Bestiarchivo:Amaterasu (DDDDD)
![]() |
ATENCIÓN: Este artículo pertenece a la Ocultoteca, sección Bestiarchivo. |
---|
Amaterasu[editar]
En japonés, «la que reluce desde el cielo». Diosa solar del Sinto. Es venerada en el santuario de Ise (el hecho está documentado desde el siglo VII n.e.) como antepasada del Emperador o de la dinastía Yamato. Tiene el sobrenombre de Omikami, «altísima, gran deidad». Según los textos mitológicos Kojiki y Nihongi, aparece, junto con su hermano el dios lunar Tsukiyomi, cuando el dios celestial Izanagi, volviendo del infierno (adonde había ido a buscar a su mujer Izanami), se lavó los ojos para limpiarse la suciedad de los infiernos. Se cuenta también que esta diosa solar se retiró a una cueva (y con ello casi provocó que la luz y la vida desaparecieran de la tierra) porque su segundo hermano, el dios de la tormenta Susanoo, las molestaba, a ella y a sus sirvientas, con travesuras de mal gusto para amargarle su reinado sobre la tierra. Las risas de los dioses reunidos antes su cueva, que celebraban la danza erótica de la diosa Uzume, despertaron la curiosidad de nuestra diosa, que abandonó la cueva, y con ella volvió también la luz, garantía de vida. En el Sinto primitivo —sobre todo en sus sectas— se da una tendencia al henoteísmo o monoteísmo; y entonces el culto exclusivo (monolatría) se centra con frecuencia en Amaterasu Omikami (junto con la tendencia a conceder valor máximo a Amemominakanushi)[b 1][b 2][b 3][b 4][b 5][b 6].
Bibliografía[editar]
La Bibliografía se compone de recursos informativos que existen en la "vida real".- ↑ A. Wedemeyer, «Das Verbergen der Sonnengöttin in der Felsenhöhle», Mitteilungen der Deutschen Gesellschaft für Natur- und Völkerkunde Ostasiens XXV, Parte B, 1935.
- ↑ O. Trayo, «Die Amaterasu-Mythe im alten Japan und die Sonnenfinsternismythe in Südostasien, Ethnos, 1960.
- ↑ M. Takeshi, «Origin and Growth of the Worship of Amaterasu», Asian Folklore Studies XXXXVII, nº 1, 1978.
- ↑ H. Zachert, «Die Mythologie des Shintō, Wörterbuch der Mythologie 20, 1986.
- ↑ K. Fumio, «Amaterasu Ōmikami», Encyclopaedia of Religion 1, Nueva York, 1987.
- ↑ Manfred Lurker (1999): Diccionario de Dioses y Diosas, Diablos y Demonios, p. 28, Editorial Paidós.
⚜️[editar]
![]() |
Artículo transcrito por Jakeukalane Por favor, consulta rigurosamente la bibliografía antes de cambiar o añadir algo a las transcripciones. |
![]() |
---|