Dussianos

De Bestiario del Hypogripho

Ícono de desambiguaciónVer Dussiano (desambiguación).

Este artículo tiene elementos que forman parte del Omniverso del Milegu.   Este artículo tiene elementos que forman parte de la Galaxia Antip.   Este artículo tiene elementos que forman parte del Planeta Dussia.   Este artículo tiene elementos que forman parte de la Galaxia Qyphlos, también llamada Lẃta.   Este artículo tiene elementos que forman parte de la Estrella Ul.   Este artículo tiene elementos que forman parte del Planeta Lôphkỳ.   Este artículo tiene elementos que forman parte del Planeta Dushy.   Este artículo tiene elementos que forman parte del Planeta Duss.   Este artículo tiene elementos que forman parte del Planeta Plühn.     Este artículo se compone de contenidos creados por Jakeukalane.  Este artículo está ilustrado con imágenes de Khang Le, de TresenellaArt, de Jakeukalane y de David O´Connor.  Este artículo no posee aún fuentes ficticias, pero se beneficiaría de ellas.  Este artículo es de dificultad intraficcional moderada (magnitud 2). Algunos conocimientos sobre las ficciones mencionadas pueden ser necesarios para entender mejor, o del todo, el tópico. 

Dussiano, por Khang Le.

Los Dussianos evolucionaron en el Planeta Dussia, en la Galaxia Antip, una galaxia espiral barrada, en el Plano de Qenal.

El Planeta Dussia orbita la estrella Dixar de igual tipo y magnitud que Ulel Sol[1] espectro G2). El Sistema Estelar de Dixar tiene, aparte de Dussia, cuatro planetas más.

Dussia es un sólido gigante (de temperatura y atmósfera parecida a la de Venus) que se encuentra tercera posición empezando desde Dixar.

Era Ancestral[editar]

El Planeta Dussia, por TresenellaArt.
Este artículo es un borrador, que tiene un artículo oficial en el blog del Bestiario Puedes ayudarlo añadiendo información e imágenes del blog TusCriaturas. El artículo es el siguiente: Dussianos (Recopilatorio)

Al principio, después de la formación de Dussia, cuando aparecieron las primeras zonas habitables todavía bordeadas por trozos de corteza incandescentes (muy calientes, pero sin lava), Dussia fue invadida por la segunda raza que puso su pie en Dussia[n 1]. Esta espectral y magnificiente raza, de nombre desconocido para nosotros, se estableció por todo el planeta, silbando sus lúgubres melodías al tiempo que la corteza de Dussia se iba enfriando. Estos seres, de una naturaleza tan helada que todo se solidificaba a su paso, coexistieron con otra raza de nombre también olvidado[n 2].

[…][n 3]. En la Era Ancestral el Planeta Dussia estaba poblado por extrañas criaturas: los Masugran y los Espirítus Aeyl visitaron su superficie. Hasta que, pasados miles de años, los helados seres vieron que los seres que compartían el planeta con ellos se marchaban apresuradamente y de una forma un tanto peculiar[n 4].

Así pues, los fríos seres también decidieron ocultarse, pero al contrario que sus antiguos compañeros, lo hicieron bajo la superficie del planeta. Este fue el final de la Era Ancestral[n 5] y el inicio de una nueva Era. Poco después ya eran miles las razas que poblaban Dussia, convirtiéndolo en un planeta próspero y frondoso, con unas formas de vida espectaculares.

En esta Era, llamada Era Pre-dussiana, los dussínodos tenía unas características muy poco definidas, si bien es cierto que su intelecto era enorme.

Era Herliana[editar]

Árbol evolutivo de los Dussianos, por Jakeukalane.

Después, en la Era Herliana o de Hlon (llamada así porque el Plano de Hlon —donde se encuentra el planeta homónimo— se abrió repentinamente hacia el Plano de Qenal y muchísima de su flora y fauna fue a parar a Dussia y a otros planetas cercanos) las civilizaciones implantadas en Dussia eran ya muy variadas como por ejemplo los Varuikkan, los Shesheyan, los Nhaμskæqiφωn y los Daimeezu.

