Borradores:Clasificación de planetas (Imontegav)
![]() |
ADVERTENCIA DE FALTA DE CONTENIDO: Este artículo es un borrador, que se encuentra (evidentemente) incompleto. El contenido podría continuar siendo extendido por sus autores en el futuro previsible. |
---|
Para ver otros sistemas de clasificación de planetas, véase Sistemas de clasificación de planetas
![]() |
---|
Este artículo recopila y clasifica tipos de planetas existentes e inexistentes de acorde a parámetros arbitrarios, personalizados y esteticistas por puro placer del autor.
El contenido aquí expuesto es externo a cualquier obra, universo u omniverso. Es tan sólo una lista personal, descriptiva y contemplativa.
Mundos inhóspitos[editar]
Planetas que son inhabitables para la gran mayoría de las formas de vida terrestres, y formas de vida que serían similares.
Mundos usuales[editar]
Planetas inhóspitos comunes y abundantes en el universo.
Por composición[editar]
Mundos de silicatos[editar]
Constituidos principalmente por silicatos. Ratio C/O menor de 0.1
Mundos de carbonatos[editar]
Constituidos principalmente por carbonatos. Ratio C/O entre 0.1 y 1
Mundos de carburos[editar]
Constituidos principalmente por carburos. Ratio C/O entre 1 y 10
Mundos de carbono[editar]
Constituidos principalmente por carbono y compuestos orgánicos. Ratio C/O mayor a 10
Mundos de hierro[editar]
Constituidos en más de un 50% por hierro y níquel en volumen.
Mundos de hielo[editar]
Constituidos en más de un 50% por hielos y volátiles en volumen.
Mundos de gas[editar]
Constituidos en más de un 50% por hidrógeno y helio en volumen.
Por condiciones superficiales[editar]
Mundos apneanos[editar]
Sin atmósfera, o con una atmósfera insignificante.
Mundos áridos[editar]
Con atmósfera, pero sin masas líquidas superficiales.
Mundos yermos[editar]
Con atmósfera y masas líquidas superficiales, pero completamente inhóspitos.
Mundos océano[editar]
Con un océano global de volátiles.
Mundos de vapor[editar]
Con atmósfera altamente densa de vapor sobre un océano global hirviente de volátiles.
Mundos invernadero[editar]
Con atmósfera altamente densa de fluido supercrítico sobre una superficie seca.
Mundos invernáculo[editar]
Con atmósfera altamente densa de fluido supercrítico sobre una superficie yerma con masas líquidas superficiales.
Mundos de lava[editar]
Con abundantes masas de roca fundida en su superficie.
Mundos de gas[editar]
Ya explicado.
Mundos inusuales[editar]
Planetas inhóspitos poco comunes y escasos en el universo.
Mundos de amoniaco[editar]
Con hidrosfera y atmósfera rica en amoniaco líquido.
Mundos de metano[editar]
Con hidrosfera y atmósfera rica en metano líquido.
Mundos de ácido[editar]
Con hidrosfera rica en ácidos.
Mundos de cianuro[editar]
Con hidrosfera y atmósfera rica en cianuros y otros compuestos de organonitrógeno.
Mundos de azufre[editar]
Con superficie, atmósfera e hidrosfera ricas en azufre y compuestos de azufre.
Mundos de cloro[editar]
Con superficie, atmósfera e hidrosfera ricas en cloro y compuestos de cloro.
Mundos de fósforo[editar]
Con superficie, atmósfera e hidrosfera ricas en fósforo y compuestos de fósforo.
Mundos inusualísimos[editar]
Planetas inhóspitos extremadamente escasos o improbables.
Mundos de fluor[editar]
Con superficie, atmósfera e hidrosfera ricas en flúor, compuestos de flúor y perfluorocarbonos.
Mundos de guano[editar]
Con una superficie rica en compuestos de organonitrógeno, fosfatos y nitratos.
Mundos de oro[editar]
Constituidos por más de un 50% de oro en volumen.
Mundos habitables[editar]
Planetas que son potencial o completamente habitables para formas de vida similares a las de la Tierra.
Mundos templados[editar]
Planetas habitables que poseen clima templado, tropical o variable, con condiciones de humedad decentes a altas, y temperaturas bajas a altas, dentro de rangos de lo que se considera normal en el planeta Tierra.
Mundos continentales[editar]
Con la mayoría de la superficie terrestre concentrada en grandes masas continentales.
Mundos archipelágicos[editar]
Con la mayoría de la superficie terrestre concentrada en pequeñas masas como archipiélagos e islas.
