Bestiateca:Arpía (DDM)
![]() |
ATENCIÓN: Este artículo pertenece a la sección de la Bestiateca. |
---|
Arpía[editar]
Se dice que en las islas Británicas habita una inmensa variedad de arpías. Algunas son espíritus benevolentes asociados con las cosechas y la hilandería, mientras que otras son figuras parecidas a brujas que se dedican a atormentar e incluso devorar a la gente. Hay una que es un antiguo espíritu de la Naturaleza, responsable de los cambios meteorológicos y de las variaciones en el paisaje. Pero todas ellas poseen unas cuantas cosas en común: todas son mujeres, ancianas y horripilantes.
Salir por ahí con arpías como las que frecuentan el Caldero Chorreante puede ser peligroso, ya que la mayoría tienen la cabeza llena de malas ideas. Les encanta sentarse encima de los humanos mientras estos duermen, provocándoles pesadillas y sofocándolos.
Quien se encuentre sometido a una de estas «arpías jinete» se despertará agotado, si es que tiene la suerte de llegar a despertarse. Para evitar que una arpía se nos monte encima, se puede colocar un tamiz para harina debajo de la almohada, pues la arpía se sentirá obligada a pasar por cada agujero del tamiz, labor que la entretendrá toda la noche.
La arpía más famosa de Inglaterra es Black Annis, una caníbal tuerta de piel azulada, largos clientes blancos y garras de hierro. Se dice que mora en las colinas de Leicestershire, en una cueva que ella excavó en el rocoso terreno con sus propias uñas. Enfrente de su cueva hay un viejo roble enorme, al que se sube para otear la campiña en busca de presas. Cuando ve algún niño de aspecto apetitoso, baja de un salto y se da un buen banquete. Si no está subida en su árbol, Black Annis suele ser vista a la entrada de su cueva, encaramada en lo alto de una montaña de huesos de sus víctimas.
Para los escoceses, la más fácil de ver es la arpía de las tormentas, una antigua diosa celta también conocida como Cailleach Bheare. Igual que Black Annis, la arpía de las tormentas tiene el rostro azul y un solo ojo. Se la distingue por su melena blanca, que parece un manojo de ramas secas y retorcidas, y por el vestido gris de cuadros escoceses que siempre lleva puesto. Se la asocia con el invierno, y se cree que provoca el inicio de la estación fría cuando lava la ropa en el Corrievreckan (literalmente, «el caldero moteado»), un remolino inmenso que se forma en la costa oeste de Escocia y que puede resultar muy peligroso para los barcos. También lleva consigo un báculo o varita mágica, para dar golpes en la hierba y en los cultivos, cubriéndolos así de escarcha cada año después de Halloween. Según cuenta la leyenda, la arpía de las tormentas creó las islas de las Hébridas Interiores lanzando rocas y turba al mar. También se atribuye a su arte la creación de muchos lagos y montañas escoceses[b 1].
Bibliografía[editar]
La Bibliografía se compone de recursos informativos que existen en la "vida real".- ↑ Allan Zola Kronzek, Elizabeth Kronzek (2010, edición ampliada/digital): El diccionario del mago
. pp. 38-40.
⚜️[editar]
![]() |
Artículo transcrito por Jakeukalane Por favor, consulta rigurosamente la bibliografía antes de cambiar o añadir algo a las transcripciones. |
![]() |
---|