Ayuda:Encontrar y arreglar un esbozo

De Bestiario del Hypogripho
Revisión del 16:59 13 ene 2021 de Avengium (discusión | contribs.) (Página creada con «miniaturadeimagen|Los esbozos son articulos cortos En El Bestiario del Hypogripho Dorado, un '''esbozo''' es un artículo corto. Esto q…»)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)
Los esbozos son articulos cortos

En El Bestiario del Hypogripho Dorado, un esbozo es un artículo corto. Esto quiere decir, que a pesar de cumplir con todas los Estándares y ser por tanto un artículo aceptado por la Comunidad, no proporciona aún toda la información que debería, y por tanto, es necesario ampliarlo.

Cómo identificar un esbozo

Para poder ampliar los esbozos, primero es necesario aprender a reconocerlos.

Debido a la enorme diversidad de artículos existentes, la mejor manera de identificar un artículo como esbozo, es mediante el uso del sentido común. Por ejemplo, para el artículo Bestiateca:Bestias medievales habrá sin duda mucho que decir, en tanto que el artículo sobre uno de los asteroides de un planeta desconocido de Liwoge pareciera que no puede extenderse mucho más; sin embargo, si el primero tuviese la extensión del segundo, sí podríamos decir que se trata de un esbozo, pues en un par de párrafos parece imposible resumir las miles de criaturas que se encuentran en los libros.

El tamaño en Bytes del articulo no es una prueba definitiva de que un articulo sea o no un esbozo. Las imágenes, tablas, enlaces relacionados, y otros, ayudan a mejorar la calidad del artículo y a visualizar mejor el contenido pero, a veces no aumentan la información acerca de él.

Cómo ampliar un esbozo

El bestiario mejora con tu ayuda

Puedes ampliar un esbozo de la misma manera que ampliarías cualquier otro artículo, es decir:

  • Añadiendo información al artículo, a partir de referencias confiables, o bien
  • Traduciendo contenido de otras fuentes.

Algunos consejos que puedes seguir son los siguientes:

  1. Cuida el idioma que empleas. Escribe frases completas, correctas y claras.
  2. Comienza el artículo definiendo clara y precisamente el tema del que tratas. Comienza describiendo quién o qué es el tema. Explica por qué es importante, y el contexto en el que se ubica. Esa información puede ser crucial para que otras personas sepan por dónde continuar.
  3. No te límites a dar una definición. Sé valiente y aporta algo más. Si logras tentar al lector para que desee saber algo más, lograrás también que se interese por completar el esbozo. Saber enfocar los puntos de interés del tema es lo que convierte una descripción pasable en un esbozo brillante.
  4. No dejes de enlazar todos los conceptos relevantes, pero con cuidado, el artículo no es una colección de enlaces. Recuerda comprobar que los enlaces llevan a donde tú crees que deben llevar, sobre todo en el caso de las siglas.
  5. En el comentario de tu edición, detalla lo que has hecho de una manera que resulte atractiva para otros colaboradores.
  6. Si nadie colabora con tu esbozo tras unas semanas, decídete y hazlo tú mismo. Si alguien edita, Ayuda. Si no puedes convertirlo en un artículo completo, hazlo al menos un mejor esbozo.
  7. No basta con añadir enlaces (internos o externos). Los enlaces ayudan a perfilar un artículo, pero por sí mismos no dicen mucho sobre el tema del que estás escribiendo.

Infraesbozos

Se considera Infraesbozo una página con contenido insuficiente como para constituir siquiera un esbozo válido. Los infraesbozos son más cortos. De apenas unas líneas. Pero un artículo con pocos bytes no es necesariamente un infraesbozo. Los esbozos e infraesbozos no se miden «al peso».

Algunos usuarios quieren reducir las páginas cortas al mínimo, ampliándolas siempre que sea posible. Muchos esbozos se han convertido con el tiempo en Artículos buenos y Artículos destacados.

Cómo buscar esbozos

Si estás interesado en ampliar esbozos hay una serie de herramientas de las que puedes servirte para encontrarlos: