Caladrio
Ver Bestiateca:Caladrius.
![]() |
Mitología grecorromana: Caladrius |
---|
El Caladrius, Caradrius, Charadrius, Calandrius o Calatrius (también Caladrio, Caradrio, Calandrio, Calandre o Kaladre entre otras variaciones)[r 1] es un pájaro con raíces en la mitología romana y cuya iconografía se desarrolló primero en el Fisiólogo, y después en las enciclopedias y bestiarios medievales. En todos estos trabajos tiene una simbología claramente cristiana.
Es un pájaro completamente blanco que vive en la casa del rey. En un principio su color era amarillo, pero la religión cristiana lo identificó con su profeta y estableció que fuese de dicho color. Los bestiarios y el Aviario comparan la blancura del pájaro con el halo brillante de Cristo. También que viva en dependencias reales tiene un origen concreto: se pensaba que curaba la ictericia y dicha enfermedad se conocía en la antigüedad como "regius", "arquatus morbus" o "aurugo", de ahí que el Fisiólogo lo sitúe en la corte de los reyes. Sus carne macerada en vino blanco (o sus excrementos, depende de la versión) también curarían la ceguera.
Si vuelve su cabeza hacia la cara de un hombre enfermo, significa que vivirá, pero si el Caladrio mira hacia otro lado, el enfermo morirá. Para curar al enfermo, el Caladrio lo mira (o toca su boca con el pico) y, atrayendo la enfermedad hacia sí mismo, vuela hacia el sol, donde la enfermedad es quemada y destruida. Según el Deuteronomio y el Levítico, libros bíblicos del Antiguo Testamento, el Caladrio es un ave inmunda que no debe comerse.
En algunas versiones el Caladrio no mira al enfermo porque al acoger en su cuerpo la enfermedad podría morir él mismo.
Como aparece en todas las diferentes versiones del Fisiólogo en latín, forma parte del corpus principal de la mayoría de bestiarios medievales. En un Fisiólogo ilustrado que ha llegado hasta la actualidad (KBR, Ms. 10066-77 —olim Bibl. Roy 10074—, un texto de la versión B), aparecen dos ilustraciones representando en su plenitud la iconografía: la curación del enfermo mediante tocarle la cara con el pico y volar hacia el sol donde se destruye la enfermedad.
Las características físicas de los caladrios son enormemente dispares según los diferentes manuscritos. En unos parece un ganso, en otros pájaros pequeños, en otros como en Arsenal 3516 tiene cuernos en la cabeza.
Aparece en el Symposiacon de Plutarco, en el De natura animalium de Eliano, en Heliodoro, en Plinio, en el Speculum Ecclesiae de Honorio de Autun, en el Lexicon de Suidas, en el De avibus (Aviario) de Hugo de Fouilloy —Hugo de Folieto—[r 2], en el De laudibus divinae Sapientiae de Alexander Neckam, en el De naturen bloeme y en multitud de bestiarios: la versión Dicta Chrysostomi[r 3] del Fisiólogo, Bestiario de Pierre de Beauvais[r 4], en el Bestiario (Bestiaire) de Philippe de Thaon[r 5]. Bestiario de Rochester (BL, MS Royal 12 F XIII), BL, Royal MS 19 D I, entre muchísimos otros.
En ocasiones aparece representado de color negro, azul o dorado pero en el texto se especifica taxativamente que es de color blanco.
Galería[editar]
![]() |
ADVERTENCIA DE FALTA DE CONTENIDO: Esta sección es un borrador, que se encuentra (evidentemente) incompleto. Sé paciente |
---|
Caladrius en el Univ. Lib. MS 24 (Bestiario de Aberdeen), folio 57r.
Caladrius en el Biblioteca Ambrosiana E 16 sup., folio 134r.
Caladrius en el Biblioteca Ambrosiana I 78 sup., folio 134r.
Caladrius en el Biblioteca Apostolica Vaticana Barb.gr.438, folio 36r.
Caladrio en Biblioteca Apostolica Vaticana, Ott.gr.354, folio 64r.
Caladrio en Biblioteca Apostolica Vaticana, Pal. lat. 1066, folio 86v.
Caladrio en Biblioteca Apostolica Vaticana, Reg.lat.258, folio 30v.
Caladrius en el Biblioteca Apostolica Vaticana, Urb.lat.276, folio 77r.
Calandrello en Biblioteca Medicea Laurenziana Plut.40.52, folio 40r.
Caladrio en Biblioteca Nazionale Marciana MS gr. IV. 35, folio 68v.
Caladrius en Biblioteca Statale di Cremona Ms. Gov. 199, folio 24r.
Caladrio en el Bibliothèque Municipale Cambrai, MS. 259, folio 191r (parcial).
Caladrius en el Bibliothèque Municipale Douai, BM MS. 711, folio 27r.
