones pueden ser fingidas para infiltrar al público con dobles agentes que plantes información falsa o dirigida y que obtengan a su vez información verdadera del movimiento de base en contra del control social elitista. Para mantener esta doble postura unificada y coherente, se puede tener en cuenta la noción "trust, but verify" (Ruso: доверяй, но проверяй). Esto significa que no sirve de mucho demostrar desconfianza externamente hacia las personas (es decir, hay que demostrarles confianza), pero hay que evaluar cuidadosamente sus hechos también ("por sus obras los conoceréis", como dice la letra roja[r 2] del Nuevo Testamento).
Llamamientos a la acción[editar]
En resumen, con una red de traiciones y desinformaciones ya montada como elemento esencial de las agencias de inteligencia, el público siempre va a estar tres pasos atrás y dos al costado si confía en lo que los medios, incluso los "alternativos", publican. Es necesaria una red densa de sousveillance[r 3] que no solo adquiera información sino que también la procese de forma coherente y la disemine. La jerarquía es un obstáculo a la fidelidad de la información, puesto que los nodos jerárquicos siempre están bajo riesgo de ser subvertidos por una campaña focalizada. En su lugar, es conveniente que los focos de información estén lo más diseminados y sean lo más horizontales posibles. Esto incluye la división en pequeños grupos especializados, pero también aquellos que "compitan" no-agonísticamente entre sí al presengtar perspectivas y debatir temas en particular. Aquellos individuos y grupos que presenten información/interpretación sistemáticamente bien favorable, bien útil al sistema, o que presenten otros comportamientos deliberadamente demoralizantes y disruptivos, deben sin embargo, como es natural en las relaciones humanas y como ocurre de con fines inversos en el interior de las organizaciones conspirativas, ser identificados y excluidos comunitariamente de formar parte del entramado íntimo de estas redes densas. Debe tomarse en cuenta en todo momento, a pesar de esta advertencia, que lo que se busca en una persona no es un perfil psicológico (mejor dejarle eso a las organizaciones conspirativas) sino un alineaminto ideológico pragmático, es decir, actuar en consonancia con cumplir los fines prácticos de ideales reivindicables con propósitos necesarios.
La información no es neutral, la información toma bandos. No es siempre seguro qué información es 100% fáctica ni puede asegurarse; son los "fact checkers" los que con frecuencia, parte de mega-aglomerados, camuflan su propia ideología detrás de la palabra "hechos". Pero los hechos, debe recordarse, son tan infinitos como las interpretaciones. Tal vez no todos los hechos son igualmente válidos, pero tampoco todas las interpretaciones lo son. La "interpretación" de los fact checkers de que la afirmación de Joe Biden en los 70's de que desegregar las escuelas era "hacer que tus hijos crezcan en una jungla racial" estaba fuera de contexto no es más que un intento de lavado de cara cuando justamente el contexto era el presentado. En resumen, si la información puede proteger al poder o combatirlo, es claro que gran parte del poder se basa en el control de la información. Como bien "evaluó" ya la comisión para el Parlamento Europeo, los medios de recopilamiento y control de la información que aplican los gobiernos son principalmente medios de control político. Por lo tanto, sí se requieren fuentes alternativas de recopilamiento de datos y énfasis en las noticias, así como en los fondos analíticos de las dinámicas de la sociedad y civilización capitalista humana en general. Incluso si asumimos que la información que el propio sistema presenta es "fáctica" (no lo es), aún queda la cuestión del modo que se presenta, la perspectiva desde la que se la presenta, cual se presenta y cual se omite, y dónde se hace el énfasis de la presentación. Por ejemplo, muy a menudo el tema de la "inseguridad" se encara desde el lado punitivista, y se considera que "la justicia" (el poder judicial) no es suficientemente fuerte y duro para meter a la gente a la cárcel; esto omite que vivimos en la sociedad más carcelaria de la historia, con más personas aprisionadas tanto per cápita y en total que en cualquier otro momento de la historia de la humanidad y con penas que constantemente se expanden y endurecen. Además, en lugar de la supuesta escalada de violencia y robo, occidente así como la mayoría del planeta ha visto sus índices de crimen en la calle disminuir dramáticamente en las últimas décadas. La mortalidad de mujeres por asesinato durante la era "ni una menos" es ocho veces inferior a la de los varones, por ejemplo, y la por suicidio tres veces menor, cosa que ningún medio dirá. La ideología dominante, como dijo Marx, es una forma de camuflar la realidad; o como dijo ya Platón, son las sombras en la pared de la caverna, proyectadas por figuras frente a un fuego. En otras palabras, la presentación sesgada y sensacionalista de la información es una forma de preparar a la gente a destacar "problemas" y aceptar "soluciones" cuya estadística va incluso en el sentido opuesto al que se insinúa. Estos casos tan alevosos deberían ser suficientes para demostrar que los medios masivos de comunicación no son tus amigos y que no tienen tus intereses en mente al tomar bandos para realizar políticas públicas y privadas.
