Búhos Repartesatélites

Los Búhos Repartesatélites[r 1] son búhos que toman satélites y los llevan de un lugar para otro.
Origen[editar]
Hace muchos eones, Elifekätu, un Dios del Milegu, estaba contemplando el cosmos. Lo que veía le agradaba, la vida surgía por cualquier lado. El Milegu es un lugar rebosante de vida, la vida surge incluso en condiciones imposibles. Pero, para los amantes de la vida como Elifekätu, nunca está de más una pequeña ayuda.
Elifekätu vió que a veces, los planetas que carecen de satélites no favorecen la aparición de vida en ellos. Por eso creó a los Búhos Cósmicos de Ululú. En el Plano de Ululú nacieron los primeros Búhos Cósmicos dedicados a la tarea de llevar satélites a los Planos señalados por Elifekätu.
Cuando Elifekätu se extinguió, la tarea de sus búhos continuó, y las razas que los conocieron los llamaron los búhos repartesatélites.
Tamaño y estructura[editar]
Estos búhos pueden parecer gigantes, pero no son en absoluto masivos. Sus enormes cuerpos son en realidad umbras o sombriesencias (proyecciones) [n 1] de sí mismos magnificadas por su poder. Sólo cuando son severamente heridos o caen inconscientes sus verdaderos cuerpos se revelan.
Su cuerpo físico es fibroso y de 3 metros de envergadura. Su plumaje es muy variable, unos lo tienen azul noche o blanco nieve y otros se parecen a búhos comunes en los Planos Materiales. Su cuerpo pesa en torno a los 2 kilos, por lo que es casi inmune a la gravedad cuando alcanza grandes dimensiones y su masa se reparte por todo su cuerpo.
Dependiendo de las circunstancias, su cuerpo puede tomar un tamaño u otro. Esto se mide por su coeficiente de magnificación. Si se encuentra en una atmósfera suele ir de 102 (100m) a 103 (1km) pero cuando hace su trabajo puede variar desde 10-8 hasta 108 metros.
Psicología[editar]
Los Búhos Cósmicos de Ululú tienen un trabajo con el que están muy satisfechos. Para ellos es el mejor de todos, coger satélites con sus garras y llevarlos por el espacio sideral de un sitio a otro.
Los Búhos repartesatélites, como son conocidos en algunas galaxias son seres muy longevos. Y para su percepción del tiempo, estar un milenio volando entre las estrellas, para llegar a su destino y dejar un satélite a merced de la gravedad de un planeta, es un periodo de tiempo normal entre repartos. Aunque si necesitan llegar rápido a un lugar, se teletransportarán sin dudarlo.
Sentidos[editar]
Los sentidos de un Búho Cósmico de Ululú son muy potentes, pueden oír y ver algo con nitidez a varios kilómetros de distancia. Y también conocen magia para mejorar sus sentidos. Una de estas magias imita la forma en la que los Coleccionistas de Sonidos perciben las sonidencias, lo que les permite escuchar en el vacío.
Alimentación[editar]
Los Búhos repartesatélites se alimentan como lo suele hacer cualquier otra especie de estrígidos de su masa. De ratones, topillos y conejos. Pero cuando están de viaje por el cosmos, no se encuentran muchos topillos y además sus cuerpos espirituales (umbras) necesitan más energías cuanto más grandes son. Por lo que los Búhos Cósmicos se alimentan de otra cosa. Cuando tienen agarrado un bólido con sus garras, este desprende una energía al ser desplazado de su órbita por una umbra y los búhos de Ululú se alimentan de esta energía invisible.
Transporte[editar]
Dependiendo de las circunstancias del geoide que tienen que transportar, los Búhos Cósmicos lo agarran de una manera u otra.
Si el geoide necesita rotar a una velocidad determinada, el búho lo cogerá con una especie de tela de araña espiritual y tirará de ésta mientras el geoide gira. Si una zona necesita recibir luz o evitarla, el Búho cogerá el geoide con una garra y lo girará con la otra.
Viajar por el espacio puede ser peligroso, pero los Búhos repartesatélites tienen experiencia con ello. Si no hay problema con los ciclos de luz del planeta, pueden cubrirlo con sus alas, pueden usar hechizos que hayan aprendido en sus largos viajes y si los peligros son persistentes siempre pueden usar un escudo de energía.
Cuando viajan, aparte de entretenerse con el paisaje, una de las cosas que más les gusta a los Búhos Cósmicos de Ululú es aprender idiomas. En cada viaje pueden aprender docenas de lenguajes, o unos pocos si son realmente complicados. Esto lo aprovechan para poder entender la magia en ese idioma.
Conclusión[editar]
Así que ya sabes, si alguna noche miras al cielo, y ves allí arriba un satélite de más, probablemente un Búho repartesatélites lo haya traído para ti. [r 2]
Notas[editar]
Las notas son tan ficticias como los contenidos.- ↑ Las umbras son encantamientos. Se conocen también como proyecciones de aspecto.
Referencias[editar]
Las Referencias aluden a las relaciones de un artículo con la "vida real".- ↑ Texto original de Avengium. Inspirado en búhos y en la cita del libro "The Green Brain" de Frank Herbert (1966). Una cita: "Cuanto más diferentes formas de vida existan, más vida puede soportar el invernadero. Para su feliz desarrollo éste necesita encerrar muchas formas de vida, y cuantas más formas haya, más vigorosas serán todas ellas". No aparecen búhos en el libro y no se inspira en el libro.
- ↑ Este artículo muestra una ficción idealizada. De igual manera, cualquier texto puede leerse de manera crítica y con sensatez. Por supuesto, los búhos cósmicos no existen y no mueven satélites solo para complacer al lector.
⚜️[editar]
![]() |
Puede encontrarse en: Los Búhos Repartesatélites |
---|
![]() |
Artículo original de Avengium Para proponer cualquier cambio o adición, consulte a los autores. |
![]() |
---|