Caladrius en el Bibliothèque Municipale Reims, MS. 993, folio 157v (b/n) folio 157v (parcial).
Caladrius en el Bibliothèque Municipale Troyes, MS. 177, folio 156r.
Caladrius en el Bibliothèque Municipale Valencienes, MS. 101, folio 185r.
Caladrius en el Bibliothèque Municipale Valencienes, MS. 101, folio 198r.
Caladrius en el Bibliothèque de l´Arsenal Ms-3516, folio 199v.
Caladrius en el Bibliothèque de la Faculté de Médecine H. 437, folio 199r.
Caladrius en el BNF Français 136, folio 22r.
Caladrius en el BNF Français 412, folio 230v.
Caladrius en el BNF Français 412, folio 239v.
Caladrius en el BNF Français 412, folio 239v.
Caladrius en el BNF Français 566, folio 74v.
Caladrius en el BNF Français 1444, Bestiaire de Guillerme le Clerc, folio 242v.
Caladrius en el BNF Français 1444, Bestiaire d´Amoour de Richard de Fournival, folio 259r.
Caladrius en el BNF Français 1877, folio 4r.
Caladrius en el BNF Français 1951, folio 8r.
Caladrius en el BNF Français 12469, folio 6r.
Caladrius en el BNF Français 14964, folio 126v.
Kaladre en el BNF Français 14969, folio 10r.
Caladrius en el BNF Français 14970, folio 4v.
Caladrius en el BNF Français 15213, folio 69r.
Caladrius en el BNF Français 15213, folio 69r.
Kalandre en el BNF Français 16993, folio 174v.
Kalandre en el BNF Français 22532, folio 172v.
Kalendre en el BNF Français 24428, folio 56v.
Caladrius en el BNF Latin 2495, folio 26r.
Caladrius en el BNF Latin 2495B, folio 43v.
Caladrius en el BNF Latin 2843E, folio 76v.
Caladrius en el BNF Latin 3630, folio 86v.
Caladrius en el BNF Latin 6838B, folio 21v.
Caladrius en el BNF Latin 14429, folio 106v (parcial).
Caladrius en el BNF Latin 14429, folio 116v (parcial).
Caladrius en el BNF Nouvelle Acquisition Française 13521, folio 23r.
Caladrius en el BSB Clm 2665, folio 103r.
Caladrius en el BSB Clm 6908, folio 84v.
Caladrius en el BSB Cod.gall. 16, folio 58r.
Caladrius en el Bodleian Library MS. Ashmole 1511 (Bestiario de Ashmole), folio 69r.
Caladrius en el Bodleian Library MS. Bodl. 533, folio 15v.
Caladrius en el Bodleian Library MS. Bodl. 602, folio 1v (parcial).
Caladrius en el Bodleian Library MS. Bodl. 764, folio 63v.
Caladrius en el Bodleian Library MS. Canon. Ital. 38, folio 52r (parcial).
Caladrius en el Bodleian Library MS. Douce 88, folio 18r (parcial).
Caladrius en el Bodleian Library MS. Douce 88, folio 100r (parcial).
Caladrius en el Bodleian Library MS. Douce 132, folio 65av (parcial).
Caladrius en el Bodleian Library MS. Douce 151, folio 63r (parcial).
Caladrius en el Bodleian Library MS. Douce 167, folio 1v (parcial).
Caladrius en el Bodleian Library MS. Douce 308, folio 91v.
Caladrius en el Bodleian Library MS. Laud Misc. 247, folio 142r.
Caladrius en el British Library Add MS 11283, folio 17v.
Caladrius en el British Library Egerton MS 613, folio 34v.
Caladrius en el British Library Harley MS 3244, folio 52r.
Caladrius en el British Library Harley MS 3448, folio 1v.
Caladrius en el British Library Harley MS 4979, folio 74v.
Caladrius en el British Library Royal MS 12 C XIX, folio 47v.
Caladrius en el British Library Royal MS 15 E VI, folio 21v.
Caladrius en el British Library Royal MS 19 D I, folio 39v.
Caladrius en el British Library Sloane MS 278, folio 34v.
Caladrius en el British Library Sloane MS 3544, folio 24r (parcial).
Caladrius en el British Library Stowe MS 1067, folio 7v.
Caladrius en el Cambridge University Library MS Ii.4.26, folio 33v.
Caladrius en el Corpus Christi College Parker Library MS 22, folio 166r.
Caladrius en el Corpus Christi College Parker Library MS 53, folio 199v.
Caladrius en el Corpus Christi College Parker Library MS 53, folio 199v.
Caladrius en el Houghton Library MS Typ 101, folio 7v.
Caladrius en el J. Paul Getty Museum, Ms. Ludwig XV 3, folio 37r.
Caladrius en el J. Paul Getty Museum, Ms. Ludwig XV 3, folio 71r.