En esta era, antes de la invasión de los Wertbiwns, Dussia estaba cubierta casi por completo por una espesa jungla.

En esta era aparecieron los primeros dussínodos inteligentes, los llamados ´qaiän (muchas veces transcrito Âk’qussian o Â’qiän). Y, aunque no sabemos casi nada sobre los Â’qiän, ni sobre su aparencia, sí sabemos que sus descendientes eran los llamados Çethessial y posteriormente Uuylnâk.

Los Â’qiän ya poseían la telepatía y dominaron gran parte de Dussia.

Un Çethessial, por cephalopodomorphist.

Sus sucesores, los Çethessial consiguieron muchísimas posesiones en Dussia. Durante varios miles de años gobernaron Dussia. Sin embargo, los Uuylnâk duraron muy poco tiempo, poquísimo; porque casi nada más aparecer, los Wertbiwns invadieron Dussia.

Pero como los Uuylnâk tenían noticias de la inminente invasión de los Wertbiwns y de su intención bélica, ya sabían que no disponían de tecnología suficiente para hacerles frente. Se refugiaron en sus túneles subterráneos y crearon a los Mgeo Uuylian, diseñados para sobrevivir en una pequeña forma de vida hasta que los Wertbiwns abandonaran el planeta.

Así, los Mgeo Uuylian pasaron mucho tiempo en el subsuelo del planeta adaptándose al medio ambiente del exterior mediante un sistema muy ingenioso creado por los Uuylnâk, que les permitía situarse en entornos reducidos del exterior, pudiendo adaptarse lentamente a las condiciones externas.

Sin embargo, un grupo de Mgeo Uuylian fue encontrado por científicos Wertbiwns y fueron estudiados en profundidad e incluso llegaron a convertirse en populares mascotas frecuentes en las casas de familias se estatus medio y alto.

Este grupo evolucionó independientemente del resto dando lugar a seres muy diferentes.

Pero, debido a peligrosos experimentos con magia inestable que realizaban los Wertbiwns (que recuerdan a los que hicieran los Magnumianos) hubo un desastre como no se había visto nunca en Dussia. La hecatombe provocó que, además de ser destruida casi toda la fauna y la flora del planeta, las grandes civilizaciones que habían resistido frente a la invasión de los Wertbiwns o que no habían llegado a contactar con ellos, desaparecieran.

Sólo lograron salvarse especies que se encontraban debajo de la superficie (al igual que los Mgeo Uuylian) o en el aire. Todo lo que se encontraba en la inmediata cercanía de la superficie del suelo fue arrasado...

Ya en tiempos plenamente Dussianos, fue hallado un fósil de Mgeo Uuylian. A partir de este fósil los Dussianos recrearon a otras criaturas (llamadas Mgeo Uuyl) muy parecidas a los Mgeo Uuylian, sus ancestros.

Después de que los Dussianos establecieran sus primeras sociedades después del cataclismo y avanzaran hasta los Dussianos Venerables, se dio una espectacular explosión demográfica debido a la oportunidad de la conquista espacial.

Debido a la extraordinaria mutabilidad de los Dussianos (una vez despertada de su aletargamiento anterior a la aparición de los Dussianos Venerables) cada vez que colonizaron un planeta que tuviera poco contacto con el planeta metrópolis, allí se conformaba una nueva especie.

La raza dussiana más conocida dentro de la propia galaxia de Antip (dónde se encuentra Dussia) fue la Neraal y la X╬æk (el símbolo ╬ se pronuncia como un chasquido).

El resto de razas Dussianas de Antip todavía no se tiene constancia de ellas aunque hay muchísimas. Se las nombra comúnmente por el nombre genérico de Dussianos Antip o Dussianos del Universo. Entre ellas se encuentran los Dussianos de Ytich o los Dyssianos. También otras realmente extrañas, como los Duwavianos.

Sin embargo, una de las ramas de la familia dussiana más interesante (desde nuestro punto de vista) se desarrolló en el Sistema Solar del Plano Qenal o Sistema Estelar de Ul.

Era Postwertbiwns: Segundo Amanecer dussiano[editar]

[2]. Se denomina así a la época posterior al dominio de los Wertbiwns sobre el Planeta Dussia, cuando una gran capa de basura flotante invadió el ambiente, producto de la gran catástrofe que extinguió a los Wertbiwns y que cubrió el planeta por completo.

