Ayuda:Civismo

De Bestiario del Hypogripho
Este es un estándar de la wiki del Bestiario del Hypogripho Dorado.
Se aspira oficialmente a que todas las páginas cumplan los estándares.

El civismo es un comportamiento respetuoso y correcto. En wiki se refiere a la conducta con los demás, a la hora de hacer ediciones, comentarios y en las páginas de discusión.

Se consideran incívicas las conductas que causan una atmósfera de conflictos y tensión mayores; nuestra norma de civismo indica sencillamente que las personas deben actuar cívicamente los unos con los otros.

La Comunidad de El Bestiario del Hypogripho Dorado ha desarrollado con el tiempo un numero de Estándares y principios. Uno de ellos es Sé amable con los demás, otro es que los artículos estén escritos en un Punto de vista neutral. Incluso si «civismo» es una norma informal, es un principio irreductible, y si no se quiere o puede ser amable con alguien, al menos se tiene que ser correcto. Ser cívico es una manera de delimitar la conducta aceptable de la inaceptable. No se puede esperar que siempre, aunque sería lo ideal, las personas aprecien y agradezcan el trabajo a los demás. Pero aunque haya peleas, lo mínimo es civismo y respeto.

El problema

Cualquier persona puede editar. Esto hace que las alabanzas y críticas de las ediciones sean más pronunciadas cuando estas ocurren. Muchas personas olvidan que criticar una edición se puede combinar fácilmente con insultar a la persona que la hizo si no se escribe bien. Algunas personas son severas dando criticas y sensibles recibiéndolas.

La comunicación en Internet no transmite los matices de la conversación verbal y no-verbal, así que un comentario pequeño y gracioso puede ser fácilmente malinterpretado. Lo que comienza con una observación incívica se convierte en un intercambio que va a más, hasta que las personas no están interesadas en mejorar los artículos sino que se centran en «triunfar» sobre el «enemigo». El Bestiario del Hypogripho Dorado no trata sobre esto.

Ejemplos

Pequeños ejemplos que contribuyen a un medio incívico:

  • Groserías, acusaciones, motes.
  • Tono crítico en los resúmenes de edición, p.ej.: «arreglando ortografía chapucera», «quitando tonterías incoherentes».
  • Subestimar a los colaboradores por sus habilidades con el idioma o elecciones de palabras.
  • Comenzar un comentario con: «No es algo personal, pero…»
  • Llamar a alguien mentiroso, o acusarle de difamación.
  • Hacer uso de la ironía o los eufemismos, entorpece el diálogo.
  • Dar por terminado un debate de forma unilateral.

Ejemplos más serios son:

  • Mofas, burlas, mentiras.
  • Ataques personales
    • Calumnias raciales, étnicas y religiosas.
    • Insultos directos a otro colaborador.
  • Desfigurar páginas de usuario.
  • Dar nombres despectivos a los usuarios.
  • Peticiones de expulsiones y bloqueos.

Los hechos incívicos ocurren cuando, por ejemplo, estás creando tranquilamente una página nueva, y otro usuario te dice: «Si vas a crear una página inútil, ¿podrías revisar la ortografía?». Ese usuario no tendría que haber respondido así, pero aún en ese caso podemos respirar hondo y contestar de buena manera. Se aumenta el ambiente incívico cuando respondes: «Métete en tus asuntos.» Y eso no soluciona el tema.

Este estilo de interacción, si se produjera, aleja a los colaboradores, distrae de otros asuntos más importantes y debilita la comunidad entera. Así que recordemos tratarnos con Wikiaprecio unos a otros.

¿Cuándo y por qué ocurre?

  • Durante una guerra de ediciones, cuando las personas tienen diferentes opiniones o cuando hay un conflicto de intereses.
  • Cuando la comunidad aumenta en tamaño. Cada editor no conoce a los demás y no puede percibir la importancia de cada individuo en el proyecto, así que no se preocupa por mantener las relaciones que no existen. La reputación no cuenta tanto como en una comunidad más pequeña.
  • A veces, un usuario particularmente descortés se une al proyecto. Esto también puede agravar que otros editores empiecen a ser descorteses.

En la mayoría de las ocasiones, los insultos son utilizados en el punto crítico durante un conflicto largo. Son esencialmente una manera de terminar la discusión. A menudo la persona que hace un insulto se arrepiente de haber utilizado tales palabras posteriormente.

En otras ocasiones, el usuario insultante lo está haciendo a propósito: bien para distraer a los «oponentes» del asunto, o simplemente para apartarlos de trabajar en el artículo o incluso en el proyecto, o bien para empujarlos a cometer un acto más incívico, que puede dar lugar a la expulsión o el ostracismo. En estos casos, es menos probable que el usuario insultante tenga arrepentimientos y se disculpe.

Se debe notar que algunos editores pueden empujar deliberadamente a otros para romper el civismo, sin que ellos cometan un acto incívico.

¿Por qué ser incívico es malo?

  • Porque hace que las personas estén descontentas, dando como resultado el desaliento y salida del usuario.
  • Porque hace que las personas se enfaden, dando como resultado una conducta más incívica.
  • Porque pone a las personas a la defensiva, cerrando sus mentes a otras ideas y evitando que se forme un consenso.
  • Porque las personas pierden su buena fe, dando como resultado una menor capacidad para resolver el conflicto.