Mundos forestales[editar]
Cubiertos de bosques templados.
Mundos tropicales[editar]
Cubiertos de selvas cálidas.
Mundos megaflorales[editar]
Cubiertos de árboles colosales.
Mundos tepui[editar]
Entorno global similar al tepui.
Mundos algales[editar]
La flora es de naturaleza principalmente algal y acuática.
Mundos pantanosos[editar]
Cubiertos de pantanos húmedos.
Mundos manglarios[editar]
Entorno principal tipo manglar.
Mundos lagunales[editar]
Sin océanos. Lagos muy abundantes.
Mundos de cenotes[editar]
Sin océanos. Lagos muy abundantes y extremadamente profundos.
Mundos retinales[editar]
La vegetación es púrpura.
Mundos áridos[editar]
Planetas habitables que poseen clima cálido y aproximadamente árido, con condiciones de humedad bajas a muy bajas, y temperaturas medias a muy altas, dentro de rangos de lo que se considera normal en el planeta Tierra.
Mundos desérticos[editar]
Mundos sub-desérticos[editar]
Mundos mediterraneos[editar]
Mundos matorrales[editar]
Mundos esteparios[editar]
Mundos de dunas[editar]
Mundos de sabana[editar]
Mundos de mesetas[editar]
Mundos de karsts[editar]
Mundos supercontinentales[editar]
Mundos de sal[editar]
Mundos de natrón[editar]
Mundos esqueleto[editar]
Mundos gélidos[editar]
Planetas habitables que poseen clima frío y aproximadamente árido, con condiciones de humedad medias a muy bajas, y temperaturas bajas a muy bajas, dentro de rangos de lo que se considera normal en el planeta Tierra.
Mundos neblinos[editar]
Mundos boreales[editar]
Mundos túndricos[editar]
Mundos glaciales[editar]
Mundos liquénicos[editar]
Mundos glaciovolcánicos[editar]
Mundos de barro[editar]
Mundos aeolianos[editar]
Mundos raros[editar]
Planetas habitables que poseen condiciones o características consideradas inusuales o muy raras, tomando como referencia al planeta Tierra.
Mundos tormentosos[editar]
Planetas potencialmente habitables con una climatología especialmente violenta, con vientos y corrientes marinas fuertes y constantes, con grandes regiones sumergidas bajo tormentas, tornados y monzones semi-perpetuos, y océanos altamente revueltos con remolinos duraderos o cíclicos característicos.
Mundos petrolíferos[editar]
Planetas habitables con abundancia extraordinariamente grande de hidrocarburos como el bitumen, el gas y el petróleo. Presentan incluso grandes lagos, ríos, mares y desiertos de alquitrán.
Mundos de lantánidos[editar]
Planetas habitables con abundancia extraordinariamente grande de lantánidos y tierras raras, que llegan a formar estructuras orográficas extrañas, como anillos de roca y montañas con forma espiral, bajo la interacción del fuerte campo magnético planetario.
Mundos ultramáficos[editar]
Planetas habitables con abundancia extraordinariamente grande de rocas ultramáficas y depósitos de metales pesados. La vida aquí presente se ha adaptado a las altas concentraciones de metales de las rocas, suelos y aguas, mediante hiperacumulación o incluso uso activo de dichos compuestos.
Mundos geotérmicos[editar]
Planetas que se mantienen habitables gracias a la abundante actividad volcánica del planeta. Presenta una superficie principalmente helada y glacial, con grandes regiones descongeladas y templadas o cálidas gracias a la actividad volcánica.
Mundos pirofíticos[editar]
Planetas habitables con enormes incendios constantes a escala global que destruyen la vegetación y la renueva cíclicamente.
Mundos hipereutróficos[editar]
Planetas habitables con sobreabunancia de nutrientes minerales y mares poco profundos, y con ello cantidades extraordinariamente grandes de biomasa en constante destrucción y renovación. Desde el espacio, estos planetas son completamente verdes.
Mundos bioluminescentes[editar]
Planetas habitables con abundante vida de características bioluminescentes.
Mundos de micelio[editar]
Planetas habitables con abundante vida fúngica. Presentan biomas de setas gigantes.
Mundos mixotróficos[editar]
Planetas habitables con abundante vida mixotrófica como cienos mixotróficos, animales fotosintéticos y vegetales carnívoros o descomponedores.
Mundos diazotróficos[editar]
Planetas habitables con abundante vida diazotrófica, y con ello especial abundancia de amonio, nitratos y compuestos orgánicos de nitrógeno.