Los Dussianos son, en cierto modo, un ingenio producto de su propia genética. Su evolución y diversificación está vinculada a grandes casualidades, sin agentes mutágenos que provocasen cambios espectaculares en su ADN. Además, su gran adaptación al medio provocó que evolucionasen muy lentamente[2].

Estos seres se parecen exteriormente a insectos muy desarrollados y bastante grandes. Miden casi medio metro de alto y los primeros vivían sólo 5 años. Poseen seis alas para poder maniobrar bien entre la gruesa capa de basuras volantes, todo el cuerpo es de color verde excepto los equilibradores o halterios (como los brazos para nosotros) que pueden ser de cualquier tono de colores fríos, elegidos por los propios dussianos o para indicar su estatus social.

Se alimentaban de Trintlas, una vida fija de apariencia similar a las algas terrestres que crecían en la basura flotante.

Su boca posee varios pares de mandíbulas con diferentes tipos de piezas dentales: maxilares parecidas a las de un insecto para agrupar las "Trintlas", bordes cortantes para desprender de los desperdicios las Trintlas, incisivos y caninos para desgarrar y molares para triturarlas.

También les gustaba bañarse en los ríos de mercurio existentes en Dussia.

Fueron capaces de sobrevivir debido a su pequeño tamaño y a su gran aptitud para metabolizar muchas substancias.

Los Dussianos obtenían el alimento de las Trintlas (para completar su dieta tuvieron que crear Trintlas más nutritivas) y éstas a su vez lo obtenían de los desperdicios flotantes.

Cambiaron muy poco a poco a lo largo de millones de años, debido a la falta de presiones evolutivas (no tenían depredadores). Esta circunstancia, que se prolongó a lo largo de mucho tiempo, no favoreció la selección de características que contribuyesen al surgimiento de autoconciencia y sociedades avanzadas. También influyó la poca radiactividad y la gran atmósfera que protegía el planeta de los rayos gamma, infrarrojos y demás radiaciones que destruyen células vivas o las modifican[2].

Cuando alcanzaron la suficiente inteligencia como para preocuparse de este hecho, los Dussianos crearon artificialmente una fuente de radiación en su planeta[n 6].

Los Dussianos que inventaron este sistema controlado para evolucionar, pasaron más tiempo frente a la fuente de radiación. Estos Dussianos evolucionaron más que los demás, siendo elegidos entre el pueblo llano como gobernantes, alcanzando el título de "Venerables".

Después de varios milenios de prosperidad absoluta (se limpiaron todos los desperdicios del planeta, inventaron energías limpias, la población se multiplicó, los crímenes cesaron, la población tenía un conocimiento muy profundo de muchos temas, descubrieron la magia…) los Dussianos Venerables llegaron a la conclusión de que podían conquistar otros mundos[n 7].

Por suerte para ellos, la mayoría de los pocos planetas existentes en Antip tenían condiciones de vida aceptables para ellos, estaban deshabitados.

Conquistaron (o mejor dicho poblaron) una gran cantidad de planetas aparte de los del sistema Dixar.

Pero, al intentar cruzar un brazo de la galaxia se encontraron con gran cantidad de problemas.

Extradussianos: como los Canzuu y los Nuvespian (que cuando crecen se convierten en Cabespian), les atacaban despiadadamente y saqueaban sus naves, llevándose los equipos de comunicación, los metales y los materiales plásticos.

También las Grandes Plagas fueron un problema. En aquel momento los más peligrosos eran los Tuoluni, pero después también tendrían que enfrentarse a los Eleph-ant.

Las enfermedades por viajar en el espacio eran muy variadas, desde malnutrición debido a falta de gravedad, pérdida de visión, locura del espacio (demencia que hacía que los afectados presentasen asfixia, temblores, manifestasen frecuentemente signos de epilepsia, alteraciones motoras, pudiendo convertirse en dussianófagos e incluso desprender descargas eléctricas). Otra grave enferemedad se puede presentar, sin embargo, en cualquier Dussiano, independientemente de su salud mental: se trata de la "enfermedad del estallido" en la que un Dussiano estalla mágicamente en sus componentes elementales.

