Ayuda:Plantillas
![]() |
Este es un estándar de la wiki del Bestiario del Hypogripho Dorado. Se aspira oficialmente a que todas las páginas cumplan los estándares. |
---|
Una plantilla es un tipo de página que ha sido diseñada para que su contenido sea incluido en otras páginas. Ya que una plantilla puede ser incluida en varias páginas, puede ayudar a reducir la duplicación y promocionar un estilo uniforme entre páginas.
Las plantillas se encuentran en el espacio NS-10 Plantilla (inglés: template). Este espacio de nombres incluye cualquier página que comience con el prefijo Plantilla:
. Ejemplo: Plantilla:Nombredeplantilla.
Si quieres hacer o modificar una plantilla, ten en cuenta que las plantillas tienen un determinado estándar que debe intentar cumplirse para reducir la ambigüedad de las plantillas y reducir la incertidumbre al mínimo.
- Para leer sobre estándares, busca en la categoría de estándares o mira en el artículo estándares.
- Para encontrar todas las plantillas, busca en: Especial:Todas espacio Plantillas.
- Para encontrar recursos o elementos que poder usar en las Plantillas, busca en el espacio Plantillas o en la categoría Recursos para plantillas.
- Para modo de uso, lee Cómo utilizar una plantilla a continuación.
Estándar en plantillas del bestiario
- Las plantillas siguen los estándares de nombres.
- El nombre "Plantilla" es equivalente a "Template" en el código; hay otras equivalencias con inglés en categorías especiales.
- Haz un buen uso de las plantillas. Categoriza y explica las plantillas que crees o modifiques.
- El estándar de colores de plantillas favorece colores oscuros con letras claras.
- Un delineado dorado de las notices sugiere que dirigen a páginas del Blog del Bestiario del Hypogripho Dorado.
- Las plantillas tienen tipos. En ciertos tipos, el nombre del tipo debe anteceder al nombre de plantilla. Ej:
{{Infobox_Nombre}}
,{{Notice_Nombre}}
,{{Icon_Nombre}}
,{{Mini_Nombre}}
. - Los valores que sustituyen una imagen son iniciales. Por eso el campo a sustituir 1 será para la imagen en muchos casos.
- Es preferible que los campos de una plantilla vayan en orden. Así, el "campo 1" en gran mayoría de las plantillas será algo al inicio de frase: "Este articulo", "Esta sección", "Esta imagen", etc
Cómo utilizar una plantilla
Sustitución
Se escribe {{subst:Nombre_de_plantilla}}
en Página de ejemplo, con lo cual el contenido de la plantilla se agrega permanentemente a la Página de ejemplo.
La sustitución se realiza una sola vez, al momento de grabar la página. No quedan rastros de que se hubiera usado una plantilla, y el resultado es el mismo que si se hubiera escrito manualmente el texto generado por la plantilla. Cualquier cambio posterior hecho al código de la plantilla no tiene ningún efecto sobre la página. La sustitución se utiliza cuando queremos que el contenido incorporado por la plantilla pueda editarse posteriormente desde la página marcada, o cuando no es conveniente que futuros cambios en la plantilla modifiquen la página (ej.: los avisos por vandalismo en una página de discusión de usuario).
Transclusión
Se escribe {{Nombre_de_plantilla}}
en Página de ejemplo. Es la forma más común de usar una plantilla. Cada vez que se carga la página, también se procesa la plantilla, y el resultado se incluye dentro de la primera.
La transclusión ralentiza un poco la carga de las páginas, pero como se mantiene la dependencia con la plantilla, cualquier cambio o mejora que se haga a esta impactará automáticamente en todas las páginas que la usen (o transcluyan). Además, como el código de la plantilla no se guarda en la página que la utiliza, el código de esta última no se «ensucia», haciéndose más fácil de entender y de editar. También permite encontrar qué páginas utilizan cierta plantilla (usando el enlace "Lo que enlaza aquí" del menú Herramientas).
Excepto algunas situaciones específicas, lo normal es incluir las plantillas por transclusión.
Pseudoplantillas
En realidad, cualquier página puede usarse como plantilla, por substitución o transclusión. En este caso a esas páginas se las llama pseudoplantillas. La sintaxis es la misma, solo que no se puede omitir el espacio de nombres al usarlas, como se omite el "Plantilla:" en las plantillas normales. Un ejemplo de pseudoplantillas son las userboxes o cajas o etiquetas de usuario como: esw:Usuario:Userbox/Usuario_astronomía.
Mencionar una plantilla
Cuando se desea mencionar y enlazar a una plantilla (por ejemplo, dentro de las páginas de discusión o de ayuda) se utiliza la plantilla {{ep}}
. Por ejemplo {{ep|Ficha de persona}}
muestra {{Ficha de persona}}
como un enlace clickeable.
Variables y parser functions
Las variables que provee MediaWiki parecen ser plantillas pero no lo son: {{PAGENAME}}, {{SITENAME}}, etc. Las parser functions o Funciones del analizador sintáctico
también usan una sintaxis parecida: {{#ifexpr: 1 > 0 | sí | no}}, pero tampoco son plantillas.