Mundos litotróficos[editar]
Planetas habitables con abundante vida litotrófica y alta actividad volcánica. Presentan organismos multicelulares que enraízan en vetas minerales y obtienen energía de su meteorización química o de la neoformación de minerales más estables.
Mundos radiotróficos[editar]
Planetas cuestionablemente habitables y altamente irradiados o radioactivos que presentan abundante vida radiotrófica que se alimenta de la radiación.
Mundos globo ocular[editar]
Planetas habitables anclados por marea a su estrella principal, cuya cara perpetuamente iluminada es habitable, y cuya cara perpetuamente oscura está helada y presenta un paisaje glacial.
Mundos crepusculares[editar]
Planetas habitables anclados por marea a su estrella principal, cuya cara perpetuamente iluminada es árida y desértica, y cuya cara perpetuamente oscura es fría y nevada. Presentan una zona más habitable y de temperaturas suaves en su franja crepuscular.
Mundos lado oscuro[editar]
Planetas habitables anclados por marea a su estrella principal, cuya cara perpetuamente iluminada es extremadamente cálida y árida, y cuya cara perpetuamente oscura es habitable.
Mundos dussianos[editar]
Planetas habitables con una atmósfera altamente presurizada rica en fluído supercrítico.
Mundos ecumenopolitanos[editar]
Planetas que presentan una ciudad o red de estructuras completa o casi completamente unificada a nivel global.
Mundos arcología[editar]
Planetas que presentan una ecumenópolis (ciudad global) característica interconectada a nivel mundial y con abundante arquitectura arcológica.
Mundos arcología clásica[editar]
Mundos arcología con arquitectura funcional y paisajes de estética urbana cruda y de alta densidad, a veces altamente industrializados.
Mundos arcología fortaleza[editar]
Mundos arcología con arquitectura acorazada y paisajes altamente militarizados y bunkerizados.
Mundos arcología ecológica[editar]
Mundos arcología con una arquitectura orgánica y ecológica, rica en zonas verdes y cubiertas vegetales.
Mundos arcología acuática[editar]
Mundos arcología con enormes arcologías subacuáticas.
Mundos necrópolis[editar]
Mundos arcología de estética tétrica, oscura o decadente, con abundantes templos y altares, procedentes de civilizaciones necroides o con culto a la muerte.
Mundos colmena[editar]
Planetas que presentan estructuras colménicas interconectadas a nivel mundial, potencialmente procedentes de una sociedad o especie con mente colmena.
Mundos colmena clásica[editar]
Planetas que presentan estructuras y edificaciones de arquitectura orgánica, a veces construidas con quitina y seda, interconectadas formando una única colmena o ciudad global que está habitada o fue habitada por una civilización con posibles características genéticas eusociales y organización de mente colmena.
El clima y el entorno del planeta han sido altamente adaptados a la especie de dicha civilización.
Mundos colmena megafloral[editar]
Planetas que presentan estructuras y edificaciones arbóreas naturales, interconectadas formando una única colmena o bosque global que está habitada o fue habitada por una civilización simbiótica y con organización de mente colmena.
Los mega-árboles prosperaron por la asociación simbiótica con la especie civilizada, o bien fueron genéticamente diseñadas para ser de utilidad para dicha especie
Mundos necrocolmena[editar]
Planetas que presentan estructuras y edificaciones de arquitectura orgánica, a veces construidas con esqueletos y restos cadavéricos petrificados, entre las cuales se incluyen altares y templos masivos de finalidad ritual, interconectados formando una ciudad global que está habitada o fue habitada por una civilización con posibles características necroides y organización de mente colmena.
Mundos neurocolmena[editar]
Planetas que presentan estructuras y edificaciones de arquitectura orgánica, entre las cuales se incluyen grandes organismos cerebrales sésiles con capacidades psiónicas, interconectados formando una red neural global edificada que está habitada o fue habitada por una civilización con organización de mente colmena y diferenciación eusocial exótica.
Mundos colmena cirquense[editar]
Planetas que presentan estructuras y edificaciones de arquitectura circense, entre los cuales se incluyen falsos edificios mega-organismos de ciclo de vida complejo, interconectados formando una colmena global que está habitada o fue habitada por una civilización con organización de mente colmena y ciclo reproductivo complejo, específicamente por criaturas depredadoras y parasitarias de apariencia payasil (véase: mundos celevianos o cirquenses).
Mundos máquina[editar]
Planetas que presentan estructuras automatizadas interconectadas a nivel mundial, potencialmente procedentes de una sociedad o civilización robótica artificial.