Las bolsas de gas en el espacio exterior que explotaban al paso de un crucero dussiano (matando silenciosamente a cientos de ellos) también fueron letales.

"Otras amenazas no eran físicas, pero sí que podían conllevar terribles consecuencias: los Tiburones de Du'suya habían descubierto los Grandes Secretos y su revelación al resto de habitantes del planeta Du'suya mantuvo, durante un tiempo, la amenaza tangible de la destrucción completa de la especie dussiana"[n 8].

Así pues los Dussianos sólo poblaron un brazo de la galaxia Antip. Pero al seguir queriendo extenderse por el Universo, mandaron expediciones a otras galaxias.

Pasado mucho tiempo, el Imperio Dussiano contacta con DussTierra[1][n 9]

Llegada al Sistema Estelar de Ul[editar]

Este artículo está publicado en el blog del Bestiario.
El blog y la wiki pueden diferir en formatos y/o contenidos.
Puede encontrarse en:
Los Dussianos Ancestros del Sistema Solar de Qenal
Dussianos llegando a Duss, por Jakeukalane, David O´Connor, Majarath y Chasmandala.
Desde otro punto de vista…

Hace muchos milenios llegaron a Duss en un medio de transporte extraño unos seres de otra galaxia, partiendo desde de su planeta madre, para estrellarse en la superficie del planeta[r 1].

Estos seres no soportaron durante mucho tiempo el clima, la gravedad y el extraño campo electromagnético. Murieron sobre la superficie de Duss una noche de invierno. Pero no sin antes mandar una señal de socorro a su planeta a miles de años luz.

Pasados varios siglos (los seres humanos de Duss todavía habitaban en primitivas cavernas), en los límites del Sistema Estelar de Ul estaba estacionada una nave de origen dussiano, y entre ellos debatían cómo llegar hasta los restos de sus congéneres. Al final decidieron llegar hasta los cadáveres en dos naves.

La primera nave llegó a su destino sana y salva, pero la segunda perdió el contacto con la nave principal.

Duss: primeras transformaciones en Escarabajos[editar]

Este artículo está publicado en el blog del Bestiario.
El blog y la wiki pueden diferir en formatos y/o contenidos.
Puede encontrarse en:
Los Dussianos llegan a la Tierra

Los tripulantes de la primera nave descendieron sobre el planeta azul. Al contrario que sus predecesores, estos seres venían preparados para no fallecer en nuestro planeta. Pero al igual que sus congéneres no soportaron la temperatura, demasiado baja, de la Tierra. Después de mandar una nave con los fallecidos Dussianos, se vieron obligados a excavar cientos de kilómetros de túneles hasta realizar cavidades suficientemente grandes para poder sobrevivir en ellas y con temperatura adecuada a su medio de vida original. Después de refugiarse en las profundidades de la Tierra, acometieron profundos cambios en su morfología (que duraron varias generaciones).

Los que no cambiaron de morfología se quedaron en las entrañas de Duss. Y contactaron con los Habitantes del Manto (mal llamados Habitantes del Núcleo, pues son seres diferentes).

El manto y núcleo de la Tierra parecen lugares imposibles para que se lleve a cabo la vida en ellos, sin embargo, los que allí habitan para referirse a un hecho extraño dicen:

Tan raro como que fuera de nuestro amada Esfera haya vida.

Estos seres iniciaron el comercio con los Dussianos.

[…][n 10]

Al ser tan próspera la vida en la Tierra para los Dussianos, se comunicaron con otras colonias de Dussianos para que se establecieran en la Tierra.

Las Líneas del Nazca se crearon para ayudar a aterrizar a las nuevas colonias de Dussianos terrestres.

Los que llegaban a la Tierra se establecían en el exterior de la corteza o en el interior asumiendo en este último caso cambios de morfología al igual que sus otros congéneres.

Estos cambios modificaron sustancialmente todos sus sistemas corporales: cambiaron de forma de respirar, sentir, ver…

Cuando al fin, algunos, se adaptaron al clima de la Tierra, tenían un aspecto parecido al de un escarabajo bastante grande y muy brillante.

