Bestiateca:Abeja (Ferrer Lerín)
![]() |
ATENCIÓN: Este artículo pertenece a la sección de la Bestiateca. |
---|
![]() |
---|
Abeja[editar]
Quasi apexa, del nombre latino apes, quasi sine pedibus; animalito conocido, insecto que buela, y cogiendo el rocío de una y otra flor, nos cría un licor tan dulce como es la miel, labrada dentro de los panales artificiosos de la cera. Tan terribles son las abjeas irritadas que para encarecer el Espíritu Santo el rigor de las saetas de los assyrios, los disfraça debaxo del nombre de abejas. El vengar sus injurias tan severamente, y otras infinitas cosas, en contemplación de las quales Aristómacho Solense gastó sesenta y dos años y Philisco Tasio, desterrándose de poblado por andar siempre en los montes, especulando la naturaleza deste animalito. El abejón es la aveja bastarda que no haze miel, antes se come la que labran las avejas, psaeudo melissa. Según opinión de algunos demonógrafos, se dice que si una bruja antes de ser cogida, se ha comido la reina de un enjambre de abejas, este cordial la infundirá valor para soportar los tormentos, sin confesar cosa alguna, pero este descubrimiento no ha merecido grande aceptación. En algunos cantones de la Bretaña, creen que las abejas son sensibles tanto a las desgracias como a las felicidades de su dueño; pero que para esto es preciso colocar sobre las rocas donde se albergan, un retazo de estofa negra cuando hay alguna muerte en la casa, o un pedazo de tafetán encarnado, cuando se verifica algún casamiento u ocurre alguna otra circunstancia feliz. (Viaje de Míster Cambri a Finisterre, tomo 2, pág. 16). Solin[r 1] dice que en Irlanda no se encuentran abejas, de modo que si se toma una porción de tierra de la de esta isla y se lleva a otro país y allí se esparce por las rocas donde se encuentran las abejas, se las verá luego huir despavoridas, porque esta tierra les es fatal. Lo mismo se lee en los Orígenes de Isidoro (Libro 14, cap. 6). Pero el padre Lebrun en su Historia crítica de las costumbres supersticiosas (Lib. 1 cap.3) dice: «¿Es acaso necesario averiguar de dónde dimana esta malignidad que se encuentra en la tierra de Irlanda? No; pues me parece que bastará para probar que esto es una mentira, el decir que en Irlanda se encuentran muchas abejas»[b 1][b 2].
Referencias[editar]
Las Referencias aluden a las relaciones de un artículo con la "vida real".- ↑ Solino.
Bibliografía[editar]
La Bibliografía se compone de recursos informativos que existen en la "vida real".- ↑ COVA.: Sebastián de Covarrubias, Tesoro de la Lengua Castellana o Española, Barcelona, Editorial Altafulla, 1998. En línea: TESORO DE LA LENGVA CASTELLANA, O ESPAÑOLA: HTML / Visor.
- ↑ INF.: Collin de Plancy, Diccionario infernal, Barcelona, Editorial Taber, 1968.
- En línea:
- Dictionnaire infernal 1863 (Internet Archive, Visor), PDF
. En francés (original).
- Dictionary of Witchcraft (Google Books, Visor), PDF
. En inglés.
- Diccionario infernal (Google Play Books, Visor), PDF
. En español.
- Dictionnaire infernal 1863 (Internet Archive, Visor), PDF
⚜️[editar]
![]() |
Artículo transcrito por Francisco Ferrer Lerín Por favor, consulta rigurosamente las fuentes antes de cambiar o añadir algo a las transcripciones. |
![]() |
---|
![]() |
Artículo transcrito por Jakeukalane Por favor, consulta rigurosamente la bibliografía antes de cambiar o añadir algo a las transcripciones. |
![]() |
---|