Bestiateca:Bestiario fantástico de Joan Perucho
![]() |
ATENCIÓN: Este artículo pertenece a la sección de la Bestiateca. |
---|
Bestiario fantástico o Monstruari fantàstic es un libro de Joan / Juan Perucho escrito en 1976.
Preliminar[editar]
![]() |
ADVERTENCIA DE FALTA DE CONTENIDO: Esta sección es un borrador, que se encuentra (evidentemente) incompleto. El contenido podría continuar siendo extendido por sus autores en el futuro previsible. |
---|
Donde el zoólogo acaba su inventario de bichos, empieza la labor del poeta, completando con fábulas maravillosas las limitaciones del mundo animal; en un momento dado, la Naturaleza se da por satisfecha, cansada ya de probar variantes, pero la morfología de los seres vivos no se interrumpe, sigue creciendo por cauces ajenos a la rutina. Porque, en realidad, lo único que diferencia a muchos de los bichejos feísimos que catalogaron Linneo y Buffon de cualquier monstruo es la falta de costumbre, el que no estamos habituados a saber que existen: un pulpo, y no digamos la tan conocida musca domestica, son seres mucho más improbables que el unicornio, tal vez haciendo la única salvedad de su aptitud para identificar doncellas.
Pero el naturalista sólo quiere tomar en cuenta lo que ve con los ojos de la cara, y diríase que incluso sólo acierta a ver lo que previamente ya ha aprendido en los libros de sus especialidad; un pulpo o una mosca, en su horrenda configuración física, le parecen normales y no despiertan en él[r 1].
(...)
Mater Anastasie «und» Zacharie decretó autoritariamente la protección del minúsculo bicho (...) pues era la comunidad activo miembro de la Asociación Protectora de Animales) y le dio libre acceso a la cocina, dominio absoluto de mater Ingrid. (...) (D)esde entonces, Penélope se alimentó de coles (ferm)entadas y de algo pareciodo al yogur, puesto de (m)oda en aquellos días y presumiblemente terapéu(tic)o, llamada «Kefir», proliferando monstruosamen(te..) entre los esnobs de todo el mundo.
(...)Penélope fue feliz. Al atardecer subía a los ár(bol)es y se dejaba mecer por la brisa del atardecer. (Las) monjas cantaban en la capilla, y lo hacían en (l)atín dulce y gutural, ligeramente germánico.
Bestiario fantástico[editar]
Se presentan en el mismo orden en el que vienen en el libro.
- Jezabel.
- Pamphilio.
- El Alejo.
- El Colintro y la Venus de las Pieles.
- El Dorado.
- Zura el animal que habita en las ciudades inexistentes.
- El Bernabó.
- Tou-Fou en el museo de Madame Tussaud.
- El Papelero.
- La Escabrosa.
- El Escupidor.
- El Pazguato y el arte de trinchar.
- La Feram.
- El Fardacho.
- Del monstruo del Casentino al Gambutzi.
- El Calígrafo.
- Canuto o la futurología puesta en verso.
- La Pesanta.
- El Oso reptil.
- La Carraca y el corazón de Armando de Bussy.
- Toledo, "El Palmarium" y Berga.
- El Conde Potocki y el monstruo de Bodegones.
- Gerard de Nerval y ZMB.
Apéndice: Jaula para pequeños y felices animales[editar]
Se presentan en el mismo orden en el que vienen en el libro.
- Irania.
- El Alegre Reptante.
- El Gnomo.
- El pájaro que vuelve de nuevo.
- Madofa.
- Pedrito.
- Andrómaca y René.
- El Lom.
- Angelito de mi corazón.
- La tímida sensitiva.
- la dama del bosque.
- El humilde buscador.
- El acólito.
- La sicofante.
- Las trágicas.
- El cuadrado.
- El chupado.
- La laxante.
- Penélope.
Referencias[editar]
Las Referencias aluden a las relaciones de un artículo con la "vida real".⚜️[editar]
![]() |
Artículo transcrito por Jakeukalane Por favor, consulta rigurosamente la bibliografía antes de cambiar o añadir algo a las transcripciones. |
![]() |
---|