Tanto las variables como las parser functions pueden aparecer dentro del contenido de una plantilla, o como argumentos.
Cómo controlar la inclusión
En general, todo el contenido de la plantilla se muestra al visitar la página de la plantilla, y también, todo su contenido se incluye dentro de las páginas que la usan. Como esas dos situaciones son diferentes, se puede controlar qué partes de la plantilla se aplican a una y otra.
- Contenido excluido: «noinclude»
Corresponde al código que no se desea que sea incluido dentro de las páginas que utilicen la plantilla. Son las secciones que están entre las etiquetas <noinclude>
y </noinclude>
; puede no existir, puede haber una sola sección, o pueden ser varias. Se utiliza sobre todo para categorizar la plantilla, añadirle interwikis y documentar su uso. Es el contenido que solo se ve al visitar la página de la plantilla.
- Contenido incluido: «includeonly»
Corresponde al código que solo se incluirá en las páginas que utilicen la plantilla (y no al visualizar la página de la propia plantilla). Son las secciones que están dentro de las etiquetas <includeonly>
e </includeonly>
; puede no existir, puede haber una sola sección, o pueden ser varias. Se utiliza sobre todo para agregar categorías a las páginas marcadas con la plantilla (no para categorizar la plantilla en sí).
Todo el código de la plantilla que esté fuera de esas etiquetas, se incluye siempre.
Página | Página de la Plantilla | Página del artículo |
---|---|---|
Código | Texto de la plantilla que se transcluye.
|
Este texto se ve únicamente en el artículo.
|
Resultado | Texto de la plantilla que se transcluye. Este texto solo se ve al visualizar la plantilla. Normalmente contiene la documentación de la misma. |
Este texto se ve únicamente en el artículo. Este texto forma parte de la plantilla. |
Tipos de plantillas
Avisos
Un aviso (en inglés llamado notice) es una plantilla apaisada, larga y de poca altura. Sirve para comunicar información sobre detalles técnicos sobre la página en sí donde se coloca. Se categorizan en la Categoría:Notices.
Fichas
Una ficha (en inglés llamada infobox) es una plantilla utilizada en artículos, que sirve para resumir y sistematizar por medio de una tabla]] la información de cada página que la contiene. Se categorizan en la Categoría:Infobox.
Una plantilla de navegación, (en inglés llamada Navbox) es una plantilla diseñada para agrupar artículos de un modo distinto al orden alfabético proporcionado por las categorías, y de forma tal que proporciona información adicional sobre la relación entre dichos artículos. Por ejemplo {{Espacio de nombres}}
.
Las plantillas de navegación específicas se basan en la metaplantilla esw:Plantilla:Navegación y se sitúan en Categoría:Plantillas de navegación.
Etiquetas de usuario
Una etiqueta de usuario (en inglés llamada Userbox) es una pseudoplantilla que sirve para mostrar características del usuario que la utiliza. Se categorizan en la Categoría:Plantillas de usuario, y un ejemplo de ellas es la pseudo-plantilla {{esw:Usuario:Userbox/Usuario_astronomía}}. Más ayuda en: Ayuda:Etiquetas de usuario.
Canon, fanon e inspiración
La originalidad de una idea y su atribución a un autor u otro puede tener muchos recovecos. Pero para intentar simplificar y sistematizar esto, la wiki del bestiario tiene varios notices (o "advertencias"). Estos indican artículos basados en franquicias, autores o universos ficticios externos al Bestiario del Hypogripho Dorado y sus omniversos originales.
Estos se dividen en aquellos que presentan información canónica y no canónica a las fuentes originarias.
{{Notice_fanon}}
(Ver Template:Notice_fanon).
{{Notice_canon}}
(Ver Template:Notice_canon).
El estándar es colocarlos al comienzo del artículo, después de las plantillas de traslado desde blogia, a menos de que un artículo use diversas fuentes de distintas ficciones o el contenido de fanon sea tangencial. En ese caso, esas diversas fuentes irán al final después de la sección de Referencias (y no como parte de las Referencias).
Se considera fanon si se usan los conceptos o personajes de otro autor y se juega con ellos haciendo una ficción distinta. Si solo se coge el espíritu de la idea, pero no la materia, se puede decir que es "inspiración". Y usar el notice inspiración.
{{Notice_inspiración}}
(Ver Template:Notice_inspiración).
A la hora de elegir el ámbito o categoría de un fanon o canon es preferible llamarlo como la obra / serie / mundo a llamarlo por el autor.
Orden de las plantillas dentro de una página
Al inicio del artículo:
- Borrador sin categorizar.
- Transcripción / alternativa / borrador sin artículo / borrador con artículo.
- Canon / fanon (en el caso de que no hubiera más de una plantilla de ese tipo).
Al final del artículo:
- Canon / fanon (en el caso de que hubiera más de una plantilla de ese tipo).
- Inspiración.
- Autor 1ro. El que haya contribuido proporcionalmente en primer lugar o haya tenido la idea original.
- Autor 2do. Si hay un segundo autor, el segundo que más haya contribuido.
Enlaces externos
Los enlaces externos no están avalados por esta wiki. No nos hacemos responsables de la caída o redirección de los enlaces.