Dàodé Jīng
![]() |
ADVERTENCIA DE FALTA DE CONTENIDO: Este artículo es un borrador, que se encuentra (evidentemente) incompleto. El contenido podría continuar siendo extendido por sus autores en el futuro previsible. |
---|
El Dàodé Jīng (transcripción pinyin) o Tao Te Ching (transcripción Wade-Giles), chino tradicional 道德經, es un texto místico-filosófico señalado como iniciador de la tradición taoista (tanto fundador de sus ramas filosóficas, como reclamado por las eventuales ramificaciones religiosas del movimiento).
Su autoría tradicionalmente es asignada a Lao Tse, aunque los datos biográficos sobre su existencia histórica son escasos y resultan plenos de alusiones mitopoéticas.
Hay diversas versiones del Dàodé Jīng; las versiones recibidas históricamente han sido reordenadas y extendidas con numerosas revisiones desde el texto original. Versiones considerablemente más antiguas han sido recuperadas recientemente, en los años 90's.
El Dàodé Jīng suele ser transcrito a los idiomas occidentales en forma de verso, aunque la estructura del texto chino original no hace esta distinción completamente clara.
La interpretabilidad del idioma logográfico, combinada con el tono críptico de la escritura mística, han hecho que el Dàodé Jīng haya sido traducido y retraducido numerosas veces (y aún más, desde distintas versiones), generando una considerable variación en los resultados.
Laozi de Guodian[editar]
El Tao Te Ching (llamado en China simplemente el Laozi, en referencia a su autor) más antiguo hasta la fecha se encontró como parte de los objetos mortuorios consagrados a una tumba sellada, fechada a fines del cuarto siglo antes de la era común (S. IV a.c.). Estos son los llamados textos de bambú de Guodian (chino: 郭店). Podría considerarse que se trata de un texto completo, el más antiguo hasta el momento y el mejor y más fiel reflejo del pensamiento primigenio de la filosofía taoísta. Los Textos de Mawangdui y las versiones posteriores incluirían realmente extensas adiciones a un Texto primitivo, el Lao zi de Guodian propiamente dicho.
Las tablillas fueron halladas agrupadas en tres haces, distintos en longitud y tipo de escritura. La obra estaría así bien diferenciada en tres partes, sin título, denominándose convencionalmente en occidente A, B y C.
La segunda mitad del libro C es un texto taoísta sin título, antes totalmente desconocido, denominado "El Gran Uno" (porque comienza con la frase "El Gran Uno engendró el agua"), mayoritariamente considerado como parte del primigenio Lao zi.
Traducciones comparables[editar]
El Bestiario del Hypogripho Dorado contendrá páginas recogiendo versiones distintas de las variables traducciones para cada capítulo en el futuro.
Estas traducciones se hallan disponibles:
Adiciones no canónicas[editar]
El estilo y contenido del Tao Te Ching no es cerrado, por lo cual pueden añadirse (como de hecho se ha hecho desde la antigüedad china) capítulos que continúen y reformulen las tésis en el mismo espíritu del original.
Algunos poemas taoistas "no canónicos" que recoge el Bestiario son:
Tao Te Ching Z[editar]
Esta "secuela" fragmentaria al Tao fue escrita parcialmente con la ayuda de AIDungeon, pero seleccionada y mantenida según el espíritu del original.
- Tao Te Ching Z
- Tao Te Ching Z (introducción)
- Tao Te Ching Z-95
- Tao Te Ching Z-97
- Tao Te Ching Z-98
- Tao Te Ching Z-99
- Tao Te Ching Z-100
- Tao Te Ching Z-104
- Tao Te Ching Z-105
- Tao Te Ching Z-106
- Tao Te Ching Z-108
- Tao Te Ching Z-115
- Tao Te Ching Z-117
- Tao Te Ching Z-106
- Tao Te Ching Z-108
- Tao Te Ching Z-115
- Tao Te Ching Z-117
⚜️[editar]
![]() |
Artículo transcrito por NimoStar: Este artículo contiene elementos transcritos por NimoStar. Por favor, mira la bibliografía antes de cambiar o añadir algo a las transcripciones. El Bestiario presenta ocasionalmente transcripciones y/o traducciones bajo el principio fair use. |
![]() |
---|