Cuando estos "escarabajos" salieron de sus cavernas se encontraron en Egipto y concretamente en la época de las primeras dinastías.

Los egipcios ya veneraban a los escarabajos peloteros antes de la llegada de los descendientes de los Dussianos. Al ver que los egipcios podían ser manejados fácilmente, los Escarabajos Dorados se invistieron de atributos divinos e hicieron creer a los egipcios que movían el sol.

Para lograr esto fabricaron una especie nueva: los Espejos Andantes. Estos espejos obtenían la energía del sol.

Al evolucionar se convirtieron en Escarabajos Arcoíris y posteriormente en Escarabajos Vhälatrill.

Escarabajos[editar]

Escarabajos Arcoíris[editar]

Este artículo es un borrador, que tiene un artículo oficial en el blog del Bestiario Puedes ayudarlo añadiendo información e imágenes del blog TusCriaturas. El artículo es el siguiente: Los Escarabajos Arcoíris

Los Escarabajos Arcoíris representaban que arrastran el sol (Ul) por el firmamento. Cuando la especie de los Vhälatrill se fue de Dussla Tierra[1], guerrearon contra los Arcoíris, exterminándolos casi por completo, en una guerra fraticida, pues estas dos razas son hermanas.

Después de una hambruna y de una guerra civil, la población de los Arcoíris había mermado hasta casi la mitad (1.000.000.000). Siguió una época muy inestable, pero luego el gobierno prosperó y fue un pueblo muy sabio que inventó nuevas formas de economía, agricultura, ciencia, industria…

La anatomía de los Escarabajos dussianoideos es muy diferente de los escarabajos terrestres. A simple vista parecen escarabajos normales y tomaron esa forma (mediante modificaciones genéticas) ante los egipcios para poder controlarles ya que estos ya adoraban antes a los escarabajos.

Escarabajos Vhälatrill[editar]

Este artículo es una copia textual reformateada
de un artículo en el blog del Bestiario.
Puede encontrarse en:
Los Escarabajos Vhälatrill

Los Escarabajos Vhälatrill surgieron a partir de una facción rebelde de los Escarabajos Arcoíris cuando el pueblo egipcio desapareció y se dejó de creer en que los escarabajos arrastraban el Sol. Los rebeldes no compartían la opinión de sus contrarios de seguir haciéndose pasar por dioses ante otros pueblos y someterlos como querían los Escarabajos Arcoíris.

Al ser perseguidos y encerrados por sus antiguos compañeros, los Vhälatrill se exiliaron de África.

Después de años de ser hostigados por los Arcoíris allá a donde iban, los Vhälatrill decidieron abandonar el planeta.

Estando, por lo que sabían ellos, la PlühnMarte), Dssahy (la Luna), Dushy (Venus) y Lôphkỳ (Mercurio) ocupados por diferentes razas (Nibors, Vonareses, Taltors y otros Dussianos…) eligieron de destino de viaje la estrella del sistema (Ul en dussiano). Estando, por lo que sabían ellos, Duss la Tierra, PlühnMarte, Dssahy la Luna, Dushy Venus y Lôphkỳ Mercurio ocupados por diferentes razas (Nibors, Vonareses, Taltors, Dussianos…) eligieron de destino de viaje la estrella Ul.

Para desplazarse usarían las famosas naves ’’tubos invisibles’’, llamados así por la extraordinaria velocidad a la que viajan.

Para este desplazamiento necesitaban un material con el que protegerse del calor y de las reacciones nucleares constantes. Después de varias décadas de investigación encontraron el material necesario para sus planes. Una aleación de hierro-celeste mithrïl y adamantina (llamada Vhäthrill) podría resistir perfectamente las ’’condiciones climáticas’’. Pero para esa aleación hacía falta muchísima energía.

Mas estos semi-artrópodos encontraron la solución. Raptaron unos Espejos Andantes, ejemplares de una especie esclavizada por los Arcoíris para simular que movían el Sol y así engañar a los egipcios, pero los escarabajos irisados se dieron cuenta del secuestro y se prepararon para recuperar los ejemplares arrebatados.

