Ayuda:Relevancia enciclopédica

De Bestiario del Hypogripho
Revisión del 20:20 1 feb 2021 de Jakeukalane (discusión | contribs.)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)

Ícono de desambiguaciónVer Ayuda:Relevancia. La wiki del Bestiario del Hypogripho Dorado no está limitada como las enciclopedias de papel, con lo que puede admitir un montón de temas: Relatos, lírica, descripción de sueños, juegos, música, ficción, creación de mundos, especies y personajes, así como recopilación de mitos, leyendas y fuentes originales. Pero eso no quiere decir que no tenga límite. Para poner el foco en las cosas que debería tener un bestiario, muchos otros temas están desincentivados, como pueda ser descripciones de como operar aparatos mecánicos, clases de cocina, etc.

Los temas enciclopédicos deben tener alguna medida de universalidad y atemporalidad. Muchas noticias de alto impacto trascienden en el tiempo y otras serán ignoradas por la historia, y muchos hechos históricos y enciclopédicamente relevantes pasaron desapercibidos en su tiempo.

Podría incumplir normas sobre contenido

Aunque existen ciertas reglas claras y aprobadas por la comunidad acerca de qué material es o no apropiado, la variedad de contenidos que permite el Bestiario hace difícil a veces saber si uno en concreto cumple los contenidos. Si no lo tienes claro, debátelo con los demás.

Podría incumplir normas sobre estilo

En algunos casos, existen dudas sobre un artículo no por el tema, sino por la forma que se le ha dado. Por ejemplo, un artículo sobre Albert Einstein que sólo dijese «Nació el 14 de marzo de 1879 y pesó 3 kilos y 700 gramos» o que, incluso siendo más amplio, sólo contara detalles anecdóticos sobre su vida, presenta dudas sobre la intención de continuar desarrollando el tema y es necesario dar mantenimiento al artículo.

Podría no ser relevante

Las guías sobre relevancia pueden aclarar este punto. Aun así, esto no quiere decir que el tema descrito no pueda presentar una excepción a la regla, por lo que para cada caso en duda, se pedirán argumentos de porque el tema podría ser una excepción.

Casos comunes de irrelevancia enciclopédica

Aviso: todos los temas abajo enumerados se encuentran sujetos a excepciones demostrables.
  • Autopromoción: Definitivamente, no se considera relevante para una enciclopedia un artículo que trate sobre publicitar grupos de música, empresas, organizaciones solo por publicitarlas.
  • Ramificaciones exageradas: Cuando edites un artículo intenta no fragmentarlo. Por ejemplo, no incluyas cientos de enlaces rojos, o de páginas de una o dos líneas para tratar a todos los personajes de una obra. Incluso páginas para aquellos personajes sin influencia en la trama de una historia. En vez de eso añádelos como una sección a su artículo principal, de manera que el tema adquiera relevancia. Si piensas ampliar los artículos y hacerlos relevantes por si mismos, sigue escribiendo, sino, es mejor fusionar los artículos.
  • Política: Un presidente, un gobernador o incluso un alcalde de una ciudad importante son relevantes, pero no todos los políticos lo son. Para ser considerados relevantes debe existir un factor que determine que van a permanecer en la historia del país o región, ya sea ficticio o real.
  • Internet: No se considera relevante escribir páginas en el espacio principal de artículos acerca de sitios de entretenimiento en Internet famosos solo por tener muchos adeptos. Ya sean de entretenimiento como útiles e informativos. Mejor replantea el artículo a algo más acorde a lo que se busca en un bestiario.
  • Instituciones: No se consideran relevante incluir instituciones, organizaciones, empresas solo por el mero hecho de que aparezcan. Tiene que hablarse de su importancia y su papel en la sociedad. Las excepciones pueden existir si se demuestra la importancia o la relación con varias personalidades de renombre.
  • Música: Para que un artista, grupo, álbum o canción sea reconocido, cualquier aspecto relacionado debe ser discutido de forma directa por fuentes de calidad. Si el artista ha aparecido en listas nacionales, se presume que tiene relevancia. Si no existe información suficiente para escribir un artículo aparte sobre el álbum o la canción, es mejor incluir cualquier información disponible en el artículo del grupo o artista al cual pertenece.
  • Deporte: Clubes deportivos de cualquier deporte o deportistas de cualquier clase son irrelevantes si no ameritan reconocimiento a través de la participación en torneos reconocidos como mínimo nacionalmente.
  • Biografías: Se consideran irrelevantes y no enciclopédicas si tratan de personas que la razón de su fama sea el amarillismo o programas del corazón. Para casos de profesionales, héroes, científicos, técnicos, sabios y filósofos, estos deben tener una trayectoria en su carrera y tener ciertos logros.

Casos que suelen ser relevantes

Aviso: todos los temas abajo enumerados se encuentran sujetos a excepciones demostrables
  • Música: Solo con demostrar relevancia en un país, ya cuenta como relevante. Espera las fuentes que aporte el autor.
  • Geografía: Cualquier pueblo reconocido políticamente por su país es relevante, no te dejes llevar ni por su tamaño ni su cantidad de habitantes porque esto no significa que sea irrelevante.
  • Autores: personas que hayan publicado obras que sean reconocidas al menos por su sector específico son relevantes. No es necesario que estas sean mundialmente reconocidas, la importancia de estos se basa en lo que aportan en su rama.
  • Una enciclopedia también informa: El hecho de que no conozcas ni hayas oído hablar alguna vez de un tema o personaje no significa que sea irrelevante. Ten en cuenta que una de las principales utilidades de una enciclopedia es aprender cosas nuevas. Procura estar abierto a las razones de los autores del artículo.
  • Hagamos del Bestiario una referencia: Si existe un provecho máximo que le podemos sacar a esta enciclopedia a diferencia de las demás es que podremos encontrar en ella cualquier fuente de criaturas, leyendas y mitos que algún día se nos ocurra buscar.

