Bestiateca:Alano (Ferrer Lerín)
![]() |
ATENCIÓN: Este artículo pertenece a la sección de la Bestiateca. |
---|
![]() |
---|
Alano[editar]
Un río de la Seythia, de donde tomaron nombre los pueblos alanos de los quales habla Plinio, lib. 4, cap. 12. Amiano escrive que éstos se llamaron antiguamente massagetas. Quieren dezir que los perros que en España llamamos alanos, truxeron de allá el nombre, como los sabuesos de Saboya, los galgos de Galia, que es Francia, los gozques de Gocia y éstos son los que traen los estrangeros que los hazen bailar al son de la cinfonía y saltar por el rey de Francia. Pero los perros alanos sospecho que se han de dezir albanos. Porque nos consta que en Albania se criavan perros ferocíssimos, que salián a palear con los enemigos, y eran parte para romper un exército. Notorio es lo que cuentan dellos, que el rey de Albania embió por singular presente dos dellos a Alexandro Magno; y en ausencia de los que se los truxeron para provarlos, los echaron a un toro y a un cavallo, y como no les acometiessen, enfadado Alexandro, los mandó ahorcar. Executado el mandato con el uno, llegaron los embaxadores, y le dixeron que no hazían presa tan ratera para ellos, que soltasse al quedava vivo un elefante; y haziéndose assí, al momento se fué para él y le rindió. Y porque tiene enseñados a estos perros a que asgan el toro o el javalí de la oreja, quando alguno va molestando a otro, y persuadiéndole lo que quiere, dezimos que va como alano colgado de la oreja[b 1].
Bibliografía[editar]
La Bibliografía se compone de recursos informativos que existen en la "vida real".- ↑ COVA.: Sebastián de Covarrubias, Tesoro de la Lengua Castellana o Española, Barcelona, Editorial Altafulla, 1998. En línea: TESORO DE LA LENGVA CASTELLANA, O ESPAÑOLA: HTML / Visor.
⚜️[editar]
![]() |
Artículo transcrito por Francisco Ferrer Lerín Por favor, consulta rigurosamente las fuentes antes de cambiar o añadir algo a las transcripciones. |
![]() |
---|
![]() |
Artículo transcrito por Jakeukalane Por favor, consulta rigurosamente la bibliografía antes de cambiar o añadir algo a las transcripciones. |
![]() |
---|