La Batalla de la Esclavitud se libró en el lugar en el que ahora está el desierto del Sáhara. Antes de la batalla ese paraje estaba cubierto por una selva parecida a la amazónica, no en amplitud (pues la selva del Sáhara era del tamaño de Francia) pero si en variedad de especies de plantas y animales. Con la ayuda incondicional de los Espejos, los Vhälatrill derrotaron a los Arcoíris.

A esta contienda se la llamó así por que en ella los Espejos Andantes dejaron de ser esclavos de los Arcoíris para estar bajo la tutela de los Vhälatrill, pudiendo tener una vida digna con comida, trabajo, vivienda…

Después de ganar la guerra, los Vhälatrill empezaron a hacer experimentos con el Vhäthrill.

Cuando llegaron al Sol encontraron, en las manchas solares túneles hasta el núcleo. Eran los Venusianos. Después de tener algunos encontronazos militares los Vhälatrill compartieron el Territorio de Ul con ellos.

Dushy: La Época de la Creación[editar]

Ícono de desambiguaciónVer Relato: Los Dussianos llegan a Dushy.

Este artículo está publicado en el blog del Bestiario.
El blog y la wiki pueden diferir en formatos y/o contenidos.
Puede encontrarse en:
Los Dussianos llegan a Venus

Los tripulantes de la segunda nave no lo tuvieron nada fácil.

Después de dejar la nave nodriza e intentar atravesar el cinturón de asteroides, tomaron una ruta más insegura que sus compañeros de expedición, y sufrieron el impacto de varios asteroides.

Éstos dañaron el medio de transmisión de coordenadas, que les daba la localización exacta de la Tierra y también resultaron estropeados todos los medios de transmisión con las otras dos naves.

Al perder todo contacto con su propia especie muchos de los Dussianos se volvieron locos, actuando así de un modo brutal. La deserción en el espacio es imposible pero se dieron muchos casos de dussinofagia (es decir de canibalismo).

Después de un período de caos total, un Dussiano Venerable se hizo con el control de la nave poniendo rumbo hacia el astro más cercano. Este fue Dushy (Venus).

Cuando llegaron a Dushy se asentaron y por varios siglos se dedicaron a acomodar el planeta a sus necesidades. Eliminaron gases tóxicos para ellos de la atmósfera, construyeron gigantescas ciudades, carreteras y espaciopuertos.

Una vez aposentados en Dushy hicieron multitud de viajes rápidos a Duss (y a otros planetas) con varios cientos de sondas no tripuladas y con unas quince naves tripuladas.

Cuando llegaron a Duss se encontraron con un planeta en apariencia muerto pero repleto de vida muy bien adaptada a las bajas temperaturas (desde el punto de vista dussiano). No contactaron con sus compatriotas.

De Duss trajeron multitud de seres: los Infernales, los Leucrotta, etc.

Pasado un tiempo contactaron con sus primos lejanos, los dussianos terrestres y con los Escarabajos, intercambiando conocimientos. También se comunicaron con los Dussianos de Dussia.

Para realizar todas estas comunicaciones, los Dussianos de Dushy (o Venuhis), inventaron un sistema de transmisión instantánea.

También crearon una variada zoología: los Venusianos, los Muses, los Lobos de los Dussianos (en realidad a quienes crearon fue a los Lobos Sagrados de la Medianoche) y éstos crearon a los Lobos Hambrientos), los Dashen (por error), los Telios, los Adinos, los Infernales, los Blópury, los Bolsewkao y los Eepeep. Casi todas estas bestias sobrevivieron en medios creados artificialmente por los propios Dussianos Venuhis.

Los Venusianos eran una especie inteligente creada para hacer compañía a los Dussianos.

Para evitar que los Venusianos se rebelasen contra sus creadores, los Dussianos de Dushy siempre trataron de no poder impedimentos a su librepensamiento.

Fueron dos pueblos muy amigos, aunque tuvieron algunos roces con familiares de éstos. La única batalla librada entre las especies dussiana y venusiana ocurrió pasados varios milenios de su creación.

