Botanomicón
![]() |
CONOCIMIENTO PROHIBIDO: En mayor parte inofensivo. Este artículo contiene descripciones en relación a un conocimiento prohibido altamente peligroso. |
---|
El Botanomicón, también conocido como el Libro de Todos los Vegetales o Libro de las Esferas Vegetales, o bajo un supuesto título original en un idioma de origen desconocido, ש̸̨̗̄є̷̬̖͆ﻮ̷̱͇́̌є̸̭̅̏Շ̸̛͙ค̵͈́͐ɭ̷̟̋เ̵̪͝ͅค̸̫̖͌̓ , es una de las mayores enciclopedias botánicas ilustradas que existen, y cuya antigüedad data de hace eras.
Descripción[editar]
El primer tomo del Botanomicón, descubierto en 1962, detalla con suma exactitud taxonómica y filogenética todas las plantas existentes o que alguna vez existieron, e incluso posibles plantas que todavía no existen o nunca existieron ni existirán. También detalla, con sus extraños símbolos y con una resolución microscópica, el genoma de cada planta expuesta.
El tomo está constituido de un material desconocido de posible origen vegetal y altamente resistente a los agentes físicos y químicos. Todas las páginas están ilustradas siguiendo esquemas o distribuciones extrañas, y están escritas en un extraño idioma de origen desconocido pero potencialmente memético y cognitopeligroso. Un usuario que lea este tomo durante horas, comenzará a entender el extraño lenguaje a la vez que sufrirá una gradual pero rápida degradación de su mente, psique y cordura.
Se especula que dos tomos más puedan existir según lo registrado en la incoherente somniloquia delirante de los usuarios que han tenido la desgracia de leer fragmentos del primer tomo.
Cada uno de los tomos detallaría un tema distinto respecto a las plantas, la botánica o los organismos sésiles.
Primer tomo[editar]
El primer tomo, el Tomo de las Plantas Verdaderas o Euplantarium detalla la anatomía, taxonomía y genética de todas las plantas embriofitas existentes o que alguna vez existieron o existirán.
Este tomo se estructura en diversos anexos que siguen una ordenación taxonómica filogenética:
Ι Plantas verdaderas
- Ι·I Plantas vasculares
- Ι·I·I Musgos
- Ι·I·II Hepáticas
- Ι·I·III Antoceros
- I·II Plantas no vasculares
- Ι·II·I Licopodios
- Ι·II·II Plantas con hojas verdaderas
- Ι·II·II·I Plantas con estela anular
- Ι·II·II·I·I Helechos
- Ι·II·II·I·II Equisetos
- Ι·II·II·II Plantas con semillas
- Ι·II·II·II·I Plantas con semilla desnuda
- Ι·II·II·II·II Plantas con frutos
- Ι·II·II·I Plantas con estela anular
Segundo tomo[editar]
Según los delirantes sueños, el segundo tomo, el Tomo de las Falsas Plantas, Libro de los otros vegetales o Pseudoplantarium detallaría la anatomía, taxonomía y genética de diversos organismos vegetales, bajo la definición de vegetal como "organismos sésiles con escasa o limitada capacidad para responder a los estímulos del medio externo" y agrupando ciertos animales sésiles como los antozoos, así como hongos de seta, algas, cianobacterias y líquenes.
Este tomo se estructuraría en diversos anexos arbitrarios que no siguen una clasificación filogenética pura:
ΙI Algas
- II·I Algas arqueoplástidas
- II·I·I Algas verdes
- II·I·II Algas rojas
- II·II Algas cromófitas
- II·II·I Algas pardas
- II·II·II Algas doradas
- II·II·III Algas verde-amarillas
- II·III Algas bacterianas
- II·III·I Algas verde-azuladas
III Hongos
- III·I Setas
- III·II Trufas
- III·III Líquenes
IIII Pólipos
- IIII·I Corales marinos
- IIII·II Anémonas marinas
- IIII·III Plumas marinas
Π Esponjas
Tercer tomo[editar]
El tercer y último tomo, sólo descrito en los más distorsionados y oníricos sueños en las fases terminales de la locura, a veces denominado como Tomo de las Magias Vegetales o Codex Herbomakias, describiría el uso de los vegetales en pociones, rituales y conjuraciones, con diversos fines medicinales, bélicos o maravillantes.
Se dice que este tercer tomo resguardaría una enorme fuente de poder, pero también podría servir de portal a otros mundos y esferas (esferas vegetales) que traerían a nuestro universo abominaciones cósmicas.
Se desconocen muchos detalles sobre la posible estructuración de este tercer tomo.
Véase también[editar]
- Wikipedia
⚜️[editar]
![]() |
---|
![]() |
---|
![]() |
Artículo original de Imontegav Para proponer cualquier cambio o adición, consulte a los autores. |
![]() |
---|