Caladrius en el J. Paul Getty Museum, Ms. Ludwig XV 4, folio 71r.
Caladrius en el J. Paul Getty Museum, Ms. Ludwig XV 4, folio 71r.
Caladrius en el Koninklijke Bibliotheek van België Ms. 10066-77 (olim Ms. 10074), folio 142v.
Caladrius en el Koninklijke Bibliotheek van België Ms. 10066-77 (olim Ms. 10074), folio 142v.
Caladrius en el Koninklijke Bibliotheek van België Ms. 10066-77 (olim Ms. 10074), folio 143r.
Caladrius en el Kongelige Bibliotek GKS 1633 4º, folio 33v.
Caladrius en el Museum Meermanno MMW 10 B 25, folio 28v (parcial).
Caladrius en el Walters Art Museum PC.1, folio 3v.
Manuscritos sin ilustraciones de caladrios[editar]
- Assisi, Fondo Antico presso la Biblioteca del Sacro Convento, ms. 568: Catálogo, Visor, folio 88v.
- BNF Français 834: Catálogo, Visor b/n, folio 40r.
- BNF Français 944: Catálogo, Visor, folio 16v
- BNF Latin 8865: Visor: folio 64v.
- BNF Latin 11207 [r 6]: Catálogo, Visor.
- BNF NAL 873 (Bibliothèque Nationale de France, Nouv. acq. lat. 873): Catálogo, Visor, Visor b/n, 38v - 39r.
- British Library, Royal MS 12 F XIII: Catálogo, Visor, folio 53r.
- Burgerbibliothek Bern Cod. 333: Catálogo.
- Burgerbibliothek Bern Cod. 611: Catálogo, Visor, folio 120r.
- British Library, Cotton MS Nero A V: Catálogo, Visor, 68v, 69r.
- British Library, Add MS 28260: Catálogo, Visor, 96r.
- Herzog August Bibliothek Wolfenbüttel, Cod. Guelf. 1 Gud. lat.: Catálogo: Visor, folio 40r, folio 40r.
- Osterreichische Nationalbibliothek, Cod. 2721: Catálogo, Visor.
- Stiftsbibliothek Admont, Codex Admontensis 547[r 7]: Visor, 25r, 25v.
- Universiteitsbibliotheek Ghent, MS 92 (Liber floridus): Catálogo, Visor, folio 59v.
- Universitätsbibliothek Leipzig, Ms 351[r 8]: Catálogo, Visor, folio 132v.
- ULB Münster Cod 59: Catálogo, Visor, folio 32r.
- Wien, Österreichische Nationalbibliothek (ÖNB), Cod. 1010: Catálogo.
Manuscritos no accesibles[editar]
- Bibliothèque Municipale de Borgeaus MS. 121: (Sin entrada de bestiary.ca), Otros folios.
- Bibliothèque Municipale de Cambrai MS 370: bestiary.ca. 177r. Catálogo, Otros folios.
- Bibliothèque Municipale de Dijon MS. 225: (Sin entrada de bestiary.ca), Otros folios.
- Bibliothèque Municipale de Douai MS. 370: (Sin entrada de bestiary.ca), Otros folios.
- British Library Burney 327: (Sin entrada de bestiary.ca), Otros folios.
- Canterbury Cathedral Library, Lit. D 10: bestiary.ca. 14r.
- Morgan Library MS M.397: Catálogo (PDF)
, Otros folios. Folio(s) del caladrio no accesible(s).
- Morgan Library, MS M.397: bestiary.ca. Folio(s) del caladrio no accesible(s): Otros folios.
- Sidney Sussex College, MS 100: bestiary.ca. Folio del caladrio no accesible.
- Stiftsbibliothek Göttweig, 200: bestiary.ca.
- Wormsley Library, MS BM 3747: bestiary.ca, 15v.
Referencias[editar]
Las Referencias aluden a las relaciones de un artículo con la "vida real".- ↑ Las variaciones son la letra inicial: "c", "k" o "ch", —reminiscencia en este último caso del griego original, χαραδριός,—, la consonante líquida del medio "l" o "r" (y que no son errores de transcripción) y la presencia o no de la "n". La variación de la siguente consonante "d" por "t", "Calatrius", sólo aparece en el Códex Bongarsianus 318 (Fisiólogo C) y las variaciones finales en "io", "ius" o "e" tienen más que ver con el caso y no son variantes propiamente dichas del nombre, pudiendo aparecer en el mismo texto "kaladre" o kaladrius"[R 1], por ejemplo. La variante "Caladrix" sólo aparece una vez[R 2] y la versión "Caladris" aparece en manuscritos en neerlandés medio[R 3], no en latín, aunque podrían ser errores míos de trasliteración de la escritura gótica.
