Bestiateca:Quet (Ferrer Lerín)
![]() |
ATENCIÓN: Este artículo pertenece a la sección de la Bestiateca. |
---|
Quet[editar]
Varias masías del Maestrazgo, en el año 1823, registran nacimientos de cabritos con ligeras anomalías. Son animales de buen peso y color pero que rechazan la ubre chotuna coceando y profiriendo sonidos que algunos interpretan como «¡tet, tet!» y, otros, los más, como «¡quet, quet!». Prefieren tomar la leche de los pechos femeninos aunque invariablemente mueren pronto, a los diez o doce días. Diseccionado un ejemplar por el farmacéutico de Castellón de la Plana licenciado Gutierre Pallás García se halla, en el interior de la cabeza —que hace de funda-, otra cabeza, pero ésta de niño humano, eso sí con los labios gruesos y prolongados a manera de belfos caballares. Ante la duda de si es o no acreedor de enterramiento en camposanto se opta por abrasarlo en el horno de pan de la Masada del Sordo, y no se sigue con la pesquisa[b 1].
Bibliografía[editar]
La Bibliografía se compone de recursos informativos que existen en la "vida real".- ↑ CATA.: M. A. Testelin, Catálogo de anormalidades registradas en el Reino de Valencia y en las Américas, traducción de Pedro Sala Corredor, Barcelona, Imprenta de Jaime Jepús, 1842. Referencia apócrifa. Real: Ferrer Lerín, F. (2007): El Bestiario de Ferrer Lerín, Madrid, Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores, p. 52.
⚜️[editar]
![]() |
Artículo original de Francisco Ferrer Lerín Para proponer cualquier cambio o adición, consulte a los autores. |
![]() |
---|
![]() |
Artículo transcrito por Jakeukalane Por favor, consulta rigurosamente la bibliografía antes de cambiar o añadir algo a las transcripciones. |
![]() |
---|
Este es un texto no libre, todos los derechos pertenecen a su autor o autores.