Bestiateca:Tetrápodo costero (Bestiario del Antropoceno)
![]() |
ATENCIÓN: Este artículo pertenece a la sección de la Bestiateca. |
---|
Los tetrápodos son bloques de hormigón de cuatro pies empleados en planificación de zonas costeras. Suelen utilizarse para evitar la erosión causada por el clima y la deriva litoral, y en especial para reforzar estructuras como diques y rompeolas. Debido a su peso y diseño, los tetrápodos se mantienen estables incluso en condiciones meteorológicas extremas, si bien es cierto que los constantes golpes que reciben a veces ocasiones su desprendimiento y, normalmente tras un largo periodo de tiempo, es necesario reemplazarlos. Históricamente, las rocas y los cantos rodados se utilizaban con este mismo propósito, pero en la década de 1950 un laboratorio de ingeniería de Grenoble patentó y fabricó estas estructuras de hormigo para proteger la costa[b 1]. Más adelante su uso se generalizó y los tetrápodos y sus múltiples variaciones se utilizan hoy en todo el mundo. A pesar de los sentimientos enfrentados que la población suele tener acerca de estas estructuras, los tetrápodos se han convertido en un elemento común del paisaje costero.
Quienes no son partidarios de estos bloques de hormigón sostienen que estropean el paisaje natural y que pueden acelerar la erosión de las playas al perturbar los procesos naturales que dan forma al entorno. Los modelos recientes de tetrápodos sustituyen el hormigón por un material compostable, tienen agujeros que permiten a las plantas crecer en su interior y pueden encajar entre sí formando una red estructurada[b 2].
Bibliografía[editar]
La Bibliografía se compone de recursos informativos que existen en la "vida real".- ↑ Danel, PF. y Angle D´Auriac, P. 1956. "Artificial blocks for structures exposed to the action of moving water". Patente de EE. UU. 2766592
, solicitada el 3 de junio de 1951 y concedida el 16 de octubre de 1956.
- ↑ Nicolas Nova & DISNOVATION.ORG (2021), Bestiario del Antropoceno, Menguantes, pp. 34 y 35.
⚜️[editar]
![]() |
Artículo original de Nicolas Nova & DISNOVATION.ORG Para proponer cualquier cambio o adición, consulte a los autores. |
![]() |
---|
![]() |
Artículo transcrito por Jakeukalane Por favor, consulta rigurosamente la bibliografía antes de cambiar o añadir algo a las transcripciones. |
![]() |
---|