Bestiarchivo:Adonis (DDDDD)
![]() |
ATENCIÓN: Este artículo pertenece a la Ocultoteca, sección Bestiarchivo. |
---|
Adonis[editar]
Originarimente, dios siriofenicio (en semítico adon quiere decir «señor») que encarnaba la vegetación abrasada por el sol estival y venerado, en los cultos mistéricos, como un dios que muere y resucita. Según la mitología griega, Adonis nació del árbol de la mirra en el que se había transformado su madre (Mirra). Él fue el bello amante de Afrodita. Un jabalí lo mató durante una cacería y entonces la diosa hizo que de su sangre brotara la anémona, consiguiendo que durante medio año se viera libre del infierno. Los llamados jardines de Adonis (plantados en macetas o cajas), por la facilidad con que brotaban y la rapidez con que se marchitaban, valían como símbolo de la vida y muerte del dios. Sus devotos eran sobre todo las mujeres y sus fiestas (las adonías) no tenían carácter oficial. Entre los etruscos Adonis pervivió como Atunis[b 1][b 2][b 3][b 4][b 5][b 6][b 7].
Véase también[editar]
Bibliografía[editar]
La Bibliografía se compone de recursos informativos que existen en la "vida real".- ↑ G. Lücken, «Kult und Abkunft des Adonis», Forschungen u. Fortschritte, 26, 1962.
- ↑ W. Atallah, Adonis dans la littérature et l'art grecs, París, 1966.
- ↑ H. Wagenvoort, «The death of Adonis», Hommages à Marcel Renard, Bruselas, 1969.
- ↑ O. Eissfeldt, «Adonis und Adonaj», Sitzungsberichte der Sächsischen. Akademie der Wissenschaften. Phil. -hist. Kl., 1970.
- ↑ M. Detienne, The Gardens of Adonis, Highlands, N. J., 1977.
- ↑ S. Ribichini, Adonis. Aspetti orientali di un mito greco, Roma, 1981.
- ↑ Manfred Lurker (1999): Diccionario de Dioses y Diosas, Diablos y Demonios, p. 20, Editorial Paidós.
⚜️[editar]
![]() |
Artículo transcrito por Jakeukalane Por favor, consulta rigurosamente la bibliografía antes de cambiar o añadir algo a las transcripciones. |
![]() |
---|