Frugus/Texto base
De Bestiario del Hypogripho
Especie parental[editar]
"Melothria scrabra", cucamelón. Melothria scabra es una especie de planta trepadora emparentada con la sandía. Sus frutos son del tamaño de uvas y tienen la apariencia de una sandía en miniatura. Poseen un sabor similar al pepino.
Descripción[editar]
Son frutillas de diseño genético similares a los cucamelones de la Melothria scrabra, pero son más esféricos y poseen una tonalidad más verdeazulada, y un sabor amargo fuertemente mentolado. Tanto las hojas de la planta como la frutilla poseen colores blanco-verde-azulados.
Cronología del desarrollo[editar]
- Un extravagante biotecnólogo cansado de que la ingeniería genética aplicada a cultivos se centre únicamente en la productividad y modificaciones menores de frutas y verduras ya existentes, piensa en iniciar un proyecto de obtención de nuevos tipos y variedades de fruta antes inexistentes. Su primera idea es crear una frutilla mentolada.
- El extravagante biotecnólogo crea una campaña para financiar el desarrollo de su concepto de frutilla mentolada junto con otros conceptos de fruta. La campaña no tiene mucho éxito al principio, pero atrae la atención de diversos usuarios extravagantes del mundo. Poco a poco se viraliza y gana atención de estudiantes universitarios, instituciones académicas y gente rica que no sabe qué hacer con su dinero.
- El proyecto comienza a tener una fuente de financiación viable: comienza el desarrollo de la frutilla mentolada cuyo nombre comercial es "mintberry".
- Se intenta transcribir los genes responsables de la producción de mentol de la menta, en plantas de Melothria scrabra, cucamelón. Los primeros resultados son decepcionantes, pero finalmente se logra dicho objetivo.
- Un extraño monolito hecho de un material no identificable es descubierto en la Antártida. El monolito posee carácteres extraños que no se parecen a los de ninguna lengua o cultura conocida que haya existido.
- Mintberry comienza a ser comercializada en algunos países. El éxito comercial es bajo, siendo comprado y redistribuido por macetocultores e hidrocultores amateurs de curiosidades vegetales y variedades raras.
- La Mintberry resulta ser inestable genéticamente, perdiendo la propiedad de producir mentol en generaciones.
- El extravagante biotecnólogo ha recaudado grandes fondos gracias al desarrollo, comercialización y liberación de muchas otras frutas de diseño, así como por la fama internacional obtenida por dichas creaciones. Se reanuda el desarrollo del Mintberry para obtener una variedad genéticamente más estable.
- Se obtiene una variedad de Mintberry más estable genéticamente y con una graciosa forma esférica, como una pelotita.
- "El extraño monolito descubierto en la Antártida no debería existir", dicen los físicos años después de conseguir analizar una muestra de la estructura.
- Comienza el desarrollo de una versión avanzada del Mintberry, el "Frozenberry".
- Se transcriben genes de producción de cera de la Picea pungens y el Agave tequilana en Mintberry, para que adquiera tonos verde-azulados con motivo estético, y se observa su estabilidad genética y sus propiedades organolépticas para mejorar la variedad.
- Desarrollo del Frozenberry completado.
- Las tensiones internacionales aumentan durante esta segunda guerra fría
- El extravagante biotecnólogo financia la propagación de algunas de sus frutas en entornos naturales y rurales, así como en países tercermundistas, para hacerlos "universalmente accesibles". Esto es considerado un crimen ecológico por algunos colectivos.
- Aparecen nuevas enfermedades nunca antes vistas a causa de diversos proyectos sanitarios y pesticidas genéticos fallidos.
- La cordura del extravagante biotecnólogo comienza a decaer, y este sufre paranoias cada vez más graves. Se alista en un proyecto de arca-búnker, para sobrevivir a una posible destrucción mutua o superpandemia. Financia también la construcción de un banco de semillas en dicho arca-búnker para preservar sus especies artificiales de frutas.
- Estalla la "gran guerra catastrófica" que comienza como cualquier otra guerra mundial. Los periódicos exponen una tercera guerra mundial, pero se habla de guerra biológica y nuclear.
- Se activa el proyecto "arca subterranea". El extravagante biotecnólogo se mantendrá a salvo en un búnker de lujo, y podrá desarrollar nuevas variedades de frutas hasta el final de sus días.
- Las nuevas enfermedades se agravan. Aparece el zombismo fúngico.
- Los gobiernos del mundo imponen medidas cada vez más estrictas y los infectados son erradicados mediante el empleo de las armas.
- Comienzan a aparecer enfermedades realmente brutales, muchas de origen artificial (bioarmas) que merman grandes poblaciones expuestas.
- Ciudades enteras son bombardeadas para frenar las plagas.
- El extravagante biotecnólogo comienza a sufrir problemas cardiacos.
- Comienza el fin: Diversos países enfrentados descubren que muchas enfermedades han sido desarrolladas y liberadas intencionalmente por el otro. El reloj del apocalipsis marca las 12 en punto. El mundo es arrasado por la caída de miles de armas nucleares y la fumigación masiva con armas químicas.
- El artefacto de la Antártida es accidentalmente destruido a causa del bombardeo atómico, liberando y propagando dosis letales de "energía taumostática" (magia) por todo el mundo.
- ¿El fin de la civilización y el mundo conocido? Un invierno nuclear cubre el planeta, y durará varios años. La radiación de las armas radiológicas no se disipará a niveles saludables hasta pasadas décadas. Algunas tribus humanas logran sobrevivir en los recovecos del mundo, con poblaciones mermadas por el hambre, las enfermedades, la magia y la dispersión de los agentes radiológicos.
- Han pasado 50 años tras la gran guerra atómica. El proyecto arca subterranea de corporaciones Mundosilpa abre sus puertas tras varias revueltas internas. Nuevas generaciones nacidas bajo el suelo ven la luz del cielo por primera vez, y podrán cultivar alimentos en el exterior gracias al banco de semillas financiado por el fallecido extravagante biotecnólogo, perpetuando también diversas especies de frutas de diseño genético como el mintfruit y el frozenfruit, que con el paso de las eras acabarán adquiriendo el nombre "frugus".
- Los supervivientes del proyecto "arca subterranea" comienzan la recolonización de la superficie que durará generaciones y que supondrá la fundación de Munosilepia.
⚜️[editar]
0
![]() |
Artículo original de Imontegav Para proponer cualquier cambio o adición, consulte a los autores. |
![]() |
---|