Sugerencias generales

Prevenir actos incívicos

  • Prevenir las guerras de ediciones entre individuos, las restricciones de editar son fijadas por el proyecto, esencialmente una respuesta de la comunidad.
  • Forzar retrasos entre las respuestas para darle tiempo a los editores a calmarse y recuperarse y evitar la escalada adicional en el conflicto, protección de páginas o bloqueos temporales a los editores en caso de conflicto.
  • Devolver críticas positivas, elogiando a aquellos que no responden incívicamente a actos incívicos.
  • Usar presión por igual, expresando el descontento cada vez que sucede algo grosero o incívico.
  • Solucionar la raíz del problema entre el usuario insultante y el otro editor o editores, o la comunidad entera, o buscar un compromiso.
  • Bloquear a ciertos usuarios de editar páginas específicas que a menudo provocan actos incívicos.
  • Crear y hacer cumplir una nueva norma, basada en el uso de ciertas palabras, que permitiría el bloqueo temporal o expulsión de un editor si las usa más veces que un cantidad fijada.
  • Filtrar el correo electrónico del usuario insultante, o filtrar el correo basándose en ciertas palabras claves y rechazar los correos de quien use esas palabras.

Reducir el impacto

  • Equilibrar cada comentario incívico proporcionando un comentario calmado o constructivo.
  • No responder a los comentarios ofensivos. Olvidarse de ellos. Perdonar al editor. No extender el conflicto.
  • Ignorar los actos incívicos. Actuar como si el usuario insultante no existiese. Fijar una «muralla» entre el usuario insultante y la comunidad.
  • Revertir las ediciones utilizando "&bot=1", para reducir el impacto de palabras ofensivas utilizadas en el resumen de la edición.
  • Alejarse. Solo edita en otra parte del proyecto durante un tiempo y regresa cuando se enfríen los ánimos.

Eliminar comentarios incívicos

  • Tachar las palabras ofensivas o reemplazarlas por otras más suaves en las páginas de discusión, esto puede ser controvertido, como reescribir las palabras de otras personas.
  • Eliminar los comentarios ofensivos de las páginas de discusión, puesto que siguen en el historial de la página, cualquiera puede buscarlas de nuevo o referirse a ellas más adelante.
  • Revertir una edición con "&bot=1", de modo que la edición hecha por el usuario insultante aparezca invisible en los Cambios recientes, realizable en las contribuciones de IPs, requiere ayuda técnica para el usuario con sesión.
  • Borrar, entera y permanentemente, una edición realizada por un usuario insultante, requiere ayuda técnica.
  • Reemplazar un comentario hecho en el resumen de edición por otro menos ofensivo, requiere ayuda técnica.

Gestión de civismo durante el proceso de mediación

Las partes procuran a veces negociar un acuerdo mientras que una parte no está lista para negociar. Por ejemplo, si la fuente del conflicto es un punto específico de un artículo, la resolución de conflictos puede ser deteriorada si la discusión continúa con un intercambio ofensivo entre las partes. Es mejor aclarar la cuestión tan pronto como sea posible, para que las partes puedan recuperar su equilibrio y claridad cuando editen.

Explicar el acto incívico

Algunos editores son intimidados por las palabras desconsideradas dirigidas contra ellos, y no se pueden centrar en la fuente del conflicto. Puede ayudar mostrarles por qué fueron utilizadas esas palabras desagradables.

La persona ofendida puede darse cuenta de que las palabras no siempre tienen un significado literal, y puede decidir perdonar y olvidarse.

Reformulación de las partes enfrentadas

Durante el proceso de mediación, una tercera parte neutral está en contacto con las partes enfrentadas, asegurando la comunicación entre ellos. La tarea del mediador es promover una discusión razonable entre ambas partes. Por lo tanto es útil quitar las palabras incívicas expresadas por el usuario A, en la reformulación de los comentarios al usuario B.

Por ejemplo, si el usuario A y el usuario B se están provocando mutuamente, el intermediario puede suavizar la conversación incluso cambiando las palabras que se dicen uno al otro antes de enviarlas y así producir un acuerdo.

Reformulación de provocaciones

Al final de un proceso de mediación, el mediador puede sugerir que las partes enfrentadas eliminen los comentarios incívicos que permanezcan en las páginas de discusión de los editores y el artículo.

Los editores pueden acordar eliminar las páginas o secciones creadas para abusar o provocar el uno al otro, o eliminar todo el contenido provocativo no relevante en la discusión del artículo. Esto puede permitir a las partes enfrentadas que perdonen y olviden más rápidamente.

Igualmente, las partes enfrentadas pueden acordar en disculparse la una a la otra.

Sugerir disculparse

La mediación generalmente implica conflictos en los que una parte se siente dañada por la otra. La disculpa es un intercambio entre ambas partes, donde se dicen palabras que permiten una reconciliación.

Para algunas personas, puede ser crucial recibir una disculpa de quienes han cometido la ofensa. Por esta razón, una disculpa sincera es a menudo la clave de la resolución de un conflicto: una disculpa es un símbolo de perdón.

Véase también