Bestiateca:Dragones Cariñosos
De Bestiario del Hypogripho
(Redirigido desde «Dragones cariñosos»)
![]() |
ATENCIÓN: Este artículo pertenece a la sección de la Bestiateca. |
---|
Tú, que te pensabas que lo sabías todo sobre los dragones, encontrarás aquí todo sobre su anatomía y sus costumbres. Descubrirás a las dragones y a los dragones que han influido en la historia del mundo[b 1].
Preguntas para el lector[editar]
“ | Lo maravilloso es siempre bello, |
” |
— André Breton, Manifiesto del surrealismo |
- ¿Cuál es el ser vivo dotado de más fuerza?
- ¿Cuál es el animal marino más grande?
- ¿Cuál es el animal terrestre más grande?
- ¿Qué criatura posee las alas más anchas?
- ¿Cuál es el dibujo que más se pide a los tatuadores?
- ¿Qué animal mítico se encuentra en los cuatro rincones de los cinco continentes?
- ¿A qué animal gustan encomendarse reyes, caballeros y emperadores?
- ¿Con qué monstruo brutal sueñan enfrentarse (bueno, al menos intentarlo) reyes, caballeros y emperadores?
- ¿Qué lema legendario es motivo de desesperación para los escritores porque resulta imposible recopilar todas las historias relacionadas con ellos?
- ¿Qué criatura posee la fuerza de carácter necesaria para soportar nombres como Apopis, Ladón, Tiamat, Wa Gana, Yofune-Nushi o Zmei Gorynytch, pero no soportaría que lo llamasen Dedé, Jojó o Totor?
Si a cada una de estas preguntas has respondido «el dragón», este libro se ha escrito para ti.
Desde luego, los dragones siempre han simbolizado la fuerza, la crueldad, la inteligencia... Pero ponedle delante una damisela, y veréis qué tiernos pueden llegar a ser...
esos dragones[b 2].
Índice[editar]
- Abracadabra.
- Apareamiento.
- Alas.
- Ajatar.
- Alquimia.
- Cerillas.
- Alicastro.
- Alma.
- Dragones amerindios.
- Amor.
- Anfíptero.
- Anatomía.
- Antepasados.
- Antigüedad.
- Apocalipsis.
- Arturo.
- Besar.
- Basilisco.
- Behemot.
- Cazadores furtivos y niebla.
- Cadmos.
- Cárpatos.
- Compartimento del tesoro.
- Caverna.
- Cerebro.
- Cetus.
- Quimera.
- China.
- Corea.
- Cruzamiento.
- Carrera.
- Cagarrutas.
- Dahak.
- Peligros.
- Damisela.
- Tamaño.
- Comida.
- Torres del homenaje.
- Dragonitas.
- Dragón.
- Dragona.
- Dragoncito.
- Dragonología.
- Amaestramiento.
- Educación.
- Élitros.
- Infierno.
- Envidia.
- Estragón.
- Etiopía.
- Obispos.
- Fafnir.
- Hadas.
- Llamas.
- Francia.
- Gárgola.
- Gigante.
- Jorge.
- Grendel.
- Grifo.
- Grutas.
- Residencia.
- Hai-Riyo.
- Aliento.
- Heráldica.
- Herboristería.
- Heredero.
- Fantasía heroica.
- Huang-Di.
- Hidra de Lerna.
- Islas del Norte.
- Islas de la Polinesia.
- Illuyanka.
- Dragones indios.
- Indonesia.
- Japón.
- Jormungand.
- Gemelos.
- Maldiciones.
- Kaerbannog.
- Dragón de Komodo.
- Kraken.
- Ladón.
- Idioma.
- Leviatán.
- Unicornio.
- Loch.
- Makara.
- Error.
- Mamá.
- Melopeas.
- Dragones en Londres.
- Merlín.
- Miguel.
- Mordisco.
- Hocico.
- Nilo.
- Nu Kua.
- Ojos.
- Ogopogo.
- Orgullo.
- Mazmorras.
- Ouroboros.
- Paz.
- Papierdrache.
- Parábola.
- Paraíso.
- Patagonia.
- Perfume.
- Nombre.
- Perceval.
- Cuatro elementos.
- Quetzalcoatl.
- Cola.
- *Melusina.
- Ragnarok.
- Reproducción.
- Santos.
- Salamandra.
- Sangre.
- *Sangre de Drago.
- *Sangría.
- Sauróctono.
- Serpientes de mar.
- Serpiente Arco del Cielo.
- Sexo.
- Dormir.
- Suecia.
- Tarasca.
- Tempestad.
- Tiempo.
- Cabezas.
- Tiamat.
- Tíbet.
- Uther-Pendragón.
- Aprovechar.
- Vietnam.
- Vikingos.
- Violenta.
- Vuelo.
- Wa Gana.
- Wagadoo-Bida.
- Wantley.
- Río Wear.
- Whowie.
- Wyverna.
- Clasificado X.
- Yggdrasil.
- Yofune-Nushi.
- Yu el contructor.
- Z.
- Zmei Gorynytch.
- Zigomáticos.
Agradecimientos[editar]
¿Os parece que esto puede ser cierto?[editar]
Índice temático[editar]
Breve bibliografía de "Dragones Cariñosos"[editar]
Bibliografía[editar]
La Bibliografía se compone de recursos informativos que existen en la "vida real".- ↑ Sylvie Chausse, Philippe-Henri Turin, (2008), Dragones cariñosos, Contraportada.
- ↑ Sylvie Chausse, Philippe-Henri Turin, (2008), Dragones cariñosos, p. 5.
⚜️[editar]
![]() |
Artículo transcrito por Jakeukalane Por favor, consulta rigurosamente la bibliografía antes de cambiar o añadir algo a las transcripciones. |
![]() |
---|