El público debe manejar sus propias fuentes de información. Si el origen de la difusión información es también el interés del que la difunde, entonces los intereses de base deben ser servidos por difusiones de base. Teóricamente, el internet provee la infraestructura para que cualquiera tenga una vocación periodística en los temas de su interés -este artículo es parte del ejemplo-. Sin embargo, la dependencia de las grandes redes sociales ha hecho mucho para monopolizar las fuentes y someterlas a los falsos fact checkers, los algoritmos de relevancia y los shadowbans. Junto con estos y como sus contrapartes dinámicas existen los influencers pagos, los creadores de contenidos profesionales y las difusiones de publicidad privada y propaganda gubernamental dentro de estas redes (facebook, instagram, twitter) y plataformas de videos (youtube, tiktok) que roban el espacio quitado al público (que una vez sí era ocupado por éste) para expresarse. La búsqueda de recobrar las dinámicas no corporativas del espacio virtual continúa, pero el ser humano debe retroalimentarse con grupos de sus semejantes (incluyendo en el espacio físico de su vida real, además de espacios por ahora menos lobbyficados como Telegram y Discord en el caso de todavía hablemos de redes corporativas no decentralizadas) y, por lo tanto, no depender de las selecciones algorítmicas que desean y están diseñadas para formar y moldear su subjetividad y sus impresiones de las noticias y la vida diaria.
Conclusiones[editar]
Citas[editar]
(compilar/traducir/rereferenciar)
Referencias[editar]
Las Referencias aluden a las relaciones de un artículo con la "vida real".- ↑ "Appraisal" es una palabra entre "evaluación" y "apreciación". Implica la evaluación del precio y ventajas de algo o su relación coste-beneficio, en particular antes de comprarlo. El hecho de que haya sido escrito por la unidad de "evaluación de opciones científicas y técnicas" demuestra que la Unión Europea lo analizaba para aplicar técnicas similares.
- ↑ "Letra roja" se refiere a citas atribuidas directamente a Jesús de Nazaret.
- ↑ Si "surveillance" es la vigilancia de los de abajo por los de arriba, "sousveillance" es la vigilancia de los de arriba por los de abajo.
Bibliografía[editar]
La Bibliografía se compone de recursos informativos que existen en la "vida real".- ↑ Yattah, Mauricio - «Mecánica de Un Poder Corrompido: La Realidad Tal Cual Es». Ediciones Un Mundo Un Pueblo. Versión 2011.
- ↑ Yattah, Mauricio Jorge - "Corrupción y Maltrato Público". Edición pública virtual en web1x1.org
- "AN APPRAISAL OF TECHNOLOGIES OF POLITICAL CONTROL", Scientific and Technological Options Assessment (STOA), European Parliament. (
) (
)
- "Secrecy at Work - The Hidden Architecture of Organizational Life", Stanford University Press. (
)
Secrecy is endemic within organizations, woven into the fabric of our lives at work. Yet, until now, we've had an all-too-limited understanding of this powerful organizational force. Secrecy is a part of work, and keeping secrets is a form of work. But also, secrecy creates a social order — a hidden architecture within our organizations.
- "The conversations we seek to avoid", on sciencedirect. (
)
When topic avoidance is motivated by concern for creating a conflict, one is more likely to leave the conversation, through increased activating emotions (e.g., annoyance) When motivated by concern for privacy, one is more likely to remain quiet, through increased inhibiting emotions (e.g., anxiety)
⚜️[editar]
![]() |
Artículo original de NimoStar Para proponer cualquier cambio o adición, consulte a los autores. |
![]() |
---|