- ↑ Tienen el Aviario de Hugo de Folieto completo o en parte los siguientes manuscritos:
- Beinecke Rare Book and Manuscript Library, MS 189.
- Bibliothèque Municipale Bordeaux, MS. 995.
- Bibliothèque Municipale Bourges, M. 121.
- Bibliothèque Municipale Cambrai, M. 259.
- Bibliothèque Municipale Chalon-sur-Saône, MS. 14.
- Mediathèque Jacques-Chirac MS 177 (antes Bibl. Mun., Troyes, MS 177).
- BNF, Latin 14429.
- BNF, Latin 2495.
- BNF, Latin 2495B.
- BNF, Latin 3638A.
- Bodleian Library, MS. Ashmole 1511.
- Bodleian Library, MS. Bodley 602.
- Bodleian Library, MS. Bodley 764.
- BL, MS. Douce 151.
- BL, Sloane MS 278.
- J. Paul Getty Museum, MS. Ludwig XV 3.
- J. Paul Getty Museum, MS. Ludwig XV 4.
- ↑ Tienen el "Dicta Chrysostomi" completo o en parte los siguientes manuscritos listados:
- BL, Sloane MS 278.
- MS Typ 101.
- Morgan Library, MS M.832.
- ↑ Estos son los manuscritos los siguientes manuscritos que tienen completo o en parte el Bestiario de Pierre de Beauvais:
- ↑ Estos son los manuscritos los siguientes manuscritos listados en la galería que tienen completo o en parte el Bestiaire de Philippe de Thaon:
- ↑ bestiary.ca
- ↑ bestiary.ca.
- ↑ bestiary.ca.
Referencias de referencias[editar]
- ↑ En el Der naturen bloeme ("La flor de la naturaleza") —un poema realizado por Jacob van Maerlant traduciendo de manera libre la enciclopedia "Liber de natura rerum" ("Libro sobre la naturaleza de las cosas") de Tomás de Cantimpré—, aparecen dos criaturas con nombres muy similares. La primera es el caladrio y está muy clara su asociación con el Fisiólogo (Physiologus). En la segunda mención aparece la frase "Calendris dats die calandre" que no tengo muy clara qué quiere decir, pero podría hacer referencia al pájaro a la alondra. En francés esta confusión va incluso más allá debido a que el nombre para el Caladrius y la alondra crestada se escriben igual. Littré da la etimología de calandre, alondra, probablemente de caliendrum, un tocado, relacionado con su cresta (Druce, 1912).
- ↑ Se ha llegado a Caladrix comparando la terminación final con textos en gótico que presentan una "x" muy similar. Aún así podría ser una "u" con una barra indicando una contracción.
- ↑ Un caso similar pasaría aquí donde la "i" ("Caladrís") con barra superior podría ser una abreviatura para "Caladrius". En la mayoría de los manuscritos del "Der naturen bloeme" aparece "Caladrius".
Bibliografía[editar]
La Bibliografía se compone de recursos informativos que existen en la "vida real".
- Clark, W. (1992): The Medieval book of birds: Hugh of Fouilloy’s De avibus
.
- Druce, George C. 1912. "Caladrius and Its Legend, Sculptured upon the Twelfth-Century Doorway of Alne Church, Yorkshire
. Archaeological Journal 69: 381–416. Edición de David Badke.
- Wright, T. (1841): Bestiary of Philippe de Thaon
. Popular Treatises on Science Written During the Middle Ages, in Anglo-Saxon, Anglo-Norman, and English. En The Historical Society. Londres.
Enlaces externos[editar]
Los enlaces externos no están avalados por esta wiki. No nos hacemos responsables de la caída o redirección de los enlaces.
: Romanico digital — bestiario románico de Alne (Yorkshire) Caladrio, leyenda del Caradrio en San Andrés de Monterados (Burgos), leyenda del Caradrio en San Andrés de montearados (Burgos) y final.
: Gabinete de historias curiosas / Senderos ocultos: Criaturas fantásticas y (posiblemente) dónde encontrarlas: el caradrio.
: Supercurioso — Caladrius, el ave mitológica que cura las enfermedades.
: The Iris — The Caladrius, Harbinger of Hope or Despair.
- 🇬🇧: British Library Medieval manuscripts blog — Not Always Bad News Birds: The Caladrius.
- 🇬🇧: Bestiary.ca — Caladrius.
- 🇬🇧: Bestiary.us — Caladrius.
- 🇬🇧: A Book of Creatures — Caladrius.
- 🇫🇷: Luminessens.org — Le Caladrius.
- 🇷🇺: Bestiary.us — Харадр (Kaladrij/Haradr).
⚜️[editar]
![]() |
Puede encontrarse en: El Caladrio |
---|
![]() |
Artículo redactado por Jakeukalane Para proponer cualquier cambio o adición, consulte a los redactores. |
![]() |
---|