Bestiateca:Diosas del amor (EDLCQNE)
![]() |
ATENCIÓN: Este artículo pertenece a la sección de la Bestiateca. |
---|
Diosas del amor[editar]
Casi todos los pueblos[r 1] tienen una diosa concreta que supervisa los ritos del amor y la fertilidad, y todas ellas parecen compartir el mismo carácter caprichoso. La más característica[r 2] es Venus (Afrodita), diosa del amor de los hombres y de los inmortales en la época del Olimpo.
Venus tuvo un comienzo poco prometedor, ya que fue creada cuando Crono castró a su padre y las gotas de sangre cayeron al mar, donde se transformaron en espuma blanca y de esta nació Venus.
Desde el momento en que atravesó las puertas del Olimpo empezó a causar problemas. Los dioses no encontraban palabras para describir la perfección de su rostro y su cuerpo, mientras que las diosas sentían celos de una belleza que ensombrecía la suya propia. Venus es la esencia de la belleza seductora femenina, y conquistó a los dioses con su gracia y encanto, además de su deliciosa y turbadora presencia. Por si no bastara con todo eso, llevaba puesto un cinturón que irradiaba poder seductor. La prenda, exquisitamente confeccionada y bordada, promete el amor y su consumación.
Todos los dioses la deseaban, mientras las diosas la miraban con malos ojos. Empezó a acarrear disgustos a la humanidad, cuando Eris, diosa de la discordia, arrojó en una boda olímpica una manzana con las palabras «Para la más bella». Venus, Hera y Atenea reclamaron el premio, y Zeus zanjó la discusión decretando que un mortal juzgara la belleza de las diosas. El juez elegido fue Paris, hijo del rey Príamo de Troya, que inevitablemente eligió a Venus. Hera y Atenea se desquitaron devastando Troya y haciendo que Paris pereciera en el combate.
Los inmortales siempre se mostraron muy propensos a los amores apasionados, pero nunca habían conocido nada parecido al deseo que Venus despertaba en ellos. Pronto se encontró en una posición suprema como diosa y creadora del amor, aunque su naturaleza tiene muchas caras. Era dulce y generosa con los dioses y mortales que la respetaba, pero feroz con los que la desairaban. Cuando las muchachas de Pafos negaron su divinidad, ella las despojó de su modestia y las convirtió en prostitutas.
Se casó con Hefesto, el metalúrgico[r 3] cojo, pero pronto le abandonó para echarse en los brazos del hermoso Adonis. Utilizó sin escrúpulos su belleza para seducir a dioses y mortales, o para lanzarlos a empresas amorosas sin esperanzas. Ni siquiera Zeus pudo resistir sus encantos, y ella le atormentó metiéndole en una serie de aventuras con mujeres mortales[r 4].
Venus personifica la belleza mágica de las mujeres, el confort de sus brazos y la rica recompensa de sus cuerpos, junto con las sutilezas y complejidades de sus mentes. Los hombres siguen siendo víctimas de sus caprichos y de los tormentos de amor que ella les inflige[r 5][b 1].
Referencias[editar]
Las Referencias aluden a las relaciones de un artículo con la "vida real".- ↑ En el original todas las razas.
- ↑ Eso es una simple opinión, sesgada por el helenocentrismo europeo. La diosa del amor más característica es Ištar, de la cual derivan atributos de muchas otras como la propia Afrodita.
- ↑ Herrero.
- ↑ Las "aventuras" de Zeus con mortales son vistas de manera positiva en la mitología, son una virtud de Zeus. Para los griegos, Zeus era el padre de los dioses y como padre de los dioses tenía que mostrar que era el más viril de todos.
- ↑ Es una visión puramente misógina del amor.
Bibliografía[editar]
La Bibliografía se compone de recursos informativos que existen en la "vida real".- ↑ Michael Page, Robert Ingpen (1988), Enciclopedia de las cosas que nunca existieron
, pág. 15.
⚜️[editar]
![]() |
Artículo transcrito por Jakeukalane Por favor, consulta rigurosamente la bibliografía antes de cambiar o añadir algo a las transcripciones. |
![]() |
---|