Bestiateca:Apocalipsis (Dragones Cariñosos)
Ver Apocalipsis (desambiguación).
![]() |
ATENCIÓN: Este artículo pertenece a la sección de la Bestiateca. |
---|
Apocalipsis[editar]
Nunca en toda la historia hubo espectáculo, desde las Folies Bergères a Hollywood, que igualara al Apocalipsis.
DECORADO: al fondo, el mar, y en primer plano una playa (calas opcionales). Noche de tormenta con fragor de truenos.
ACTO I. Llegada del primer dragón al que una maquinaria hace descender de los telares del teatro: traje rojo fuego, siete cabezas, diez cuernos y siete diademas coronan sus cabezas. Con un amplio movimiento arrastra con su cabeza un tercio de las estrellas.
Sigue un ballet: el dragón esboza un pas de deux con una mujer encinta, a la que contempla con glotonería, pues el bebé a punto de nacer despierta su apetito.
- Ballet acuático: el dragón escupe un río entero para arrastrar a la mujer.
- Final del primer acto: la mujer emprende el vuelo y el dragón se tiende en la playa.
ACTO II. Sale del mar el segundo dragón. Para que no se confunda con el primero, a éste lo llamaremos «bestia»: también tiene diez cuernos y siete cabezas, pero en esta ocasión son sus cuernos los que lucen diez coronas. Traje pantera muy sugestivo. Camina con andares pícaros y empieza a proferir blasfemias.
- Efectos especiales: una de sus cabezas luce una herida que parece mortal, pero que se cura a la vista del público, que no cree lo que ven sus ojos.
ACTO III. Un tercer y último animal sale de la tierra. Sólo tiene dos cuernos, pero su voz delata que se trata de un dragón. Manifiesta una actitud religiosa ante la bestia.
- Juego de luces: unos proyectores lanzan 666 luminosos.
- Último ballet con los ángeles caídos. Aparición del Anticristo
Telón. Nutridos aplausos[b 1].
Bibliografía[editar]
La Bibliografía se compone de recursos informativos que existen en la "vida real".- ↑ Sylvie Chausse, Philippe-Henri Turin, (2008), Dragones cariñosos, p. 21.
⚜️[editar]
![]() |
Artículo transcrito por Jakeukalane Por favor, consulta rigurosamente la bibliografía antes de cambiar o añadir algo a las transcripciones. |
![]() |
---|