Se llevó a cabo entre los Escarabajos Vhälatrill y los Venusianos. Ésta batalla la ganaron los Escarabajos Vhälatrill demostrando tener un poderío militar muy grande.

Los Muses son pequeños seres que viven en la alta atmósfera de Dushy. Utilizan su única ala para remar en el pesado aire de Dushy. Se alimentan de pequeños "aeroplacton".

Con la ayuda de los Lobos Sagrados de la Medianoche crearon a unos guardianes psíquicos: los Lobos Hambrientos.

Los Lobos Hambrientos se alimentan, al contrario de lo que pueda parecer en un principio, de sueños. Estos Lobos son una especie de clon de los antiguos Baku, que se alimentaban de pesadillas y sueños malignos. Hay cuatro tipos de Lobos Hambrientos:

Los Lobos Hambrientos de las Pesadillas son bestias de aspecto muy intimidatorio, aunque tienen ese aspecto debido únicamente a las pesadillas que consumen. Son seres puramente astrales. Pueden llegar a ser muy peligrosos si te metes con ellos o los agravias profundamente, cuando esto sucede liberan una gran cantidad de pesadillas a la vez sobre el ser que les haya molestado. Algunas veces este suceso consigue matar al enemigo de un ataque nervioso o cardíaco.

Los Lobos Hambrientos de Sueños Olvidados son los más cariñosos y amables. Cuidan las Puertas del Pasado, intentando que nadie las atraviese y cambie así su existencia. Los Guardianes G’fue comparten con ellos esta responsabilidad.

Los Lobos Hambrientos de Sueños Secretos atesoran con cuidado los sueños de toda la población dussiana y de Venus (Dushy).

Los Lobos Hambrientos de Sueños Malditos eliminan los sueños con malas ideas o planes malvados.

Dashen[editar]

Los Dashen son bestias salvajes creadas por error. Una probeta de ensayo mal cerrada provocó una mutación en varios ejemplares de Leucrotta. Son perseguidos por los Dussianos que posteriormente los incluyeron dentro de las Grandes Plagas.

Telios[editar]

Los Telios fueron la primera raza de las cuatro que fundó el "Imperio de Imperio de Loxionyxusur"[n 11][r 2]. Son una raza de anfibios apacibles, guardianes de la paz. Son de color verde.

Junto con las otras cuatro razas, (Buvlonian, los Dragones Spe, los Ardí y los Wherlas) los Telios, los Venusianos y los Dussianos construyeron Planetas Artificiales alrededor del Sistema Estelar de Ul.

Adinos[editar]

Los Adinos son dinosaurios gigantes, resucitados por los dussianos gracias a la genética. Son carnívoros, cazan Leucrottas, Dashen y Ciervos venusianos (o Bolsewkao). En cuanto a los Infernales son los descendientes venusianos de los Habitantes del Núcleo en la Tierra.

Blópury[editar]

Los Blópury son tetrápodos que tienen tres o más ojos. Crean tormentas eléctricas. También hay otros tipos de Multiojos: aparte de los Blópury, están los Dragthi (aves de tres ojos), y el Dragón de Tres Ojos.

También en los ambientes creados artificialmente por los Dussianos hay vida.

Doghobun[editar]

Los Doghobun o Búhos Perro viven en los ecosistemas polares. Junto con los Perros Cerdo y los Tigragones, que también habitan allí (son Tigres-Dragones Polares).

Eepeep[editar]

Los Eepeep viven en los campos de trigo del ecuador del planeta.

Ōcrap[editar]

Los Ōcrap son los asesinos que estaban buscando los Dussianos para exterminar a los Dashen.

Patudos de Vhêa[editar]

Los Patudos de Vhêa se utilizaron cuando se construyeron los Planetas Artificiales. Servían de mensajeros.

En Dushy casi todos viven con prosperidad.