Falsas apariencias

Estos argumentos no dan relevancia enciclopédica:

  • Relevancia social: El Bestiario no es un noticiario. Existen numerosos temas que tienen la suficiente relevancia como para aparecer en periódicos y noticiarios, pero eso no los convierte en enciclopédicos. Puedes extraer los temas o conceptos que si son enciclopédicos e incluirlos en la wiki.
  • La relevancia no se adquiere por herencia: Ser familiar, amigo o conocido de un famoso no es mérito suficiente para considerarse relevante para una enciclopedia. No se considera relevante si sus únicas acciones son del corazón. Si tiene una carrera propia y logra méritos por cuestiones propias es relevante.
  • Argumentos a evitar en las consultas de borrado.

Demostración de excepciones

En ciertos casos se puede encontrar una excepción a la regla. La mejor forma de demostrar una excepción es la presentación de fuentes fiables. Los temas que sean elegidos como irrelevantes por una mayoría en la comunidad, deberán presentar fuentes bien claras y demostrar que el caso se trata de una excepción.

Las fuentes pueden ser sitios serios de Internet o publicaciones de revistas o libros de autores reconocidos. En este último caso es imprescindible la presentación del ISBN del libro (salvo en el caso de que este no lo tuviera). Si otra persona llegase a verificarlo y pudiese demostrar que se quiere hacer pasar una fuente falsa por verdadera, puede considerarse un vandalismo que podría implicar una sanción. La ficción está permitida pero cada tipo de fuente tiene su lugar.

La mayor posibilidad de que uno de estos casos sea una excepción puede ubicarse en que la relevancia venga por un tema externo al planteado, y eso siempre puede ser demostrado. Un artículo nunca será borrado si existen dudas fundamentadas.

Ahora cuando un tema es comúnmente relevante, la exigencia de demostración es aún mayor que en el caso de irrelevancia. El motivo es simple: se considera más grave borrar algo importante que mantener algo irrelevante. Es estrictamente obligatorio demostrar que un artículo es irrelevante o que no se vislumbra relevancia antes de que sea borrado, e incluso también lo es entregar las dudas específicas para llevarlo a consulta de borrado. No es sencillo determinar la irrelevancia, suele ser más complicado que el caso contrario, pero definitivamente no pueden borrarse artículos cuya irrelevancia no sea claramente demostrada.

Una forma de presentar las dudas es demostrar la ausencia de fuentes, tanto de Internet como externas a la red. También remarcar frases que puedan sospechar claramente una autopromoción, las cuales pueden ser subjetivas o aparentar elogios o agravios hacia la persona o tema redactado.

Relevancia interior

Una sección en particular no puede ser borrar todo un artículo, y su mantenimiento o no se decidirá a través del intercambio de argumentos en la página de discusión (o chat) correspondiente. La decisión de borrar o mantener dicho apartado será de común acuerdo entre los implicados, quienes tomarán la decisión final. En caso de no llegar a un consenso se pedirá la intervención de un encargado de la comunidad o un Administrador que tomará la decisión final.

Relevancia en imágenes

Las imágenes también se encuentran sujetas a una interpretación de relevancia. Para poder incluirse, un archivo debe aportar al artículo información o significar un anexo importante a lo escrito. Para incluir una foto de una persona en una biografía enciclopédica, ésta debe limitarse a su aspecto físico o en acciones concernientes a su actividad, recibiendo premios o trabajando.

Además una imagen debe tener relación directa con el tema principal. Por ejemplo, no sería relevante para el artículo de William Shakespeare una foto de Miguel de Cervantes, más allá de su evidente relación temática.

Acciones y consideraciones

  • Si el artículo no ha sido defendido ni mejorado por un período de un mes, se considerará probada su irrelevancia ya que ni su autor ha continuado escribiéndolo. En ese caso entrará en mantenimiento.
  • Una consulta de borrado no es un borrado. Durante la consulta de borrado se puede argumentar a favor o en contra de borrar el artículo y exponer opiniones durante el siguiente mes. Durante ese periodo el artículo puede seguir siendo mejorado.
  • Si el defensor considera que no existen argumentos sólidos o que es absurda una consulta de borrado, puede acudir a un responsable y preguntar si la consulta es necesaria. En ningún caso hay que vandalizar ni hacer guerras de ediciones.
  • Si no hay consenso en una consulta de borrado, y ambas partes insisten en sus posiciones, podrán pedir la intervención de un administrador para que verifique que dichos argumentos se adecuan a las normas.
  • Si en alguna de las dos opciones anteriores consideras que el responsable actuó incorrectamente se puede solicitar la intervención de un tercero para que estudie la acción.
  • Cualquier usuario puede pedir la anulación de una consulta de borrado si considera que se encuentra sin argumentos.

Véase también