Criptotecnología (Umaggar)

De Bestiario del Hypogripho
¿Templo primitivo, o criptoestructura litográfica construida por bionanomáquinas?

Este artículo tiene elementos que forman parte del Omniverso de Umaggar, lo Semifinito.   Este artículo tiene elementos que referencian especies, fenómenos y/o asuntos interplanares (pertenecientes o relativos a más de un plano) y sus temáticas asociadas.     Este artículo tiene elementos originales creados por NimoStar. Click para ver todos los artículos de este autor.  Este artículo está ilustrado con imágenes de NimoStar, ninguna otra persona, ningún autor adicional y nadie más.  Este artículo cita o invoca una o más fuentes ficticias.  Este artículo tiene una dificultad intraficcional mínima (magnitud 1). Debería resultar accesible para el público en general. 

Se denomina Criptotecnología a toda pieza tecnológica (o diagrama para su construcción) que utilice parámtros de diseño especificados con el propósito (aparente o no) de ocultar, oscurecer y/o engañar respecto a sus propíos mecanismos de acción, proveniencia, nivel de sofisticación, procesos internos, y/o su propósito.

La criptotecnología es considerada muy peligrosa y hay poca información de cuán común resulta y cuales son sus principales usuarios.

Tipos de criptotecnología[editar]

Además de la encripción, considerada por algunos la "madre" de la criptotecnología (aunque no necesariamente criptotecnología en sí; por ejemplo un estándar abierto de encripción, en sí mismo, no es críptico), hay muchas variantes criptotecnológicas aplicables a distintos rubros.

Criptomanufactura[editar]

Generalmente esto se basa en una serie de máquinas automatizadas, que construyen lo que deben con mínima intervención. Entre sus variantes se encuentran:

  • Criptomanufactura de ensamblaje: Generalmente en líneas secuenciales con macro-robots preprogramados (programas encriptados cerrados, en hardware privativo).
  • Criptomanufactura nanotécnica: Basada en pequeñas máquinas que ensamblan basadas en programas frragmentados y distribuidos entre miles y millones de fragmentos que funcionan como conjunto solo si juntos.
  • Criptomanufactura celular-genética: Basada en información como ADN o ARN, imbricada dentro de células que autoconstruyen un producto final, tomando en cuenta ciertas condiciones iniciales no publicadas.

Criptocomunicación[editar]

Esta disciplina toma la idea de la "mera" criptografía y aplica el concepto a otras situaciones más extendidas.

  • Criptocondiciones de envío: Mensajes predeterminados que son enviados a uno o más destinatarios cuando se cumplen condiciones no abiertas. Especial para sistemas de mensajería "durmientes" que deben permanecer ocultos hasta el momento indicado.
  • Criptomecanismos de operación comunicativa: Sistemas que sólamente funcionan para enviar un mensaje tras una serie muy específica de procedimientos, conocidos sólo por los específicamente iniciados. De otra manera los dispositivos parecen inertes o fingen otra función.
  • Criptoredes: Redes de dispositivos que se comunican por medios no declarados; los seres en el entorno de estas entidades que forman parte de la red no deben conocer la existencia de esta comunicación. Métodos favoritos van desde los pulsos infrarrojos a las feromonas.

Criptocomandos[editar]

Ciertos entes son susceptibles de ser controlados de tal manera que no existan señales externas de este control imbuido.

  • Criptocomandos automáticos: Un ser realiza una acción preprogramada para ocurrir si y solo si ciertas condiciones previas se cumplen. Ideal si nadie sería capaz de "dar la orden". Útil para asesinos durmientes, que no saben que lo son.
  • Criptocomandos subverbales: Arte de enviar sugestiones dirigidas a través de modulaciones en (o entre) el habla.
  • Criptocomandos virtua-remotos: Cuando el sujeto posee alguna clase de interface mente-máquina, o bien es completamente máquina, es posible realizar una interface con la máquina y enviar ordenes. Similar al hackeo, aunque puede requerir trabajo previo de hardware en el sujeto.

Soportes[editar]

Además de los métodos y propósitos para utilizarlas, las criptotecnologías pueden clasificarse según dónde están contenidas.

  • Criptobjetos: Todo objeto con un propósito o funcionamiento no aparente.
    • Criptonanites: Objetos microscópicos, posiblemente nanobots, que pueden fingir ser partículas inertes.
  • Criptosujetos: Toda persona cuya apariencia externa deliberadamente finja algo que no es.
    • Criptoandroides: Robots de forma antropoide, u otra forma sapiente diseñada para la infiltración, fingiendo ser una criatura biológica.
  • Criptoestructuras: Edificios enteros diseñados para ocultar su verdadera función.
    • Criptolitogramas: Signos que fingen ser algo similar a jeroglifos, pero en realidad se trata de componentes en circuitos de información.

Distinciones importantes[editar]

No debe confundirse la criptotecnología con los Inartefactos, conectados estos a las Claves TND. Mientras que la criptotecnología se basa en querer ocultar los métodos para reproducir algo, los Inartefactos -como las Claves- parecen ser esencialmente irreproducibles por naturaleza (aunque esto no ha impedido que haya quienes deseen intentarlo).

Controversias[editar]

La defensa estándar de la criptotecnología consiste de dos partes quizás contrapuestas:

  • Por un lado, se dice que puede proteger la "justa ventaja" de quien invierte en la generación de estas tecnologías. Sería una manera legítima de, por ejemplo, salvaguardar la delantera con la invención de nuevos procesos. Se argumenta que, de lo contrario, competidores podrían simplemente copiar el proceso (dejando así a los inversores en innovación en desventaja financiera).
  • Por otra parte, se ha dicho también que las criptotecnologías pueden ayudar a pueblos y sectores oprimidos a luchar contra los "enemigos de la libertad". Se ha sabido que varias tendencias de Siempreesperantes Revolucionistas han difundido piezas de criptotecnología con propósitos insurgentes.

Los oponentes de la criptotecnología han argumentado asimismo una serie de cosas:

  • Que es anticompetitiva, otorgando ventajas injustas.
  • Que fragmenta la tecnología y el conocimiento en ramas incompatibles y externamente desconocidas.
  • Que impide la libre iteración y perfeccionamiento de las técnicas, ya que estas actúan como "cajas negras".
  • Que permite el espionaje, la represión, el control vertical autoritario, y toda otra serie de cosas; que estas funciones pueden colocarse en dispositivos, edificios y personas -aún en células y nanobots moleculares- sin que nadie pueda saberlo o contrarrestarlo.

Sea cual sea el caso, que la criptotecnología es controversial nadie lo niega. Pero la controversia de un caso particular puede minimizarla o anularla la aplicación de la criptotecnología misma, al ocultar su propia existencia en esa situación. Como tal, el líder de la Corporación Zamizdat ha declarado "El mejor antídoto para la controversia sobre la criptotecnología es la adopción completa de criptotecnología".

Fuentes[editar]

Las fuentes se componen de referentes bibliográficos ficticios.

⚜️[editar]

0
 Icon Nimo Rhombus II 1036px.png  Artículo original de NimoStar
Para proponer cualquier cambio o adición, consulte a los autores.
Icon pluma dorada 1.png