Primera Guerra Fricai[editar]

ADVERTENCIA DE FALTA DE CONTENIDO: Esta sección es un borrador, que se encuentra (evidentemente) incompleto.
Sé paciente

Guerra Muerta[editar]

ADVERTENCIA DE FALTA DE CONTENIDO: Esta sección es un borrador, que se encuentra (evidentemente) incompleto.
Sé paciente

Véase también[editar]

Notas[editar]

Las notas son tan ficticias como los contenidos.
  1. Podrían ser los Espíritus Aeyl
  2. Podrían ser los Masugran.
  3. Es obvio que ambos documentos unidos aquí provenían de diferentes fuentes, puesto que lo que en una se especula en otra se afirma.
  4. ¿Quizás el Cierre de los Planos debido a la creación de los Dioses del Caos?
  5. También conocida como Era Primordial.
  6. En realidad no crearon exactamente "fuentes de radiación" sino que eliminaron ciertas sustancias que cubrían toda Dussia y bloqueaban la radiación natural. Además las mutaciones producidas no eran aleatorias sino altamente controladas. Ello explica porqué los individuos con más mutaciones tenían características físicas mejoradas y no al contrario.
  7. Todo este párrafo parte de un romanticismo idealizado hacia la época de instauración del Imperio Dussiano. Posteriormente, en diversos Estados en Dussia hubo algunas revueltas que fueron sofocadas duramente, instaurándose una breve dictadura a nivel global cuya propaganda empezó a difundir estas proclamas idealistas. Pese a eso este escrito no es de aquella época sino que, simplemente, recoge fuentes poco fiables de cientos de años posteriores a esta corta época
  8. Este párrafo es un añadido muy posterior, probablemente de un Nhel o un Sercque que tuviera forma de Dussiano Luminoso o Duusilt.
  9. Debido al contenido que sigue, podemos deducir que el escritor es un Dussiano del Sistema Estelar de UlSistema Sol[1], probablemente un Dussiano Luminoso, un Duusilt o menos probablemente un Dussiano Venuhilm. La importancia de los Dussianos del Sistema Estelar de Ul es obvia, pero este texto ni siquiera menciona a especies Dussianas tan relevantes como los Neraal o los Dussianos de Ytich.
  10. Todo el relato acerca de las especies de Escarabajos muestra poca amplitud de detalle, lo que parece reforzar la hipótesis de que fue escrito con posterioridad al apogeo de estas especies. Parece, sin embargo, que se ha omitido deliberadamente cualquier alusión al Ascenso de los Escarabajos a la superficie y su Caída en el Mal, en la que los Dussianos Subterráneos (antecesores tanto de los Dussianos Luminosos como de los Duusilt) tuvieron una gran responsabilidad. También retrata la situación como carente de toda hostilildad entre Dussianos y Escarabajos, lo cual es falso.
  11. Desconocemos completamente a qué Imperio se refiere aquí el cronista.
  1. 1,0 1,1 1,2 1,3 El Plano de Qenal posee un Sistema Solar conocido como Sistema Estelar de Ul donde hay un estrecho paralelismo con el Sistema Solar. Los planetas o astros del Sistema Estelar de Ul no son enteramente iguales pero se pueden establecer algunas correspondencias.
  2. 2,0 2,1 2,2 Como se ha descubierto posteriormente, la evolución dussiana aconteció antes de la llegada de los Wertbiwns a Dussia. Este texto parece estar escrito con anterioridad a ese descubrimiento, lo que redunda en el desconocimiento de la extensa historia de los Dussianos anteriores a la llegada de los Wertbiwns. La aparente falta de mutaciones, dejando por lo tanto, una población con gran tendencia a la uniformidad genética, fue debida a los preparativos que hicieron los Uuylnâk antes de la llegada de los Wertbiwns, además del propio estancamiento genético dussiano y de la falta de depredadores.

Referencias[editar]

Las Referencias aluden a las relaciones de un artículo con la "vida real".
  1. El germen inicial de los Dussianos empezó con un tipo de escarabajos estrellándose en una versión alternativa a la Tierra. Al encontrar la imagen que acompaña al artículo y tener que hacer un trabajo para Lengua y Literatura, redacté el resto de la historia.
  2. Inspirado en una imagen de Allison Theus.

⚜️[editar]

1
Este artículo está publicado en el blog del Bestiario.
El blog y la wiki pueden diferir en formatos y/o contenidos.
Puede encontrarse en:
Los Dussianos
   Artículo original de Jakeukalane
Para proponer cualquier cambio o adición, consulte a los autores.