Bestiarchivo:Maitreya (DDDDD)
![]() |
ATENCIÓN: Este artículo pertenece a la Ocultoteca, sección Bestiarchivo. |
---|
Maitreya[editar]
En sánscrito, «el bondadoso»; en pali, Metteyya. Nombre del Buda futuro (quinto), que volverá a enseñar el camino hasta el nirvana y que actualmente sigue aún viviendo como Bodisattva en el cielo Tushita. Después de su iluminación, recibirá un vestido de oro confeccionado por Buda Gautama. Sus distintivos iconográficos son una flor blanca (que hace referencia al árbol bodi) y un pequeño stupa en el tocado de su cabeza. Se suele preferir representarlo junto con los Budas Dipamkara y Buda Gautama. En China el Buda futuro recibe el nombre de Mi-lo-fo, en Tíbet se llama Byams-pa y en Japón Miroku. En Mongolia el dignatario máximo, que lleva el título de Maidari Hutuktu, es considerado una encarnación de Maitreya. Entre los singaleses (Sri Lanka)[r 1], uno de los deseos más extendidos en la religión es el de encontrarse en una existencia posterior con el Buda futuro que en este caso se llama Maitri, seguir su doctrina y de esa manera conseguir la salvación. Frente a otras representaciones de Buda, Maitreya tiene la singularidad iconográfica de que sus dos pies están plantados en el suelo, lo que simboliza su disponibilidad para levantarse del sitio donde está en un momento dado y venir al mundo[b 1][b 2][b 3][b 4][b 5][b 6][b 7][b 8][b 9].
Referencias[editar]
Las Referencias aluden a las relaciones de un artículo con la "vida real".- ↑ En el original, Ceilán.
Bibliografía[editar]
La Bibliografía se compone de recursos informativos que existen en la "vida real".- ↑ L. Latourette, Maitreya, le Bouddha futur, París, 1926.
- ↑ E. Abegg, Der Messiasglaube in Indien und Iran, 1928, pp. 145-202.
- ↑ J. Przyluski, «La croyance au messie dans l'Inde et Iran», Revue de l'Histoire des Religions 100, 1929.
- ↑ S. Levi, «Maitreya le consolateur», Études d'orientalisme publiées par le Musée Guimet, París, 1932.
- ↑ E. Abegg, «Der Buddha Maitreya», Bulletin de la Société Suisse des Amis de l'Extrême Orient 7, 1945.
- ↑ P. Demieville, «Le paradis du Maitreya», Bulletin de l'Écôle française d'Extrême-Orient 44, 1954.
- ↑ G. Grönbold, «Maitreya», «Die Mythologie des indischen Buddhismus», Wörterbuch der Muythologie 5, 1984.
- ↑ A. Sponberg y H. Hardacre, Maitreya, Princeton, 1986.
- ↑ Manfred Lurker (1999): Diccionario de Dioses y Diosas, Diablos y Demonios, p. 184, Editorial Paidós.
⚜️[editar]
![]() |
Artículo transcrito por Jakeukalane Por favor, consulta rigurosamente la bibliografía antes de cambiar o añadir algo a las transcripciones. |
![]() |
---|