Magos payasos gánsteres

De Bestiario del Hypogripho
Revisión del 23:24 7 sep 2022 de Jakeukalane (discusión | contribs.) (Texto reemplazado: «==⚜️==↵{{» por «==⚜️== <vote/> {{»)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)

Este artículo tiene contenido que finge ocurrir en nuestro "mundo real", pero es de hecho ficticio.     Este artículo se compone de contenidos creados por Imontegav.  Este artículo está ilustrado con imágenes de Imontegav, ninguna otra persona, ningún autor adicional y nadie más.  Este artículo tiene una dificultad intraficcional mínima (magnitud 1). Debería resultar accesible para el público en general. 

Los magos payasos gánsteres eran magos que han sufrido un proceso de corrupción y parasitación por el paso a través de los planos de la coulrofobia. Estos seres presentan un cuerpo humanoide con rasgos de payaso y conservan gran parte de los atributos mágicos del hospedador original.

Los magos payasos gánsteres son denominados así porque, además de sus rasgos físicos payasiles y naturaleza coulrofóbica, presentan un comportamiento hostil y mafioso hacia sus congéneres sanos, tanto individual como socialmente. Suelen emplear armas de fuego cortas y automáticas cuyas balas encantan usando la magia del hospedador original, así como poderes payasiles procedentes de los planos de la coulrofobia.

Apariencia[editar]

Mago payaso gangster por Ángel Monteagudo Gavilán

Los magos payasos gánsteres pueden tener apariencias muy diversas, pero generalmente parecen una mezcla de mago, payaso y gánster. Sin embargo, es difícil distinguir a simple vista a un verdadero mago payaso gánster de una persona que sencillamente se ha disfrazado de una mezcla de mago, payaso y gánster.

Orígenes[editar]

Por lo general, muchos de los magos payasos gánsteres que han sido capturados, son en realidad magos que han sido infectados y parasitados por algún organismo, ente, radiación o suerte procedente de los planos de la coulrofobia. Este proceso de infección es en realidad lento, y el mago parasitado puede presentar diferentes comportamientos en cada etapa de su transformación.

Sin embargo, también existen casos de magos payasos gánsteres que son realmente entidades puras y procedentes de dichos planos, o producto de la transformación final de los magos payasos gánsteres de primer tipo.

Este segundo tipo de mago payaso gánster es mucho más peligroso. A pesar de que en realidad sus poderes mágicos son más limitados que los del primer tipo, ya que no son magos verdaderos. Presentan fuerza sobrehumana, poderes de transfiguración extremadamente avanzados y de pesadilla, así como ligeras habilidades de manipulación de la realidad.

Equipamiento[editar]

Los magos payasos gánsteres de primer tipo (magos parasitados) presentan ropas mezcla entre payaso común, mago arquetípico y gánster de los años 20; y portan armas de fuego cortas o automáticas, en ocasiones modificadas para disparar un confeti letal, o mágicamente mejoradas (encantadas).

Los magos payasos gánsteres de segundo tipo (entidades), si bien presentan una apariencia similar a los del primer tipo, no portan ninguna forma de equipamiento real. Toda su ropa y armas son en realidad extensiones de su piel y cuerpo que aparentan ser ropas y objetos.

Comportamiento[editar]

Los magos payasos gánsteres de primer tipo (magos parasitados) son sociales y forman organizaciones de mente colmena funcionalmente similares a las mafias, y con diversos negocios mafiosos. La personalidad de estos magos varia entre la seriedad más serena, a la locura completa y la destrucción ilimitada.

Los magos payasos gánsteres de segundo tipo (entidades) son individualistas y altamente peligrosos y agresivos. Su comportamiento es sádico y depredatorio.

Negocios[editar]

Entre los negocios de los magos payasos gánsteres de primer tipo, se incluyen los siguientes:

  • Prostitución.
  • Juego.
  • Préstamo.
  • Narcotráfico.
  • Tráfico de armas.

Véase también[editar]

⚜️[editar]

0
 Logo Imontegav.png  Artículo original de Imontegav
Para proponer cualquier cambio o adición, consulte a los autores.
Icon pluma dorada 1.png