Mundos post-apocalípticos[editar]
Planetas antaño habitables, que han sufrido un evento destructivo o de extinción masiva, y que ahora son cuestionablemente habitables.
Mundos post-industriales[editar]
Planetas que han sufrido un proceso de industrialización devastador para los ecosistemas, contaminando los suelos y produciendo extinciones masivas y cambios geoquímicos por incremento de efecto albedo o invernadero, reduciendo con ello su habitabilidad.
Mundos basureros[editar]
Planetas que han sufrido de procesos de extracción y consumo de recursos in situ, y cuyos residuos han inundado la superficie, produciendo un entorno de basura.
Mundos intoxicados[editar]
Planetas que, a causa del uso de armas químicas o de industria especialmente contaminante, han adquirido atmósferas, superficies y océanos altamente contaminados y de toxicidad importante.
Mundos hibernantes[editar]
Planetas que recientemente han sufrido un evento de extinción masiva por impacto de asteroide, guerra nuclear, supervolcán o similar.
Mundos irradiados[editar]
Planetas que poseen una superficie altamente irradiada y radioactiva a causa de una guerra radiológica, accidente nuclear altamente catastrófico, o de un evento de supernova cercano o similar.
Mundos vidriados[editar]
Planetas que poseen una superficie altamente irradiada y radioactiva, y completamente vitrificada, a causa de un bombardeo nuclear extremadamente intenso (armas de destrucción planetaria) o a efectos de un evento de supernova cercano o similar.
Mundos naníticos[editar]
Planetas que han sufrido un evento de plaga gris que ha erradicado toda la vida sobre la superficie y ha transformado el entorno.
Mundos biopeligrosos[editar]
Planetas que han sufrido el ataque de un agente biológico ecocida altamente infeccioso, que ha erradicado y reemplazado gran parte de la vida del planeta.
Mundos mutagénicos[editar]
Planetas que han sufrido un proceso desconocido, y ahora su superficie posee abundantes agentes mutagénicos y la exposición a su entorno presenta riesgo carcinógeno, genotóxico o bioalterante.
Mundos corruptos[editar]
Planetas que han sufrido un evento desconocido o poco explicado, sufriendo un proceso de ecofagia por parte de la mancha púrpura, fenómeno biotáumico infeccioso.
Mundos extravagantes[editar]
Planetas cuestionablemente habitables o completamente inhabitables que poseen condiciones y características extremadamente inusuales o raras, básicamente condiciones de fantasía.
Mundos flotantes[editar]
Planetas con una superficie potencialmente habitable que presentan enormes masas rocosas describibles como "islas" que flotan en el aire. Estas "islas flotantes" pueden desplazarse, caer, elevarse o colisionar entre sí, provocando diversos efectos geoclimatológicos o metereotectónicos exóticos. En estos planetas, algunas criaturas se han adaptado para flotar, planear o saltar de isla flotante a isla flotante.
Mundos de carne[editar]
Planetas con una superficie completamente constituida por materiales carnosos y viscerales similares a los músculos y órganos de animales vertebrados terrestres. En ocasiones se presentan bosques de huesos, lagos de jugos digestivos y masas carnosas con bocas, ojos, dientes y tentáculos, entre otras estructuras afines. La atmósfera de estos mundos suele ser inerte o reductora en ausencia de fuentes de oxígeno.
Mundos neurales[editar]
Planetas con una superficie completamente constituida por estructuras de materiales conductores y procesalmente activos similares a los tejidos neuronales y los cerebros de los animales. Estos planetas presentan cierta actividad procesal, y son capaces de efectuar tareas de computación, efectuar procesamiento neural o incluso de poseer consciencia y de producir efectos psiónicos o cognitopeligrosos.
Mundos cirquenses[editar]
O mundos celevianos. Planetas con una superficie colonizada por formas de vida exótica y sésil con tonalidades de estructuras de circo que pueden producir organismos y criaturas de apariencia circense. Estas criaturas con apariencia afin a payasos o bufones suelen ser generalmente parasitarias y depredadoras, y pueden viajar entre mundos en busca de planetas que asimilar y presas que devorar.
Mundos fractales[editar]
Planetas constituidos por materia fractal o mezclas de materia fractal y materia ordinaria. Estos planetas presentan una superficie auto-símil con estructuras recursivas a diferentes escalas.
⚜️[editar]
![]() |
Artículo original de Imontegav Para proponer cualquier cambio o adición, consulte a los autores. |
![]() |
---|