Bestiateca:Merlín (EMMYL)
![]() |
ADVERTENCIA DE FALTA DE CONTENIDO: Artículo es un borrador, que se encuentra (evidentemente) incompleto. Sé paciente |
---|
![]() |
ATENCIÓN: Este artículo pertenece a la sección de la Bestiateca. |
---|
El origen de la leyenda[editar]
Tal como el profesor Saintbsury ha explicado, «el origen de las leyendas del rey Arturo, de la Tabla Redonda, del Santo Grial y de las aventuras y tradiciones relacionadas con ellas, es una de las cuestiones más complejas de la historia de la literatura medieval»[...][b 1].
El verdadero Merlín[editar]
Índice[editar]
El nacimiento del mítico Merlín[editar]
Merlín como profesta[editar]
El combate de los dragones[editar]
La reputación de Merlín como profeta quedó establecida mucho antes de que llegara a la corte gracias a unas cuantas predicciones de la misma naturaleza extraordinaria. En la corte le dijo al rey sin rodeos que los astrólogos, queriendo destruir al niño del demonio porque era más sabio que ellos, habían exigido su sangre bajo el pretexto de que los muros de Salisbury sólo permanecerían en pie una vez la sangre fuera derramada. Cuando se le preguntó por qué los muros se derrumbaban sin cesar durante la noche, Merlín lo atribuyó al conflicto nocturno de dos dragones, uno blanco y otro rojo, que yacían escondidos bajo tierra. Se inició la búsqueda de estos monstruos siguiendo las indicaciones de Merlín. Pronto fueron descubiertos y la corte en pleno se reunió para ser testigo de la lucha terrible que siguió entre las horribles criaturas. Los dragones se movían arriba y abajo, arrastrando sus cuerpos espantosos por el suelo. Salía fuego de sus bocas mientras se lanzaban uno contra otro con venenosa furia, hasta que por fin el enorme dragón blanco mató al rojo.
“ | Con grandes colas, dicen muchos, |
” |
— Merlín (Ellis). |
De repente el dragón victorioso, como si sintiese la presencia de enemigos [...][3]
Merlín y la Tabla Redonda[editar]
El nacimiento de Arturo[editar]
Merlín como constructor[editar]
[6].
Merlín y Vivián[editar]
[7].
Bibliografía[editar]
La Bibliografía se compone de recursos informativos que existen en la "vida real".- ↑ Guerber, H. A. (1995) [1896]. Edad Media. Edición M.E. Editores. p. 246. ISBN 84-495-0153-9.
- ↑ Guerber, 1995, p. 246-248.
- ↑ Guerber, 1995, p. 248-250.
- ↑ Guerber, 1995, p. 279-280.
- ↑ Guerber, 1995, p. 280-282.
- ↑ Guerber, 1995, p. 282-283.
- ↑ Guerber, 1995, p. 284.
- ↑ Guerber, 1995, p. 285-286.
⚜️[editar]
![]() |
Artículo transcrito por Jakeukalane Por favor, consulta rigurosamente la bibliografía antes de cambiar o añadir algo a las transcripciones. |
![]() |
---|