Aphis portocalirriganae/Texto base
En español (original):
Los denominados "pulgones diazótrofos venenosos" (pendiente de clasificación taxonómica) presentan un sistema digestivo que permite una mayor absorción de los azúcares extraídos de la planta parasitada para su aprovechamiento energético, en lugar de desecharlos como otras especies de pulgones. Los azúcares circulan a través del sistema hemolinfático hacia nódulos globosos y anulares que rodean las tráqueas de estos seres.Estos nódulos, tejidos o pseudo-órganos traqueales descritos contienen cianobacterias fijadoras de nitrógeno, en este caso con una alta densidad de heterocistos y especializadas en el rol de consumir azúcares y nitrógeno del aire en contacto, para fabricar aminoácidos en masa, que son empleados en el crecimiento del propio pulgón. Las cianobacterias también parecen segregar cianotoxinas, a las cuales estos pulgones son inmunes.
El exceso de azúcares y aminoácidos no empleados en el crecimiento y la reproducción, se emplea para fabricar toxinas muy potentes, y al mismo tiempo para permitir la actividad metabólica necesaria para inmunizar al pulgón. Las toxinas se almacenan en dos grandes órganos especiales en el dorso del pulgón, con intensas coloraciones anaranjadas, amarillentas, rojizas o púrpuras (dependiendo de la cepa de pulgón analizada) advirtiendo del peligro a sus potenciales depredadores. Estos órganos también pueden almacenar las toxinas extraídas de la propia planta, en el caso de que el pulgón parasite plantas venenosas, así como las cianotoxinas producidas por algunas de las cianobacterias simbiontes.
En algunas cepas analizadas de esta inusual especie o género de pulgones, la piel parece contener un segundo simbionte: algas verdes unicelulares. Las algas aprovechan los nutrientes no digeribles por el pulgón extraídos de la planta (es decir, aprovecha los nitratos, fosfatos, etc), para producir todavía más azúcares y aminoácidos.
Estos nuevos pulgones descubiertos parecen ser potencialmente muy nocivos para los cultivos y el medio ambiente.
⚜️[editar]
![]() |
Artículo original de Imontegav Para proponer cualquier cambio o adición, consulte a los autores. |
![]() |
---|