Bestiateca:Beowulf (EMMYL)
![]() |
ADVERTENCIA DE FALTA DE CONTENIDO: Artículo es un borrador, que se encuentra (evidentemente) incompleto. Sé paciente |
---|
![]() |
ATENCIÓN: Este artículo pertenece a la sección de la Bestiateca. |
---|
La importancia de Beowulf[editar]
La reliquia literaria más antigua escrita en una lengua indoeuropea es sin duda el poema épica Beowulf[r 1], que se cree fue compuesto por los anglosajones antes de invadir Inglaterra. Aunque probablemente el poema es del siglo V, se dice que el único manuscrito existente data del siglo IX o X.
“ | ¡Escuchad! Hemos oído de los sucesos del trono de Dinamarca |
” |
— Beowulf |
Esta curiosa obra es el manuscrito en inglés más valioso que se conserva en el museo británico. Está escrito en verso aliterado rudimentario, rima que no fue conocida en Inglaterra hasta la invasión normanda. Aunque un incendio produjo graves daños en el manuscrito, éste ha sido cuidadosamente estudiado por los eruditos, que han restaurado pacientemente el poema cuya historia cuenta lo siguiente[b 1].
Índice[editar]
La llegada de Skeaf[editar]
La construcción de Heorot[editar]
Grendel[editar]
La corte de Hygelac el Geate[editar]
Beowulf y Breka[editar]
Beowulf se pone en marcha[editar]
Beowulf, en Heorot[editar]
La vigilia nocturna[editar]
Grendel y Beowulf[editar]
El triunfo de Beowulf[editar]
El banquete de la alegría[editar]
La segunda vigilia[editar]
La segunda hazaña de Beowulf[editar]
El encuentro[editar]
El regreso de Beowulf[editar]
La muerte de Hygelac[editar]
El reinado de Hardred[editar]
La última batalla de Beowulf[editar]
Beowulf y el dragón que expulsaba fuego[editar]
La muerte y entierro de Beowulf[editar]
Referencias[editar]
Las Referencias aluden a las relaciones de un artículo con la "vida real".- ↑ Afirmación considerada verdadera quizás en 1896. En 2021 es triplemente falsa. Primero, la lengua hitita dispone de poemas épicos, segundo, las composiciones épicas de la India también podrían entrar en consideración y tercero, el griego sigue siendo una lengua indoeuropea así que tenemos obras un milenio más antiguas. Quizás se refiera exclusivamente a las lenguas germánicas, pero entonces el apelativo de "indoeuropeas" no es preciso.
Bibliografía[editar]
La Bibliografía se compone de recursos informativos que existen en la "vida real".- ↑ H. A. Guerber (1896), Edad Media. Edición M.E. Editores, 1995, p. 13.
⚜️[editar]
![]() |
Artículo transcrito por Jakeukalane Por favor, consulta rigurosamente la bibliografía antes de cambiar o añadir algo a las transcripciones. |
![]() |
---|